Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EDITORIAL De Sola Sol Aumento al piso arancelario Por José Ma Penabad La aventura a Guápiles El pasado de julio, vía de decreto se establece que las decisiones que tome el aumentó el piso arancelario en un para la im Consejo en materia arancelaria se deben poner portación de materias primas. Los industriales en vigencia, en cada uno de los países se han mostrado preocupados por esta medida, suscriptores del Convenio, en un plazo no mayor pues, en algunos casos, podría ponerlos fuera de 30 días contados a partir de la fecha de la de la competencia internacional al producirse respectiva decisión del Consejo, sin más trámite un importante aumento en sus costos de que la emisión de un acuerdo o decreto del producción Poder u Organismo Ejecutivo.
El decreto se fundamenta en el artículo 26 De lo anterior pareciera deducirse que el del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Convenio autoriza que las modificaciones aranAduanero Centroamericano.
celarias se hagan por medio de un simple decreConforme con esta norma: Cuando alguno to ejecutivo, tal y como se ha hecho en esta de los Estados contratantes se viere enfrentado ocasión.
a graves problemas de desequilibrio de la ba Sin embargo, la situación no es tan simple, lanza de pagos, o a deficiencias repentinas y ge puesto que el artículo 121 inciso 13 de la Consneralizadas en el abastecimiento de materias titución menciona que la creación de tributos coprimas y bienes finales básicos; o a desorgani rresponde, de manera exclusiva, al Poder Lezación de mercado; o a prácticas de comercio gislativo.
desleal; o a cualquier otra circunstancia que Todo tributo tiene dos elementos: el hecho amenace derivar en situaciones de emergencia generador y la tarifa. El primero es el presupuesnacional, dicho Estado queda facultado para to establecido por la ley para tipificar el tributo y aplicar unilateralmente las disposiciones pre cuya realización origina el nacimiento de la vistas en el Capítulo VI de este Convenio, rela obligación tributaria (art. 31 Código Tributario. cionadas con la modificación de los derechos La tarifa, en cambio, es el monto o el quantum arancelarios a la importación, durante un plazo del tributo.
de 30 días.
Conforme con la doctrina que dimana nítidaEl decreto en cuestión se fundamenta en mente del artículo 121, inciso 13, de la Constituuna de las anteriores causales y es por 30 días, ción, si la creación de los tributos es privativa de al mismo tiempo que se solicita a la SIECA que la Asamblea Legislativa, lógico es concluir que se reúna para autorizar su prórroga por un plazo la fijación o variación de las tarifas tributarias superior, conforme lo exige la misma norma del también corresponde exclusivamente al órgano Convenio.
legislativo.
No obstante, leyendo el citado Convenio De esa forma pareciera que los artículos 26 nos asalta una duda. Cuál es la vía jurídica y 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario idónea para tomar tales medidas?
y Aduanero Centroamericano están en contra¿Bastará con el simple decreto ejecutivo o dicción con nuestro texto constitucional, por lo más bien se requerirá de una ley sobre el que cualquier acto administrativo fundado en particular?
tales normas, pareciera carecer de validez.
El artículo 26 del acuerdo guarda silencio El punto es interesante y lo dejamos para sobre el particular, pero remite al Capítulo VI, que sea analizado, con mayor profundidad, por especialmente al artículo 24 ibidem, donde se los entendidos en la materia.
El viaje a, y desde, la zona atlántica, utilizando la moderna autopista que pasa por Guápiles, se ha convertido en un golpe de suerte por los tercos derrumbes precipitados sobre la vía con incómoda insistencia. Donde menos se piensa, salta la liebre.
Tiemble o no tiemble, llueva o no llueva, es una aventura de indudable riesgo tomar vehículo, público o privado, para hacer la travesía desde Tournon, en San José, hasta cualesquiera atractivos lugares de la vertiente caribeña. viceversa.
El pasado día 25, feriado, se produjo un accidente que llama poderosamente la atención porque un voluminoso derrumbe puso impracticable la carretera por muchas horas dejando varados a excursionistas, líneas de transporte de personas y vehículos de carga, en ambas direcciones. como se cumple fielmente el principio y el respeto a la vacación de la fecha que corresponda, los trabajadores y máquinas de Obras Públicas tenían asueto. Paralizadas legalmente labores. Qué hacer en medio de la trampa, desesperados? He aquí la cuestión Sin saberse cómo nadie investiga los milagros a la hora de producirse, se aprovechan para mutuo consuelo apareció una pala mecánica particular con sus correspondientes auxiliares humanos. manos a la obra. Libraron batalla contra el lodo y frustrada vegetación acumulada en la pavimentada calzada y, tras una pelea de largo horario e impaciente espera, los obstáculos fueron salvados y el paso abierto. La espontánea operación significó un sobregasto de 500 colones por cada vehículo atrapado, aparte de la cuota correspondiente por peaje.
Hace tres años, aproximadamente, se dispuso presupuesto y se sacó a licitación privada el cuidado y mantenimiento constante de la autopista a Guápiles. Entre los oferentes, una prestigiosa empresa, con sus mejores condiciones muchos millones por abajo de los competidores. se adjudicó el contrato, aprobado, además, por las instancias técnicas del MOPT. como ya es vicio, pese a las ventajas y seriedad de la empresa triunfadora, se iniciaron los obstáculos legales para enredar la licitación mediante el recurso de las apelaciones. Finalmente, la Contraloria recomendó una espera para analizar a fondo la contratación.
Esos nublados aún no se han aclarado.
Ha transcurrido año y medio y Obras Públicas retiene el caso mientras se repiten con harta y molesta frecuencia los derrumbes, agregando un gasto muy considerable al MOPT que, por añadidura y merced a los feriados de ley. deja sin asistencia las emergencias de la vía a Guápiles en múltiple perjuicio a los usuarios. Ejemplo práctico, el 25 de julio.
EI ICT tiene la oportunidad de empujar al MOPT para que retome el asunto de licitar y garantizar servicio noche y día a la admirable autopista, porque es un gozo irresistible traspasar el Zurquí y recibir los aires nuevos de otro clima costarricense, recreándose el viajero en el embeleso de la gran belleza natural de la zona.
EI MOPT, el ICT, Guápiles y Limón están llamados a crear las condiciones apropiadas para que la autopista consiga retén de guardia que despeje, sin demora, todo tipo de inconvenientes que se produzcan. Mañana es tarde.
NO TODO ES MAR, SOL DIVERSIÓN EN PUNTARENAS QUEREMOS SOLUCION PARA NUESTROS PROBLEMAS La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General Luis Guillermo Holst Quirós Subdirector: José Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, 20 labo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.