Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de agosto de 1990. DOMINGO B NINSKA JW Arte AN San Jose Mapa cuya confección se encargó al londinense Thompson. Si se le contrasta con el de Palmer, se observa su rudimentariedad. Palmer tuvo la circunstancia oportuna de usar la fotografía aérea, método que se puso en vigencia después de la Segunda Guerra Mundial. llustraciones pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional)
Brusi Jurere TBUC La cartografía considera la fotografía aérea como uno de sus instrumentos más importantes para la hechura de mapas. Fotografía tomada por el Instituto Geográfico Nacional)
RIOUI 114 ri want IN ¡Extraño, pero Costa Rica está creciendo!
Por Gladys López (Especial para La República. de observaciones astronómicas, mientras que las anteriores eran totalmente empíricas; llevadas a cabo desde embarcaciones y, en el mejor de los casos; tomando fielmente los rumbos marcados por la brújula.
Estos trabajos ya contaban como instrumental la fotografía aérea, que permitía usar la técnica de triangulación (el lector debe imaginarse al pais, como si fuese un mosaico triangular) que permitía trabajar la medición sobre cada una de esas figuras.
pelo es Si bien el Instituto Geográfico Nacional, por medio de la División Territorial Historia de la cartografía Administrativa, dio a conocer, y publicado Ya en la época de la Conquista, el cropor La Gaceta, que la superficie terrestre nista y tesorero real don Gonzalo y era de 50. 900 kilómetros cuadrados, un Fernández de Oviedo y Valdez confeccionó año después publicaría que se había creci un mapa. Aparecían en él el Golfo de do en 100 kilómetros, por lo que había de Nicoya con sus islas y sirvió de inspiración y partirse de que nuestra área continental es para intentos cartográficos que se sucedede 52. 000 kilómetros cuadrados.
rían después. Sin embargo, no es sino Pero la geografía es dinámica expli hasta en 1850 que en el mapa hecho por có el geógrafo Walter Barrantes, del Baily, se mejoran las imágenes anteriores Instituto Geográfico Nacional. y con base con la presentación mapal de los pueblos, en ese concepto pueden esperarse fenó montañas, ríos y vías del interior del país.
menos no sólo de crecimiento, sino de dis Después de este cartógrafo presentaron minución, también. De hecho, según mapas similares los geógrafos Bülow, Barrantes, se conoce el fenómeno de Lafond, Pougin, Delius, Galindo, abrasión que contempla por un lado la Seebach y Gabs. Pero en 1903 Costa regresión y por el otro la transgresión. En Rica aparece dibujada con más exactitud el primero los mares, por disminución de por Henry Pittier, un suizo que, además, se su volumen o cambio de otras de sus cali convirtió en director del Instituto Físico dades, aumentan la cantidad de tierra. En Geográfico.
el segundo se presenta la erosión y el mar La superioridad de sus publicaciones invade tierras, disminuyéndose el área de radicaba en que las medidas aparecían la misma.
intensificadas. Las mismas eran producto Nueva etapa, de la mano con la tecnología Los gobernantes, interesados en el avance de la cartografía, deciden crear el Instituto Geográfico Nacional. Este se creó en la administración de don Bernardo Soto y se puso como primer director al geógrafo Pittier. Se iniciaron relaciones con institutos geográficos de Estados Unidos y Europa y se mantuvo contacto con individualidades científicas muy destacadas. La política del Instituto tuvo como prioridad establecer, de manera precisa, los contornos del área nacional; y para ello se fue adquiriendo la tecnología más moderna que se pudiera.
De esa manera, y con el concurso de científicos norteamericanos se empezaron a levantar mapas topográficos básicos.
El crecimiento de la superficie Si bien el fenómeno ya aludido de abrusión puede explicar la disminución y aumento del área terrestre, el geógrafo nacional Wálter Barrantes opina que un primer dato de 50. 900 kilómetros cuadrados debió salir de mediciones malas, por cálculos irregulares hechos por provincia.
Al mejorarse el instrumental de medición y que comprende nada menos y nada más que la fotocámara aérea, la teledetección, el equipo fotogramétrico y el satélite, las mediciones son más precisas. este factor atribuye Barrantes el aumento, en más de 100 kilómetros cuadrados, que la superficie terrestre ha experimentado. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    World War
    Notas

    Este documento no posee notas.