Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de agosto de 1990. DOMINGO 9B Descubrimiento cientifico ¿Abiertas las puertas del infierno?
Por Miriam Francis tema del pecado, del demonio, del infierno está latente en todas las conciencias. Lo mismo que el del cielo, ángeles y santos. Unos lo niegan, otros lo admiten.
Se cree en el demonio como un espíritu maligno, y el infierno como un lugar, o más generalmente, como un estado espiritual. Se puede estar vivo, en un trono, disfrutar de innumerables riquezas, divertirse en festivales, y estar a la vez en un infierno de sufrimientos morales, de remordimientos, de angustias, de ira y de rabia, de miedo y engaños.
El demonio puede ser real y verdadero o el nombre que le damos al mal.
Se dice que fue encadenado por cierto número de años y que recientemente se le dejó en libertad para que señoreara el mundo. De él provienen todos los males que sufrimos y que ahora se han agrandado, desde las olas de crímenes, las guerras, las dictaduras, la extensión de los vicios, las bombas atómicas y hasta el flagelo del SIDA. en estos momentos cobra tremenda actualidad por el resultado inesperado que logró el grupo de científicos encabezado por el Dr. Azzacov en un remoto lugar de Siberia y que nos pone a reflexionar.
Estos hombres de ciencia, con gran número de asistentes y sofisticada maquinaria, horado un pozo de 14, kilómetros (9 millas) y tuvo la experiencia más terrorífica imaginable.
Escucharon gritos y ayes de espanto, que salían de la profundidad de la tierra. Es sabido que entre más hondo se llega, aumenta el calor que viene de lo profundo. Esto lo sabían y esperaban los científicos que dirigía el Dr. Azzacov cuando en la remota Siberia se dieron a la tarea de perforar el planeta. Pero lo inimaginable fue escuchar voces humanas que imprecaban, que aullaban, que sollozaban, completando un griterío dantesco.
Los geólogos llegaron a un sitio de forma concava, sin poder acercarse debido al intenso calor calculado en 000 F, un verdadero infierno en el centro de la tierra. Esto era esperado ya que es sabido que el centro del globo permanece en estado ígneo, y que los volcanes no son otra cosa que sus respiraderos.
Pero lo que los dejó estupefactos fue escuchar los gemidos y ayes humanos que provenían del lugar, como de almas condenadas.
El Dr. Azzacov y su equipo con toda la maquinaria, presas de pánico, se apresuraron a tapar la excavación, lo que les llevó varios días.
Tal es, en resumen, lo que ha dicho al respecto el periódico finlandés Ammnusastia.
La idea de que el infierno está abajo. que es un sitio de calor y fuego, y acaso un poco parecido a la ficción de Dante, pareciera confirmarse.
Pero nos preguntamos. Por qué tapar el hoyo infernal. No habría sido más piadoso dejarle abierta la puerta de escape a los condenados. por qué no llamar a todos los geólogos del mundo para que contemplaran el resultado de la excavación. porqué no compartir el terrible descubrimiento en vez de echarle tierra, literalmente. Por qué no dar el sitio exacto, por meridianos y paralelos? finalmente. por qué no llamar a los más altos representantes de todas las iglesias y a todos los incrédulos, para que viesen y creyesen como Santo Tomás?
Quedan muchas interrogantes que acaso algún día tengan respuesta. Pero hay un detalle en extremo curioso: Los estudiosos de asuntos esotéricos han trazado, siguiendo ciertas pautas de ciencias ocultas, una línea imaginaria que atraviesa la tierra desde la presunta puerta del infierno, siguiendo cierta inclinación relacionada con los astros, la cual señala, como punto opuesto, la región centroamericana. Tendrá algo que ver con nosotros en Costa Rica?
Bueno, son cosas para comentar sobre la cuales no ponemos de parte nuestra puntos ni comas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.