Guardar

GACETA MEDICA Dr. Edgar Mohs MORTALIDAD INFANTIL COSTA RICA 1980 1989 25 TASA POR 1000 NACIDOS VIVOS hi el 19. 18. 18. 18. 82 Sa 17. 62 18 17. 20 17. ti 14. 13. СС 15 h 10 cl ir 61 ei sc e: te 1980 1981 1982 1983 1986 1987 1988 1989 1984 1985 AÑOS са la PEDIATRIA FUENTE: COMISION SUBSISTEMA DE INFORMACION MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA. TRIMESTRES 1989 R 9 e PROGRESO PESAR DE LA CRISIS La Salud en Costa Rica se caduca del estado que era necesario cambiar. Al cambiarla, nos dimos cuenta de que podíamos hacer más con menos dinero en el sector público y que entre este y el sector privado deben existi. anchos puentes de unificación.
La única respuesta responsable que podía darse era una profunda reflexión seguida de una obstinada acción que renovara y dinamizara el Sistema Nacional de Salud y eso fue lo que se hizo.
Quienes nunca han tenido fe en Costa Rica, desde el principio mismo de la crisis saltaron gritando que al fin el país se hundiría; en cierta forma, eso es lo que inconcientemente siempre han deseado.
Los que tenemos fe en los costarricenses hemos sostenido que la crisis sería una oportunidad para revisar, cambiar y mejorar. El tiempo nos dio la razón, igual que en 1970 cuando se llevó a cabo la gran reforma del Sector Salud en Costa Rica o en 1927 cuando se creó el Ministerio de Salud, y en 1941 la Caja Costarricense de Seguro Social De 1986 a 1989 la mortalidad infantil fue reducida en un 24. se eliminaron las quemaduras graves por pólvora y la desnutrición severa prácticamente desapareció. El país continúa libre de poliomielitis, difteria, rabia humana, fiebre amarilla y dengue, Otras condiciones como xeroftalmia, escorbuto y pelagra dejaron de ser problemas de salud pública, y se redujeron en más del 50 la mortalidad materna, las enfermedades prevenibles por vacunación, las muertes relacionadas con alimentos contaminados y aquellos problemas que recrudecieron en conexión con la inmigración masiva de centroamericanos en años pasados.
Por primera vez en nuestra historia tenemos la mortalidad infantil más baja de América Latina y la más baja y mortalidad general del mundo.
Entre 1986 y 1988 las muertes y debidas a accidentes de tránsito disminuyeron en un 16 y las causadas por sumersión cayeron en 50. En otro orden de cosas, pudimos comprobar un aumento en la estatura de los jóvenes que tienen entre 18 y 20 años de edad; en relación con 1966 los hombres aumentaron cms. y las mujeres cms.
Al terminar la década de los 80 la salud de los costarricenses definitivamente superó las dificultades de los primeros años y está ahora mejor y y más segura que nunca antes. En el campo de la salud, nos hemos preparado para entrar a la última década de este siglo en las mejores condiciones posibles, seguros de que con hombres y mujeres mejor dotados en sus aspectos físicos, mental y emocional, podremos enfrentar con éxito la fabulosa aventura del desarrollo acelerado que nos está esperando a partir de 1990.
Dr. Edgar Mohs Villalta Pediatra E с it Costa Rica se han hecho importantes progresos en la salud de sus habitartes durante los últimos años de la década de los 80. Gracias a un proceso de reestructuración del Sistema Nacional de Salud y del Ministerio de Salud en particular, esa década no fue una década perdida para nuestro país, como desafortunadamente lo fue para otros países en desarrollo.
La identificación de graves problemas estructurales como el gigantismo estatal, la concentración de poder y autoridad y una seria debilidad de todos los procesos gerenciales que deben controlar la gestión administrativa financiera, permitió introducir correcciones y llevar a cabo y un ajuste estructural cuyos propósitos esenciales han sido, utilizar mejor los recursos y ser más eficientes.
Los problemas de los países poco desarrollados no son únicamente problemas derivados de recursos económicos escasos; el lento desarrollo es en gran parte consecuencia del estatismo, la centralización y una pésima administración del conocimiento en todos los campos, lo cual produce un importante despilfarro de los escasos recursos.
La experiencia de estos últimos años demostró que durante la llamada crisis de los 80 estuvieron presentes tres factores: la depresión económica, la masiva inmigración de centroamericanos y una estructura e e te 8 ti 12 ir Y CIRUJANOS COLEGIO DE MEDICOS Prevenga. Vacune a su niño a tiempo.
REPUBLICA DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.