Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 13 de agosto de 1990 11 COMENTARIO INTERNACIONAL Ropa usada La ropa usada y desechada por los norteamericanos se convierte en una codiciada mercancía que viste a familias guatemaltecas de clase media, como a campesinos y obreros, indígenas y ladinos (no indios. al mismo tiempo que cambia elementos culturales porque intervienen nuevos colores y diseños.
са a desenmascara la pobreza Zona Po lectan a tran rectas Po Gladys Calderón de IPS no se medio estrui jarditiempo os don zar La quellos que Cacional HAW3H 19ị Mỹ lo, tito eriodis erdo al conside la mu hombre macho atos.
se a un menor costo.
equeñas habitaciones, en Cuando se inició la venta de esta ropa, batalla cualquier barrio de esta capital o en el inteEspero, rior de Guatemala, se ven llenas de quienes los confeccionistas locales la calificaron buscan prendas de vestir, anunciadas con el como una competencia desleal. Sin emya clásico letrero Hoy se abre paca. bargo, se ha demostrado que la ropa usada Generalmente, son las madres las que no compite con la de los empresarios locales inician la conversación frente al desorden de pues su mercado es diferente y su producto al esta un volcán de ropa usada, venida de los es adquirido por compradores que tienen Estados Unidos. En el barullo de la escogen muy bajos ingresos, aunque últimamente se cia, ellas gritan sus necesidades: Yo quiero está sumando ya la clase media, princifaldas. yo necesito ropa de niño. miren, palmente de las regiones del interior.
aquí hay camisas o estos pantalones se ven En los mercados de provincias, es freenteros.
cuente oír el alto parlante, invitando a las seDurante la escogencia, los compradores poras para que acudan a la apertura de paca inician un proceso de comunicación muy so donde encontrarán toda clase de ropa y a lidaria, muchas recuerdan las necesidades de módicos precios.
Otras y la búsqueda, en la montaña de ropa, Se sabe que las primeras cajas con ropa se vuelve colectiva.
usada llegaron a Guatemala en 1983, como Comentarios, risas, e incluso burlas se una donación del pueblo de los Estados escuchan cuando se descubren piezas que Unidos para la población más afectada por contrastan mucho con los modelos o estilos la violencia en el altiplano.
que la población acostumbra usar.
Sin embargo, ahora es un magnífico neLa chumpas (sacos informales. gene gocio que manejan hábiles comerciantes, ralmente de tallas grandes y voluminosas, con una importación directa que, según ofin presupuede ridiculizar a un ingenuo comprador ciosos cálculos, señalan la entrada de un furtercermundista que no puede esconder su gón diario.
do anul pequeña talla y desnutrición.
Los comerciantes traen directamente de Con esta chumpa te pareces a Rambo. los Estados Unidos las pacas de ropa ya claO, pot le dice un adolescente a otro, entre las sonri sificada, que compran por libra, mientras sas de los otros compradores.
que a los clientes la venden por pieza y sólo Las mujeres más conservadoras se ani los saldos son pesados.
man a usar pantalones, cuando ven el precio Es de hacer notar que muchos, de actis basta de dos quetzales (medio dólar. tud arribista, prefieren vestir ropa usada de Los niños son los más favorecidos, ya marca estadounidense que la nueva de que las piezas para ellos sólo cuestan un confección nacional.
queval.
Sin embargo, no se puede desestimar el Pero, entre la algarabía de una apertura factor económico que hace que al guatemalde paca, lo que está de fondo es que la po teco ya no le estorbe la dignidad y pueda blación, en general, ha perdido su posición usar con naturalidad ropa usada, situación de clase y ante el mayor grado de pobreza, que nunca antes se lo hubiera permitido su tiene que recurrir a la ropa usada para vestir orgullo.
más ser sexuale mueve mundo, el pa profun extrem mpo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.