Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ARRIOONTWIITITU OKOLI Sindicato de Trabajadores Petroleros Químicos y Afines SITRAPEQUIA Afiliado a la LA VERDAD SOBRE LA CAMPAÑA CONTRA RECOPE COLEGOS QULICO SITRAPEQULA COSTA RICA por les La libertad de expresión de La Nación También los soldadores y ayudantes laboran en mantenimiento de oleoEl 13 de agosto pasado, La Nación emprendió una campaña violenta en ductos, donde hay gases y condiciones excepcionales, lo mismo que en contra de RECOPE, basada en datos intencionadamente manipulados y instalaciones donde las temperaturas superan los 55 grados centígrados.
contra los trabajadores de esta empresa, la Convención Colectiva y los Cabe anotar, sin embargo, que son pocos los trabajadores que por laborar derechos de los empleados a quienes pretenden culparnos de todos los males en condiciones de tanto riesgo gozan de tales beneficios.
que sufre el país.
e. Los ingresos totales de RECOPE, estimados para 1990, ascienden a En los días siguientes, La Nación continuó su campaña con reportajes, 26. 257 millones, en tanto que los servicios personales (que incluye columnas y editoriales orientados en el mismo sentido. Ante cada publicación, salarios) llegan a 117 millones.
SITRAPEQUIA (Sindicato de Trabajadores Petroleros Químicos y Siendo RECOPE una de las empresas que mueve la economía nacional, es Afines) dio sus respuestas y aclaraciones, sin que ese diario haya publicado casi risible que este renglón no llegue al de los ingresos totales cuando ninguna. Esa es la libertad de prensa que practica y defiende La Nación. La muchas empresas privadas consumen por este concepto más del 10 del libertad de desprestigiar a los trabajadores y a las empresas del sector social ingreso neto.
del Estado, sin derecho a su defensa. dónde queda el derecho de respuesta que garantiza la Constitución Política?
Contra Laudos y Convenciones Colectivas Probablemente porque temen el mal ejemplo algunos medios de comuniCampaña de privatización cación atacan los Laudos y Convenciones Colectivas porque si sus empresas El de marzo pasado, recién declarado Presidente Electo el Lic. Rafael los tuvieran, atentarían contra sus exageradas ganancias.
Angel Calderón y constituida la Comisión para reestructurar el Estado, En carta del Presidente del Colegio de Periodistas, Lic. José Luis Valvertambién La Nación les señaló lo que debían hacer. Los objetivos de ésta son de, al Consejo Nacional de Salarios en 1987, sobre la fijación de salarios, el tan dilatados que ya sabemos el desenlace. Mejor sería. tomar enfermo por comunicador indica que «el salario mínimo para los Periodistas ha sido enfermo, institución por institución. Así, mediante un permanente y concien siempre inadecuado para la satisfacción de las necesidades mínimas.
zudo trabajo de diagnóstico y cirugía, se podrá curar el todo y no al revés. es Agrega que «los pluses que se reconocen en la actividad privada y pública decir, tenían que emprender sin tardanza la cirugía privatizadora de las a otro tipo de profesionales, casi nunca se le reconocen al Periodista» y señala instituciones del Estado.
como ejemplo la dedicación exclusiva, la disponibilidad, el régimen de carrera Ahora le ha tocado el turno a RECOPE, y La Nación ha hecho ya el profesional.
diagnóstico. Sólo falta que el Gobierno aplique el bisturí y entregue sus Es claro ya, porque algunos medios de comunicación se oponen a que sus despojos a la empresa privada. Para comenzar la labor, el Gobierno Central, trabajadores se organicen y presionen por mejoras.
en una bien coordinadora operación que cumple los lineamientos trazados por el diario mencionado ha emprendido la supresión de los Laudos y las ConvenLa Nación ataca los subsidios. pero no todos ciones Colectivas, instituciones que paradógicamente surgieron de las reforLa Nación ataca a RECOPE por los subsidios que esta empresa paga a sus mas introducidas por el Gobierno del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. trabajadores, pero nada dice de los que paga a los empresarios, a quienes les cería que el actual Presidente, no se ha dado cuenta que los propie vende búnker y diesel a precio subsidiado, pues esos combustibles son los que tarios de ese diario lo quieren utilizar para que clausure la reforma que inició mueven la industria, la agricultura y el transporte carretero pesado.
y su padre y que ellos adversaron desde el primer momento. Desde ya algunos En 1989, el subsidio al búnker fue de 476 millones, y el del diesel llegó han empezado a decir. de Calderón a Calderón, principio y fin de la democra a 549 millones, por tanto en 1989 RECOPE subsidió a los empresarios en cia social costarricense. CINCO MIL MILLONES DE COLONES, más del doble de lo que pagó a sus trabajadores.
Falsedades Tampoco ese diario dice nada sobre los subsidios a obras ajenas, que han a. En sus informaciones La Nación miente al señalar que los salarios de los significado grandes desembolsos en el patrimonio de RECOPE, como la Plaza trabajadores de RECOPE suman 500 millones. Esos sueldos, incluyen de la Democracia (para la que RECOPE donó 30 millones. las donaciones de do los altos ejecutivos, mandos de todos los niveles, las dietas de la Junta asfalto a municipalidades y al Ministerio de Obras Públicas, por sumas aún Directiva, los gastos de representación y otros, no soprepasan los 117 mayores; aportes al Ministerio de Seguridad y al Museo Nacional, entre otros.
millones.
Muchos de esos subsidios son aportes al desarrollo comunitario y al Es falso también que los Conserjes de RECOPE ganen 450. 000, 00, los engrandecimiento cultural del país, que nosotros como costarricenses de Choferes 70. 000, 00 y que el salario promedio ascienda a 56. 000, 00. ninguna manera atacamos. Como trabajadores sabemos que en ellos va parte de nuestro esfuerzo, y nos agrada contribuir con la comunidad.
Nuestra afirmación se puede comprobar en el siguiente cuadro: Por lo tanto, que quede claro que lo percibido por los trabajadores de RECOPE es producto de nuestro propio esfuerzo y sacrificio.
Puesto Salario Señalado Salario inicial Salario tras 20 años Le negamos a La Nación el derecho de cuestionarnos los beneficios de la Por La Nación en RECOPE de labores en RECOPE Convención Colectiva, en la misma forma como nosotros no hemos indagado sobre sus excesivas ganancias, tal y como lo puntualizó en 1987 en un alegato Chofer 70. 000, 00 20. 250, 00 44. 000, 00 presentado por el Sindicato de Periodistas ante el Consejo de Salarios, Misceláneo 50. 000, 00 18. 050, 00 42. 150, 00 aseguraba lo siguiente. Basta con decir que, el periódico de mayor circulación en el país tiene ingresos anuales por encima de los OCHOCIENTOS MILLOComo se puede notar aún en el caso que La Nación tomara el salario de un NES. es decir, DOS MILLONES CUARTO DE COLONES CADA DIA.
Chofer tras 20 años de labores, la diferencia de salario fue inflado en 426 Para que los trabajadores de RECOPE podamos ganar lo que percibe esa mil, y si el Misceláneo se considerara con igual años de trabajo, la cantidad empresa en un año tenemos que trabajar cuatro meses y medio, con la tendría una cifra superior a los mil.
diferencia de que nosotros somos dos mil doscientos trabajadores y ese diario es un pequeño grupo de inversionistas. Tampoco es cierto que la empresa le conceda a los trabajadores 15 días con goce de salario por cambio de casa. ESTO JAMAS SE HA DADO EN RECOPE.
Gilbert Brown Young La Nación también ataca algunas de nuestras bonificaciones, ignorando Secretario General que somos en Costa Rica la empresa que tiene los mayores riesgos. Los San José, 21 de agosto de 1990 trabajadores de RECOPE ejecutan trabajos de construcción, reparación GBY ngv.
de torres de destilación, estructuras, chimeneas y tanques de almacena Cc: Archivo miento mayores a 10 metros de altura.
ve pl AT es BOS ersaer el lor an VIco ar: de ete más ras es ez im Sio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.