Guardar

Bananeros solicitan nuevos precios Gobierno apoya gestión, pero mantiene gravamen.
Impuesto lograría 200 millones en un año.
José Fuentes Al parecer, esas empresas aducen que los productores independientes se benefician con el factor de devaluación de la moneda y que con ese beneficio económico tienen un respaldo a sus necesidades o costos.
sión la comunicó el Ministro de Agricultura y Ganaderia, Ing. Juan Rafael Lizano, tras un análisis al respecto con la Corporación Bananera Nacional (CORBANA. Los productores independientes, que reciben por ley un precio de 4, 29 por caja de banano de 18, 14 kilogramos, de primera calidad, reaccioraron ante la decisión del Gobierno de imponer un tributo más elevado a la exportación de banano, indicando que este les obstaculizaria en lograr un mejor precio ante las compañías comerciadoras.
El impuesto que hasta esta fecha rigió, de 0, 22 por caja de banano para exportación, fue subido a 0, 50 (aumento de 28 centavos de dólar) con el ánimo de allegar más recursos al fisco, el cual experimenta un déficit en el gasto público superior a los 30. 000 millones.
El Gobierno calcula que con el alza en el impuesto logrará 200 millones más en un año.
El Ing. Lizano comentó que el Gobierno apoya el logro de un mejor precio para el banano comprado al productor independiente. Pero es una negociación difícil. puesto que las empresas que exportan bananos conocidas como comerciadoras, alegan también razones para no aumentar el precio de compra al productor nacional.
El Gobierno respalda la gestión de los productores independientes de banano por conseguir de las compañías comerciadoras del producto un mejor precio por caja, pero mantendrá la decisión de gravar con 0, 28 más cada caja de banano exportada. La deciLos productores independientes aportan casi la mitad de la fruta exportada por el país (80 millones de cajas en 1990. pero ha sido el mecanismo de fijación del precio por ley lo que le ha permitido al país sostener a estos productores y convertir a Costa Rica en el más grande productor de los que integran la Unión de Palses Exportadores de Banano (UPEB. en opinión del ministro Lizano.
Se estudia crear fideicomiso Asegura presidente ejecutivo de RECOPE Decreto fija cambios en precios de combustibles Banca ve difícil subir el crédito Angela Orozco Sánchez Por decreto ejecutivo aprobado a finales de la administración Arias, la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) puede solicitar variaciones en los precios de venta de los productos, hacia arriba y hacia abajo, al Servicio Nacional de Electricidad (SNE)
Los bancos ven difícilaumen dería, Ing. Juan Rafael Lizano, se Así lo reconoció el presidente ejecutivo de la tar el crédito a los sectores pro requieren 10. 000 millones de coentidad, Armando Balma, en su comparecencia ductivos durante la segunda mi lones más para satisfacer las ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios, donde se discute el proyecto de ley de hidrocarburos tad del año, pese a las necesida necesidades del sector agrícola.
La fórmula de aplicación automática indica des que afrontan principalmente Además, hay miles de productoque deberá tomarse en consideración el precio las actividades agrícolas, según res que dejaron de pagar 000 promedio de las últimas compras de productos de un sondeo de La República entre millones a la banca del Estado.
RECOPE, más la variación del colón con respecto las principales entidades banca Ante la recomendación del al dólar rias del país.
Gobierno a los bancos de que Según Balma, el decreto establece que la La economía vive un momen busquen un arreglo con los provariación dependerá de una variación arriba del to difícil de liquidez, en virtud de 10. cuya naturaleza obliga a RECOPE a poner ductores, la primera reacción fue que el Gobierno y el Banco Cen favorable. Banqueros interrogados en práctica sus efectos en ambos sentidos: cuando el precio va hacia arriba y cuando el precio va para y tral están captando fuertemente sobre su disposición al respecto abajo. en el mercado de capitales. se mostraron anuentes a estudiar Urgió a los diputados a aprobar la Ley de Para la segunda mitad del formulas de solución del probleHidrocarburos, pues la mayor preocupación es año se prevé más bien una con ma. no descartaron la posibilicuánto más han sido los crudos, cuánto más nos tracción muy fuerte del crédito, dad de crear un fideicomiso para están apretando que obligará a los bancos a dejar Considera conveniente abrir la posibilidad de de prestar o elevar los tipos de in ayudar a los agricultores a pagar explorary explotar, si es del caso, los hidrocarburos terés, incluso hasta un 40. según sus deudas. Esta fórmula supone y definir así si existe o no petróleo. De resultar lo indicó.
que los bancos determinarán la primero. la economía será en función del descubriEn razón del elevado déficit forma en que los beneficiarios miento; si es lo contrario, debemos definir cuáles son las metas. fiscal y las pérdidas millonarias deberán invertir los fondos que se les readecuen.
La crisis en el golfo Pérsico, añadió, afecta a del instituto emisor, el Ministerio de Hacienda y el Central están La solución del problema Costa Rica en dos sentidos «una, que al aumentar el precio de los crudos y derivados, en la misma captando muy fuerte. para ha depende exclusivamente de los forma y proporcionalmente hay que aumentar los cer atractivos sus títulos han veni bancos nacionales, pues el Gocostos en el país y esto, a su vez, trae repercusiones do elevando los intereses que bierno descartó abrir líneas de en todos los productos. crédito específicas para ayudar a Los bancos nacionales descartan bajar las tasas de interés o subir el crédito pagan por ellos.
este año.
Otro de los problemas que enfrenta RECOPE, Tal pareció ser la respuesta los productores.
dijo, es la carga tributaria que pesa sobre ella, que de los bancos del sistema nacio La posibilidad de bajar tasas es el 12 de la venta de los productos nacionales; nal a la inquietud de miles de de interés o subir el crédito sí fue productores agrícolas no tendrán quitará la presión para secar el «estas dos cargas tributarias y no tributarias repreproductores agrícolas y del mismo rechazada de plano. Los bancos más remedio que esperarse al año mercado, porque eso implicaría sentan un 13 del total de los costos de RECOPE. La importación de los crudos y los derivados Gobierno, ante la falta de crédito y sostienen que aunque el Central entrante, para cuando el Poder aumentar la inflación, y uno de los representa aproximadamente un 65. un 66. lo caro que es.
autorizara una expansión del cré Ejecutivo prevé una mejoría eco. objetivos este año es estabilizar la más este 13. nos da como un 80 o un 76. más Según anunció el lunes el dito no tendrían la plata para pres nómica.
economía, para emprender un un 10 en inversión y más un 13 en costos de Ministro de Agricultura y Gana tarla. Pese a sus angustias, los El mismo Banco Central no programade reactivación en 1992. operación. añadió.
no enfrentan despido Industria textil niega que abandone el país inminente últimos años. Sólo como ejemplo, dijo que las presas, el traslado hacia otros países o simple nemos el país de la noche a la mañana.
Wilmer Murillo exportaciones costarricenses de textiles y mente el cambio de dueño se han dado en la No obstante, reconoció que aumentos de prendas hacia los Estados Unidos, de mayo de historia de la industria textil y de la confección, salarios y algunos costos de operación eleva.
Aunque no negaron que la industria textil 1989 a abril de 1990, totalizaron 361, millo con mayor frecuencia en el pasado, sin que dos restan competitividad al país para atraer y de la confección tiene problemas serios por nes, con un 27 de incremento en relación ello signifique que el sector se encuentra nuevas inversiones o para expandir operacioresolver, dirigentes del sector dijeron que escon el período anterior en que habían alcanza amenazado de desintegración.
nes en Costa Rica, y señaló que esto debe tán lejos de abandonar precipitadamente el do 284, millones.
Watkins dijo que por el contrario estos tomarlo en cuenta el Gobierno.
país.
Hizo hincapié en que estos datos reales movimientos siempre han sido característicos No negamos que la industria textil y de la Según Jerry Watkins, director de la Cáma contabilizados por las aduanas de los Estados de los negocios industriales y responden más confección tiene problemas serios por resolra Textil y Confección (CATECO. el sector Unidos reflejan que es falso, como se afirma bien a variaciones naturales del mercado ex ver, especialmente la industria nacional. Pero está compuesto por empresas que producen en algunas declaraciones que tildo de irres terno y no a las condiciones internas que en estos problemas se trabaja en coordinación en volúmenes apropiados para la exportación, ponsables, que el sector textil está sufriendo ofrece el país para producir.
con los poderes públicos para buscar soluciotienen inversiones de capital en equipo e insun decrecimiento y que 40. 000 obreros se Reiteró: No es cierto que por un aumento nes; eso es lo que procede y no crear incertitalaciones y son parte retribuida del incremen encuentran ante un eminente despido. de salarios las empresas instaladas en el pais, dumbre con declaraciones imprudentes. suto que han tenido los envíos foráneos en los Indicó que la instalación de nuevas em responsables de sus compromisos, abando brayó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.