Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 27 de agosto de 1990 11 PERSPECTIVAS POLITICA SALUD Mucho se ha comentado alrededor de la pasada asamblea plenaria del Partido Liberación Nacional.
Cara a la nueva asamblea que se ha convocado para agosto para continuar la discusión sobre los estatutos, creemos conveniente hacer algunas reflexiones que nos ayuden a comprender mejor que se ha hecho y que se quiere hacer.
Fumar: una autoagresión José Eliseo Valverde Monge Médico Cirujano, UNAM.
México. Sub director Escuela de Medicina, UCR.
La asamblea del PLN Dr. Guillermo Constenla Exministro Fumar es en realidad bastante nocivo. No hay un solo artículo El hábito de fumar es un tipo especial de problema de salud, que mencione que fumar es bueno y esto es lo que resulta más porque implica una autoagresión. Uno de los padecimientos curioso pero que muy pocas personas toman en cuenta. que provoca es el cáncer del pulmón, tan común hoy que ocasiona más muertes que cualquier otro tipo de cáncer.
Una educación sanitaria, información pública, medidas Por añadidura, se ha establecido también que los no legislativas y campañas en los medios de comunicación fumadores que viven en la proximidad de fumadores están puede inducir a las personas, comunidades y países a luchar y expuestos simultáneamente a los riesgos de salud del llamacontra la epidemia del tabaquismo.
do tabaquismo pasivo. Esto plantea tanto la necesidad de El consumo de tabaco ha estado arraigado en el continente proteger a los no fumadores, como también la de hacer americano desde el período precolombino, y aún en épocas prevalecer el derecho a respirar aire libre de tabaco.
coloniales varios países mantuvieron el monopolio y promo pocos padres les gustaría ver a sus hijos de 11 12 años vieron la venta del tabaco. Sin embargo, el consumo de tabaco fumando un cigarrillo. Pero si el padre fuma, este niño recibe sólo comenzó a aumentar a comienzos del presente siglo (al una dosis de nicotina equivalente a 40 cigarrillos por año. Siel iniciarse la producción industrial de cigarrillos) y se intensificó fumador en la familia es la madre, con quien los hijos por lo notoriamente después de la Primera Guerra Mundial. general tienen un contacto más estrecho, el niño recibe tanta Por desgracia, los inconvenientes del tabaquismo superan nicotina como si hubiera fumado 60 cigarrillos al año. si ampliamente a sus ventajas. Fumar es una práctica nociva y ambos padres fuman, será como si un hijo hubierafumado 100 mortifera, que crea dependencia. Una vez contraído el hábito, cigarrillos en un año. Esto es en realidad una verdadera el fumador dejará de lado la comida y renunciará a muchos injusticia en contra de nuestros seres más queridos. Los hijos.
otros placeres tan sólo para obtener la cantidad de nicotina Algo que acongoja es saber que entre los jóvenes, los que anhela. Es un hábito muy difícil de romper. Algunos progresos de la prevención del peligroso hábito de fumar han heroinómanos aseguran que les fue más fácil renunciar a la sido lentos, quizá sobre todo a causa de las actitudes, consheroína que dejar de fumar.
cientes o inconscientes, de quienes preparan el material Pese a que la información científica acerca de los efectos destinado a la educación del público.
nocivos del tabaquismo comenzó a emerger alrededor de la luz de la convincente información disponible cabe 1920, no fue sino en la década de 1950 que las consecuencias preguntarse ¿por qué continúan los fumadores consumiendo del tabaquismo mostraron las características y proporciones tabaco? La respuesta a esta interrogante hay que encontrarla de una epidemia y comenzaron a alcanzar alarma mundial. en parte en los efectos de la nicotina y otros elementos Desde entonces se ha acumulado un impresionante volumen farmacológicos activos producidos en la combustión del tabade evidencia científica que establece, de manera incuestiona co, que determinan una adicción similar a aquellas causadas ble, que la exposición a la combustión del tabaco está asocia por los apiáceos y otras sustancias que generan adicción.
da con una mayor probabilidad de ocurrencia de muerte, de Es bueno que pongamos un poco más de nuestra parte. La enfermedad, de invalidez, de pérdida de la productividad y nueva juventud está rechazando las drogas tradicionales. Los deterioro de la calidad de vida.
jóvenes actuales, han reducido el hábito del fumado en forma En todas partes, la industria tabacalera niega que el hábito importante. Se van a convertir de continuar por este camino, cree independencia y se complace en hablar del disfrute de en verdaderos campeones de la salud y obtendremos con uno de los placeres de la vida. Pero la verdad es que la ellos mejores beneficios en el desarrollo intelectual y en las costumbre de fumar es una adicción que acarrea la enferme participaciones deportivas, algo así como el ejemplo que ha dad y la muerte prematura.
dado a los jóvenes, nuestra Selección Nacional de Fútbol, que En la actualidad no hay dudas de que el tabaquismo está a la vez, dio a conocer al país por todo el mundo, como no asociado con el cáncer del pulmón, de la cavidad oral, de la había pasado nunca.
laringe, de la tráquea y bronquios, del esofago, del páncreas, Sin embargo tomemos en cuenta que la industria tabacadel riñón, de la vejiga, como también con las enfermedades lera es enorme y poderosa; son muchos millones de dólares isquémicas del corazón, cerebrovascular y vascular periféri y muchos miles de puestos de trabajo los que están en juego, co, con la bronquitis crónica y el efisema y que puede constituir y por consiguiente el camino hacia la salud para todos no será un riesgo para la reproducción humana.
fácil.
Liberación Nacional ha venido marcando la pauta, desde hace cuatro décadas, en el quehacer de los partidos políticos en nuestro país.
Sabiendo interpretar el sentir de las mayorías, Liberación Nacional ha ido incorporando paulatinamente a su ordenamiento doctrinario y reglamentario interno las ideas de avanzada que reclaman los tiempos.
Las crisis que el Partido sufre afortunadamente redundan en su beneficio, pues de ellas sale remozado y fortalecido. Nuestra situación de crisis en los últimos años no obedece a que el Partido haya dejado de tener eco en las grandes mayorías, ni a que este perdiendo el apoyo en la base. Por el contrario la base del Partido es fuerte y amplia. La situación de crisis deviene de la alta dirigencia del Partido que de una u otra forma ha dejado de cumplir con las expectativas del ciudadano costarricense. Ha habido muchas razones para que el elector sienta que le está fallando la alta dirigencia. La corrupción, la falta de apego a la verdad, el aprovechamiento del cargo público para propio beneficio, elincumplimiento de algunos compromisos y enunciados básicos del Partido, son algunas de esas razones.
Por todo esto considero muy importante el proceso de revisión al que conduce la discusión de los nuevos estatutos, para reafirmar principios medulares ya incluidos en el estatuto vigente y para incorporar fórmulas nuevas más acordes con las necesidades de nuestro sistema democrático.
El circo Cara al público los que dirigen el Partido han hablado de apertura democrática, de remozamiento de las estructuras y de otros conceptos similares e igualmente atractivos.
Pero no todo ha sido así. Unos cuantos altos dirigentes han pugnado por hacer de Liberación, desde sus estatutos, un partido político menos participativo. El Secretario General habló de perestroika (reestructuración. pero se le olvidó hablar de glasnost (apertura. Fue él el proponente y defensor de la tesis de convención cerrada, de convención con un padrón liberacionista que por las condiciones impuestas para integrarlo si acaso llegaría a diez mil miembros. Esa misma tesis la defendió el Arayismo. Todos ellos a contrapelo de los signos de los tiempos y de la voluntad de las mayorías.
Después blasonan, cara a la gradería, de democracia, de apertura y de crear amplios cauces de participación popular.
Momentáneamente empiezan a retroceder cuando la opinión pública amenazó con estigmatizarlos. Don Walter Coto, en sus más recientes declaraciones a la prensa, empieza a ponerse el sombrero de la convención abierta. Don Rolando Araya manifiesta en entrevista en el Canal Seis con doña Nora Ruiz, que la tesis de convención cerrada es de don Walter y que en realidad, uno y otro tipo de convención, abierta o cerrada, es lo mismo. quién se lo cree. Es el circol SALUD Dra. Norma Handall Relación entre la endocrinología y el hábito de fumar cigarrillo La importancia de los factores endocrinos en el establecimiento del hábito del fumado no ha sido investigado. Hay suficientes pruebas que establecen que cambios hormonales en la pubertad ocurren al mismo tiempo que la persona establece el hábito del fumado. Estudios retrospectivos establecen que adolescentes fumadores son más extrovertidos, tienen más confianza en sí mismos, son más rebeldes hacia las figuras de autoridad que los no fumadores.
Los cambios endocrinos agudos asociados al fumador, son difíciles de interpretar debido a factores de stress no específico que acompaña al fumador. Winternitz midió ACTH (esteroides que produce la glándula suprarrenal) y niveles de la hormona del crecimiento en adolescentes no fumadores; después de fumar dos cigarrillos, encontraron que esas hormonas aumentaron en la sangre; pero no pudieron establecer si ese aumento es debido al humo del tabaco o al stress que produce fumar dos cigarrillos. Estos adolescentes desarrollan náuseas, se pusieron pálidos y sudorosos.
En los fumadores crónicos, el nivel de esteroides en la sangre sube después de fumar dos cigarrillos, y se mantiene asi durante varias horas. El nivel de hormonas del crecimiento llega a su máximo en una hora y baja a su nivel normal dos horas después. No se encontraron cambios importantes en las siguientes hormonas LH, FSH, TRH y los niveles de testosterona.
Una de la pruebas más frecuentes del efecto de la nicotina, es la estimulación de la vasopresina de los núcleos supra ópticos.
Hayward realizó una investigación inyectando en la vena de monos adultos nicotina y encontró un aumento de la vasopresina después de la inyección de nicotina. Este aumento en vasopresina no se producía si al mono antes de darle la nicotina se le daba antihistamínicos tipo Benadryl.
La relación entre la endocrinología y el fumado, no está aún muy clara; sin embargo, el cigarrillo si produce estas respuestas. Sería interesante poder probar si las mismas se siguen adquiriendo en los posteriores usos del tabaco.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFootballNational LiberationPartido Liberación NacionalWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.