Guardar

2C LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1990 DROGAS NO E EL MENSAJE DE DROGAS NO. LOY de setiembre celebramos Estimados costarricenses: recursos y opciones para encontrar nuevas formas de convivencia, que nos permitan fortalecer nuestra capacidad el tercer año de motivación nacional frente al embate de las drogas.
contra las drogas que los hemos Con gran satisfacción estamos denominado Día Nacional Drogas No. entregando a la ciudadanía nuestro través de estos tres años, 1988, primer informe sobre la labor efectuada.
1989 y 1990 hemos logrado el apoyo de Labor que no ha procedido sólo de los las diferentes autoridades de Gobierno, profesionales que trabajan en Drogas de la Iglesia, de las Organizaciones No, sino de todos los grupos de líderes Comunitarias, de las Empresas, y de los que a través de todo el territorio diferentes Sectores que protagonizan nacional, trabajan organizadamente en nuestro acontecer ciudadano.
la Red Nacional de Comités Drogas No, Pero este esfuerzo sería incompleto para producir una comunidad si no hubiera iniciado también el capacitada, fuerte, con una clara desarrollo sistemático de un programa determinación de que la drogadicción y preventivo que precisamente hoy el narcotráfico no pueden asentarse cumple su primer año. Iniciamos la fácilmente en esta tierra de paz y labor de diseño y trámite en 1988 y y democracia abrimos las puertas el 19 de julio de De hecho, Drogas No. es ya una 1989.
manifestación colectiva de una Red Por esta razón hemos querido Nacional de Comités que ha quebrado entregar un informe al país, que brinde las indefiniciones y temores que una visión más completa del desarrollo caracterizan algunos sectores en de nuestras actividades.
materia de drogas.
Hemos definido Drogas No como un En Drogas No. estamos superando conjunto de iniciativas preventivas que rasgos que han caracterizado a otros tienen como fundamento la programas preventivos en los últimos organización y la participación y 20 años. La sociedad costarricense comunitaria. No estamos improvisando, unida en la Red Nacional de Comités, es el producto de una evaluación esta consciente de que la comunidad concienzuda del desarrollo y organizada es la única que puede características de los programas hacerle frente a este grave problema y desarrollados anteriormente para que no se puede delegar, que debe ser producir el cambio social que enfrentado sin temor y sin prejuicio.
requerimos. Porque efectivamente, También estamos superando la prevención en el uso indebido de drogas, clásica polarización, significa tomar conciencia de los muchos represión prevención y aquella en la factores que hacen de nuestra población que entidades especializadas convierten un mercado potencial para la droga. las comunidades en entes receptivos y Esos factores se refieren a la familia, a dirigidos.
la estructura socioeconómica, al grado Drogas No. rompe esos esquemas de cultura psicológica que tengan y rescata de la experiencia de los nuestras poblaciones y también a los y programas preventivos del país, una serie de elementos con los que construye un planteamiento que con satisfacción evoluciona día a día, dentro de una perspectiva de amplia participación popular.
Hoy por hoy, Costa Rica es el primer país que cuenta con red de comités a la largo y ancho del territorio nacional en proceso de capacitación y actuando en cada comunidad en la prevención de las drogas.
Este enorme esfuerzo organizado y coordinado es el producto de la identificación popular con nuestro planteamiento; de un liderazgo comunal maduro y responsable que ha asumido junto con el Programa Nacional Drogas No, el desafío por encima de colores políticos y credos religiosos, pensando que Costa Rica está primero. Por eso, durante estos tres años de trabajo, hemos celebrado el Día Nacional Drogas No, para mantener una actitud valiente de la comunidad nacional frente a las drogas.
Hace un año y un mes, iniciamos, con la cooperación del Fondo de Control de Drogas de Naciones Unidas y especialmente del Representante de Naciones Unidas en nuestro país, don Bruno Guandalini y del Ministerio de Seguridad Pública, la motivación y formación inicial de Comités en diez cantones elegidos por razones de ubicación y de población en riesgo.
Posteriormente, la demanda de otras comunidades, nos hizo extender el programa a todo el país con la cooperación sin reservas, de la Dirección Nacional de Desarrollo en la Comunidad (DINADECO. En mayo de este año, con la cooperación de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID. hemos logrado terri del que orga prev iniciar el Programa de Capacitación presencial, capacitación a distancia y nos asistencia técnica, para la acción Plar preventiva de la Red Nacional de defi Comités.
las Este etapa nos permitirá el diálogo prev y la concertación de otros esfuerzos de e preventivos con organismos populares cons como UPANACIONAL, la inst: Confederación de Asociaciones de coste Desarrollo, la Unión de Gobiernos drar Locales.
fund En Drogas No, creemos com profundamente que debemos trabajar nog unidos con las organizaciones y sectores mar que comprendan que el corazón de la ароу prevención es la capacidad de trabajar Prog unidos, para desarrollar una barrera protectora, que genere cambios en el del comportamiento y las vivencias de la com población costarricense, de acuerdo obli con las características y posibilidades de defi cada comunidad.
Pod Hoy, en horas de la mañana, con el orga solo apoyo de los Diputados de la Asamblea Legislativa y autoridades orga últi representativas de diferentes sectores, farn estaremos colocando la primera piedra de lo que será el Centro Nacional de Con Capacitación Comunitaria para la intervención preventiva.
pas El Centro que esperamos desarrollar, constituye una actividad permanente de apoyo a la acción preventiva en el sector comunitario.
El terreno fue donado por un ilustri líder, el señor Mauro Arias del cantón de Aserrí y sus fuerzas vivas están apoyando con ardor, el esfuerzo preventivo nacional.
Nuestro agradecimiento a las autoridades religiosas que nos han apoyado.
mar ¡IGLESIA CATOLICA APOYA DROGAS NO. La Iglesia Católica costarricense ha dado siempre un decidido apoyo al Programa Nacional Drogas No, al celebrarse el primer año de la Red Nacional Drogas No, monseñor Román Arrieta, Arzobispo de San José, ha querido reiterar su posición recordando la Carta Pastoral del Episcopado Costarricense, emitida el 19 de febrero de 1978.
traficantes y de las que se sienten fondos que sean necesarios para impresionante el aumento descubrir y desmantelar sus que impotentes de prescindir. Es de esta está experimentando, sobre todo entre manera como esa epidemia moral organizaciones criminales.
los jóvenes, el consumo de drogas adquiere proporciones monstruosas.
Costa Rica debe despertar a la estupefacientes. Pero los primeros y Hacemos un vehemente y amoroso triste realidad de que las drogas grandes responsables de este terrible llamado a los jóvenes para que, afectan ya a un sector importante de su mal son los adultos que, cegados por la conscientes del valor inapreciable de su población y que se hace necesario por lo codicia de rápidas y exorbitantes vida física y moral, no entren por las mismo contar con clínicas ganancias, no les importa destruir lo tenebrosas puertas de la drogadicción. especializadas en la rehabilitación de más selecto y esperanzador de nuestra Una vez que se entró por ella, es casi los drogadictos. Son seres humanos que población, cual es la juventud.
imposible devolverse y lo único que les han caído en un vicio nefasto, pero Poderosas organizaciones de espera es terminar convertidos en cuanto hagamos por rescatarlos traficantes de drogas existen a nivel desechos humanos o pudriéndose en redundará, no sólo en beneficio de ellos, nacional e internacional; centenares de una cárcel a la que les condujo el crimen sino de toda nuestra sociedad, que está jóvenes, caídos ya en la drogadicción, se cometido bajo el efecto de las drogas.
directamente amenazada por este grave encargan de contagiar a sus compañeros Creemos que las autoridades deben mal moral.
en los colegios y hasta en las escuelas, a castigar con todo el peso de la ley a los Estado, Iglesia, escuela y familia cambio de las drogas que les ofrecen los traficantes de drogas y destinar los debemos aunar esfuerzos para combatir Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
esta epidemia con la única medicina que a la postre resultará efectiva y que no es otra que el fortalecimiento de los valores morales de nuestro pueblo, hoy tan en crisis, lamentablemente.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.