Guardar

Domingo de setembre de 19905A e 1CO on 1en de do an ló.
ar no cra a aEl país requiere del diálogo no de polémicas estériles ре on OS 0de erUn silencio lleno de ruido 10as laón go la se ere de 10enA, Dr.
Gobierno. Las deficiencias en los servicios de puertos aéreos y marítimos y en los ferrocarriles nacionales, quedaron sin solución a pesar de su incidencia en el desarrollo del país.
de ICO te, de de lan yo El editorial de La Prensa Libre del 29 de agosto, bajo el título Inexplicable Silencio. reclama de las autoridades de la Administración Calderón Fournier una respuesta al campo pagado por un grupo de seguidores de don Oscar Arias, publicado en la prensa nacional hace algunos días y en el que, sus firmantes, antes de procurar una contribución seria y positiva para la solución de los angustiosos y evidentes problemas nacionales, divulga una serie de afirmaciones y acusaciones contra la actual Administración sin percatarse siquiera de que lo que ellos pretenden negar ha sido plenamente demostrado como valedero y veraz, no solo mediante la información del Gobierno, sino también de las organizaciones empresariales, sindicales y comunales de nuestro país.
La situación de empobrecimiento severo que ha alcanzado niveles críticos en ciertas regiones del país como Puntarenas, Guanacaste y Limón es real y dramática aunque no forme parte del país de prosperidad del que hablan los firmantes del campo pagado.
Enresumen, los problemas de Costa Rica son reales, acuciantes y de solución impostergable. El Gobierno entiende que antes de polémicas, el país lo que requiere es un diálogo que conduzca a un consenso para la acción positiva.
General Dirección La existencia de problemas relativos a las finanzas públicas es innegable, aunque el grupo que gobernó el país en los cuatro años precedentes pretenda minimizarlos. El problema del agro costarricense es innegable aunque los funcionarios que sirvieron en la Administración Arias lo soslayen.
La Administración Calderón Fournier ha abierto los canales de ese diálogo. En estos momentos procuramos fórmulas de acción conjunta con empresarios, con trabajadores, con diferentes fuerzas políticas y con las dirigencias regionales de distintas partes del país.
HEMEROTECA Gocco Buone call La disfunción global del Estado costarricense es innegable, aunque el grupo que goberno del 86 al 90 no haya hecho nada al respecto.
Estamos por el diálogo que precede a la acción eficaz. No creemos que el país esté en condiciones propicias para que las autoridades del Gobierno nos desgastemos en polémicas con un grupo de personas cuya única pretención es ahora, como lo fue en el pasado, proteger la imagen publicitaria de su jefe.
Los problemas financieros, de planificación y concepción de y los programas de vivienda son reales, aunque hayan sido ocultados por los mismos que los provocaron. La existencia de una deuda interna superior a los cien mil millones de colones, en su mayor parte producida durante la Administración Arias, es una verdad contable que no admite dudas. El desorden en materia de pensiones, laudos, CATS y exenciones ha sido denunciado por todos aunque fue desatendido por quienes nos precedieron en el ejercicio del Gobierno.
En todo caso, si los firmantes de ese campo pagado, quieren ahora rectificar, aún están a tiempo de hacerlo. Si ellos, como costarricenses, quieren aportar lo que no fueron capaces de producir desde el Gobierno, bienvenidas sean las iniciativas que tiendan a resolver los problemas del país, lo que merecerá atención y valoración ponderada. Si, por el contrario, no se encuentran en esa actitud, estimo que Costa Rica puede exigirles que, si ellos no van a ser parte de la solución por lo menos no formen fila como parte del problema.
El clamor de los costarricenses por los niveles de inseguridad en que viven es público y notorio, porque la seguridad ciudadana fue dejada de la mano de Dios en el pasado ería que Eros fin olilas Ing. Rodolfo Méndez Mata Ministro de la Presidencia viar a de ema ees ello Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.