Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes de setiembre de 1990 EDITORIAL De Sola Sol Control ambiental El reciente problema de contaminación pueda aplicar castigos severos a las granen el río Matina por el uso de plaguicidas, des y pequeñas compañías agrícolas que (Por José Ma Pmabad que causó la muerte a millares de peces, no abusan de la utilización de los venenos Don Rodrigo. Carazo a с a es el primer caso y posiblemente no será el agroquímicos y plaguicidas, que son los último en que, por uso inadecuado de esos causantes directos de que las aguas de químicos, causan destrozos irreversibles en nuestros ríos y mares se estén convirtiendo el medio ambiente.
en zonas de muerte y destrucción para la Ya con anterioridad la Dra. Lorena San fauna acuática.
Román había demostrado que el uso indis Sin duda alguna, hace falta una nueva lecriminado de insecticidas fumigados aérea gislación en materia de protección al ammente en las llanuras guanacastecas, esta biente, como la que actualmente se encuenbaterminando con la vida ictiológica en el río tra en trámite en la Asamblea Legislativa.
Tempisque y en casi todo el Golfo de Nico Es necesario que los señores diputados ya. También en época reciente se produjo le den trámite prioritario a ese proyecto de una matanza gigantesca en Bahía Ballena y ley; que inclusive le dispensen trámites Bahía Tambor por un veneno regado en el reglamentarios y se vote pronto en Plenario, mar.
pues es una necesidad impostergable que En otros ríos, como el San Carlos, San el país cuente con un instrumento normativo Juan y Sarapiquí se han producido también idóneo para hacerle frente a la contaminacuadros de destrucción ictiológica semejan ción ambiental, sobre todo de nuestros ríos te.
y mares, que constituyen no sólo una fuente En la costa Atlántica, por su parte, la lan importante de riqueza económica, sino gosta casi desapareció, unas veces por también uno de los medios vitales para manvenemos que contaminaron el mar y otras tener el equilibrio ecológico de nuestro país.
por su pesca irracional.
La destrucción acelerada y prácticamenInclusive la famosa tortuga verde, para te sistemática de los peces de nuestros ríos cuya protección se han dictado leyes y y de nuestros principales mares es una decretos específicos, sigue siendo afectada tragedia, que si no se detiene a corto plazo, por la contaminación que, poco a poco, va se puede transformar en irreversible. El país invadiendo el Parque Nacional de Tortugue tiene que hacer algo inmediatamente en ro, sus playas y mares adyacentes. Final este campo, para que luego no nos lamenmente tenemos el caso reciente del río temos de los desastrosos resultados que la Parismina, todo lo cual nos indica que no inercia gubernamental y privada puede existe conciencia, ni en el Gobierno ni en los producir, a muy corto plazo, en este campo.
ciudadanos, portomar medidas efectivas de Si no se toman las medidas a tiempo, el protección a la riqueza ictiológica del país y problema de la contaminación de los ríos se de otras especies marinas.
puede volver tan dramático o aún más que En el caso de Parismina, por ejemplo, el el de la desforestación que en estos momenGobierno debería llevar a cabo una investi tos, constituye uno de los problemas princigación seria y profunda, de manera que pales del país a corto plazo. to Muchas cosas nos dejaro las antiguas profecha dijeron que, en nuestros dix llantos hay que votos quisieve Elex presidente Carazo replica al comentario que publicamos este espacio el viernes pasado, con el título de. Yo doy la cara.
Y, a tal señor, tal atención. Don Rodrigo escribió lo que sigue. Muchas gracias, señor Penabad. Muchas gracias. Ustede primera persona que me da la razón en cuanto a la idea deh diez años de construir un oleoducto interoceánico en Costa que, propiedad de los costarricenses, le diera al país los ingres suficientes para pagar nuestra cuenta petrolera y nos permitie controlar su construcción y funcionamiento para evitar problemas contaminación de aguas y de nuestro territorio.
y Fracasamos entonces por la obstrucción de los diputados racionistas. Recuerdo, como si fuese ayer, que la misma noche la que se legisló pro ndo la negociación del oleoducto, el pre dente Royo, de Panamá, me llamó por teléfono informándome a en vista de lo resuelto por la Asamblea Legislativa, oponiéndose la tesis de migobierno, Panamá negociaría de inmediato la constru ción del oleoducto. Menos de dos años después, el oleodus panameño entró en operación. Costa Rica corre, desde entona todos los riesgos de contaminación sin poder hacer nada pa prevenirlos. Hoy, a Panamá le llega la plata y a Costa Rica le pus llegar la basura. Muchas gracias por el reconocimiento al valor de nuestra ide aunque usted equivoque quienes la propusieron y quienes la co batieron. Por lo demás, bien sabe Costa Rica que siempre presta mi ayuda a nuestro Gobierno, sea apoyando la idea de neutralid en el período 1982 1986, las gestiones de Esquipulas en el a siguió, y hoy, por supuesto, todo lo que tenga que ver con protección de los recursos naturales. Ayudar al país, ayudando gobierno de turno, es deber de todo ciudadano. Como ya lo he dicho repetidamente, Costa Rica debe estarani que los partidos. Ojalá así actuáramos todos: Costa Rica prin ro. Dejemos la política para la campaña y empeñémonos informar a los costarricenses la verdad.
Muy bien, don Rodrigo, pero político al fin; contesta a uno solo los nueve párrafos del comentario aludido. El que más le convien y aunque tacha de equivocado quienes propusieron y combatiera la idea del oleoducto, repetiremos lo escrito para demostrar que equivoco es retorcido hábilmente por el Lic. Carazo.
Dijimos y, lo escrito, escrito está: para que la historia no repita, efectivamente, es que recomendamos al ex Presidente pa que, como asesor punta de lanza del gobierno actual, cuide quer se cometa un error tan mayúsculo como el que se precisó en Administración Carazo, que fue la prohibición del paso por territo nacional de un oleoducto (Pacifico Atlántico y viceversa)
proporciona hoy a los panameños alrededor de 400 millones dólares anuales, por derechos de peaje.
El texto, como se aprecia, no culpa específicamente al Gobier 1978 1982, a no ser que, al darse ahora por aludido, don Rodrigo considere oportuno que aquellos cuatro años sean titulados con Administración Carazo. al estilo y costumbre tradicionales.
Ambos, afortunadamente, defendemos la tesis del oleodud posibilidad que ahora tiende a presentarse nuevamente. La histor no debe repetirse! с C o CIENTÍFICOS CREEN PODER ELIMINAR LA CAUSA DEL MAL OLOR DEL SUDOR PERO ESO PUEDE ARRUINAR NUESTRA INDUSTRIA DE DESODORANTES La República Publicado por Editorial La Razón Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós ENTONCES LANZAREMOS NUESTRO CAUTIVANTE MAL OLOR SUDOR 09 ARTIFICIAL Subdirector: José Ma Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez DO Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Amon 90 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil Nº 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Naciones Miguel Obregón Lizāno del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de cultura y Juvempresarial Depto. de Producción de Editorial La Razón, Halo

    Notas

    Este documento no posee notas.