Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de setiembre de 1990 A PERSPECTIVAS ACTUALIDAD ACTUALIDAD Ellacuría tenía razón Luis Guillermo Solis Rivera Subdirector Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica.
Mariana Lev.
Coordinadora de Perspectivas Perdón, soy subjetiva 1 Bibliote Genman Pocos meses antes de que lo mataran los soldados de la Academia Militar, conversé largamente con el padre se aclaren los asesinatos de la UCA, ni de FENASTRAS, Ignacio Ellacuría en su austera oficina de la Universidad ni de Oquelí; pero también los que redactaron los diecioCentroamericana José Simeón Cañas.
cho puntos. los que emplazaron públicamente a los negociadores que volvieron de San José con un acuerdo En aquella oportunidad, Melvin Sáenz y yo, a la sazón sobre derechos humanos, y los que están saboteando las funcionario de la Cancillería costarricense, nos encontrá negociaciones con el fin de justificar una nueva ofensiva bamos en San Salvador como parte de una gira que final. lo cual es ya un secreto a voces en toda la región.
buscaba recabar información sobre el estado de ánimo Ellacuría tenía razón: la única salida realista para el en el área, previa la realización de una cumbre presiden conflicto salvadoreño es la negociación. Sólo un cínico o cial. Tal y como lo acostumbraba desde hacía varios un irresponsable podría imaginarse una victoria militar en Siento mucho que con esta frase de mea culpa años, siempre que iba a El Salvador visitaba a Ellacuría. las circunstancias que privan en aquel país. No es que alguien pueda creer que atento contra la tan Valoraba su opinión. Era la de un hombre bien informado. haya un empate entre las fuerzas beligerantes, pues al cacareada objetividad periodística a la que, como Además de sagaz, tenía la extraordinaria capacidad de menos en lo diplomático, el gobierno de Cristiani va a la a un decálogo, debemos atenernos quienes ser lúcido, cualidad difícil de encontrar en un país polari cabeza desde la cumbre presidencial de San Isidro de ejercemos esta profesión.
zado por la guerra y cien mil muertos en una década. Coronado. Sin embargo, de poco sirve la ventaja, incluso Ellacuría estaba preocupado. No ocultó su desazón si fuera militar, cuando el Gobierno adolece de una falta Ariesgo, entonces, de excomulgada, me atrevo a proclapor la actitud del FMLN al boicotear las elecciones de de credibilidad creciente y ni siquiera puede controlar a mar esta deliciosa subjetividad con que camino por la vida, marzo de 1989, pues pensaba que ello había contribuido plenitud el territorio nacional.
aunque hasta la fecha haya logrado engañar a más de una a debilitar al movimiento popular, el cual se había queda Las propuestas y contrapropuestas que se están persona que califica lo que escribo como objetivo y, por lo tanto, do sin opciones. Tampoco dudó al referirse a ciertos ventilando en las negociaciones de San José tienen una creible.
sectores del FMLN con los que había dialogado pero que, cosa en común: su afán meramente propagandistico.
Pero ¿qué es esa anhelada objetividad. quién puede decir muy a su pesar, no querían apartarse de las posiciones Lejos de querer facilitar la negociación, buscan romperla que logra siempre una total separación entre los hechos que ve insurreccionales y abjuraban de las salidas negociadas. o, en su defecto, estancarla. Sólo así se pueden explicar y su propia interpretación de esa realidad?
Dichos grupos, nos dijo, así como los sectores escuadro la irracionalidad y desproporción de las demandas, y los Todos somos producto de algo, respondemos a una trayec nistas de ARENA y de las Fuerzas Armadas, eran ataques que constantemente se suscitan entre las deletoria personal donde entran en juegos valores, sentimientos y minoritarios; sin embargo, dada su fortaleza podían neu gaciones. Acongojados unos y otros por lo que pueda conocimientos que vamos incorporando a lo largo de nuestro tralizar a las opciones moderadas. progresistas y con suceder con la ayuda militar de los EE. UU. a El Salvador, desarrollo y nos permiten enfrentar de una u otra manera las servadoras por igual. Creía que Cristiani tenía buenas hoy en entredicho debido a la renuencia del gobierno de vivencias cotidianas.
intenciones, pero a no ser que lograra someter a los Cristiani de resolver con prontitud varios casos de flagran¿Por qué pretender que un periodista deba ser diferente a los extremistas, terminaría siendo su rehén. Sólo el diálogo te violación de los derechos humanos por miembros del demás?
podía poner fin a la locura de la guerra; el pueblo estaba ejército, hacen fintas en un cuadrilátero dentro del cual es Me asusta hasta el pánico la posibilidad de una guerra en el agotado y quería paz. Por pensar así, a Ellacuría lo siempre el pueblo el que hace las veces de monigote.
mataron.
golfo Pérsico, sufro con la miseria de los tugurios puntarenenses, No son milagros los que hay que pedir para El Salvame rebelo violentamente ante la agresión a los menores, me El derrotero que siguen las negociaciones entre el dor en estos días. El conflicto es complejo y el avance, neFMLN y el Gobierno salvadoreño me ha hecho recordar cesariamente, lento. Pero al menos las fuerzas beligeranconfundo con el pleito de culpas deficitarias entre el gobierno aquella conversación con Ellacuría. Es evidente que los tes deberían actuar con seriedad y sin dobles agendas.
actual y el pasado.
que están dominando la agenda son los extremistas a los De lo contrario, se incrementará la violencia y vendrán ¿Hace esto que sea menos veraz en lo que escribo, o más que aludió don Ignacio. Son ellos los que no quieren que más días difíciles para el pueblo cuzcatleco.
bien dota a cada palabra de su cuota básica de humanismo? No sé. Tal vez para muchos lo que digo sea una herejía; para mí es una verdad tan grande como dar gracias cada mañana por un día ACTUALIDAD de más de vida.
Si usted se siente amenazado porque a partir de hoy, cada vez que se tome la molestia de leer alguno de estos comentarios Francisco Barahona pensará, sin duda, que son fruto de una mente subjetiva, tendrá San Salvador razón.
Sabrá así que cuando defiendo en la medida de mis posibilidades alguna causa de mejoramiento ambiental o critico medidas económicas, si hablo sobre el amor o la soledad, es porque cada una de estas cosas forma parte de una trayectoria iniciada desde el nacimiento.
Usted se preguntará, entonces, para que ejerzo una profeResulta sorprendente constatar los múltiples esfuermas, incluso algunos han aumentado, pero sí se han producido sión donde el súmmun de las aspiraciones se centra en ser zos que en la región se hacen en la búsqueda de cambios cualitativos dentro y fuera de la región.
objetivo, si parto de un supuesto contrario. Le diré que soy alternativas que por diversas vías, contribuyan a La democratización ha avanzado y parece adquirir carta de ciudadanía. Esquipulas y ll y las reuniones y compromisos de periodista porque tengo una insaciable curiosidad y deseo de acelerar y sobre todo concretar, las iniciativas oficiales existentes en la región.
los presidentes centroamericanos están haciendo girar el timón aprender.
de la nave hacia nuevos parámetros de negociación, resolución Pocos campos del saber ofrecen un menú tan variado de Digo sorprendente, pues hace escasos 10 años mucho de lo pacífica de los conflictos. Integración, puesta al día de los oportunidades para el desarrollo humanista como este en el que que hoy está en proceso de construcción, era simple y llana mecanismos comunitarios, revisión en suma, casi de su propia ando metida hace años. Reconozco que el privilegio que tenemos utopía, pero entendida esta como sinónimo de imposible y no historia, todavía escrita en versiones contradictorias, interesacomo hoy lo entendemos, ideal a construir; difícil, pero posible. das y parciales.
por el acceso a la información y su divulgación posterior, nos hace La Centroamérica de finales de la década de los setenta, Las utopias realizadas en la Europa central, la caída del gozar de un respeto o detestamiento disimulado, según sea el tenía incorporados en su seno elementos contradictorios tanto muro de Berlín, la integración de las dos Alemanias, Nicaragua, caso, en diversos sectores del país.
desde la perspectiva política como la económica y la social. Las el acercamiento de Washington y Moscú, la liberación de Pero este cierto poder, que algunos magnifican demasiado, preocupaciones democráticas eran minoritarias, los regímenes Mandela, la respuesta internacional a la invasión de Kuwait, asi es pasajero, dura mientras uno esté en un medio de información, militaristas eran la norma, la lucha armada fue exitosa en como el fortalecimiento de las instancias multilaterales de nada más.
Nicaragua y podía ser considerada como vía posible y hasta cooperación y de seguridad internacional, conforman un nuevo El periodista, en sí, no es poderoso. Aunque su palabra necesaria en varios de los conjuntos sociales de la región. El clima donde casi hasta lo que se consideraba ayer imposible, pueda llevar a la resolución de conflictos o a la denuncia de otros, crecimiento y la integración económica comenzaban a entrar en hoy es factible a corto plazo.
crisis, los precios del petróleo aumentaron verticalmente, la él no resuelve, sólo informa.
Dentro de esta óptica, y no por ello ignorando el peligro real deuda externa se aceleró y nuestros productos de exportación de una nueva recesión internacional, ni disminuyendo el signiPero tampoco esta información es químicamente pura. Siem bajaron su valor de venta, mientras aumentaba el precio de ficado que representa el peligro del Oriente Medio, así como el pre hay un determinado enfoque, un énfasis que difiere de un nuestras compras internacionales.
aumento de los precios del petróleo, es factible que a pesar de artículo a otro. Si no me cree, revise cualquier matutino y vea Esto sin mencionar el aumento de las tasas de interés, la estos elementos, Centroamérica pueda consolidar en la década cómo fue tratada una misma información en uno u otro diario, aun devaluación y la inflación crónica, la fuga de capitales, el de los noventa, una nueva realidad geopolítica que le permita proveniendo de los mismos entrevistados.
empobrecimiento general de sectores medios y bajos de la superar sus actuales limitaciones. esto no es malo, ni siquiera dañino. Sucede lo mismo con población, así como el enfrentamiento de la lucha ideológica Un nuevo esquema y modelo centroamericano está construpolarizada que traía como consecuencia el aumento de la repre yéndose, se debe ser consciente de estos nuevos paradigmas criterios encontrados en cualquier disciplina. Para ejemplo, baste sión, el establecimiento de una cultura de la violencia que en el análisis de la economia.
para ayudar en su concepción, parto y crecimiento.
forma directa, aumentaba las contradicciones, las heridas y por Pese a que hoy los retos son únicos, también las oportuniAsí que ya lo sabe, no espere objetividad más que en la tanto la lucha social que terminaba convertida en acción militar dades, la necesidad y, a no dudarlo, la voluntad de nuestros diversidad de criterios que los periodistas estamos obligados a o revolucionaria.
pueblos que están claros en no querer más violencia, pobreza consultar para informar sobre un determinado hecho, aunque El cuadro era negativo, pero sin mucha esperanza y se y frustración muchas veces no los compartamos.
orientaba hacia el conformismo paralizante e individualista o Si para restablecer la paz es necesaria la justicia, lo es El secreto está en el respeto a las opiniones ajenas y la hacia el compromiso militante, que podía darse en cualquiera de también que la paz sea el fruto del esfuerzo de todos, de nuestra defensa de las propias.
las posiciones del espectro ideológico, pero con énfasis en los solidaridad, de nuestra voluntad y de nuestro compromiso por extremos.
Esencialmente, soy periodista porque amo la libertad.
trabajar incansablemente por profundizar nuestra participación Diez años después, no hemos superado todos estos proble en un ambiente de plena libertad y democracia. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacionat Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
CAROLO BI o La paz 11 centroamericana HEID legó en 0
Este documento no posee notas.