Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 24 de setiembre de 1990 11 Irak dice que usará este tipo de armamento.
Latente uso de arma atómica.
Urge un cambio de mentalidad para evitar la guerra.
Más de 450 armas nucleares en manos de potencias que participan en conflicto del Golfo.
COMENTARIO INTERNACIONAL Armas químicas amenazan a a miles de civiles Esther Montenegro ILES de civiles inocentes víctimas morirían si Irak cumple su amenaza de usar armas químicas para defenderse o si alguna de las potencias se adelanto en ese paso. Irak utilizará cualquier arma de su dispositivo bélico para responder a la agresión amenazó recientemente el Presidente de esa nación, Saddam Hussein.
Estas armas, explicó el Dr. Wálter Muñoz Céspedes, Presidente de Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear, grupo ganador del Premio Nobel en 1985, están compuestas por sustancias tóxicas que pueden encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso, y que son bioespecíficas o sea que actúan sobre los seres vivientes, ya sea sobre el hombre, los animales o las plantas.
Existen miles de compuestos químicos diferentes, de los cuales seis son los más importantes, por ser los más usados y los que causan mayores efectos.
tóxicos: uno puede ser un gas nervio, que se mezcla con otro gas. En 1987, Estados Unidos comenzó a construir esta nueva generación de armas.
Entre este tipo de gases existe el 687, que es un proyectil de 155 milímetros de artillería, que puede liberar el gas nervio GB, mencionado anteriormente.
Otro gas binario es el BLU 80 B, que es una bomba spray que se deja caer desde el avión (especie de rocío) y que libera el agente persistente.
Este rocío podría ser usado si se desatara una guerra en el Golfo.
También se encuentra otro tipo de arma química conocida como XM 135, que está bajo desarrollo de las potencias.
Ambas potencias mundiales cuentan con más de millón de armas binarias.
turas cercanas al hombre.
Finalmente, se encuentra el Vx, que es un agente letal persistente (penetra por la piel, pero también persiste en el medio ambiente un largo tiempo. Además de los gases nervio se puede hablar de otros tipos de ellos, que se encuentran en los equipos de cada uno de los países en conflicto en el Golfo Pérsico y muchas veces son mezclados.
El otro grupo de las seis principales armas químicas es el que se conoce como de agentes ampollosos; el más conocido es el gas mostaza (que prácticamente constituye la mitad del arsenal de los Estados Unidos. Este es un líquido volátil, que afecta a las personas no protegidas mediante el contacto del líquido o del vapor por la piel y los ojos; al inhalarlo, éste puede afectar los pulmones.
Entre los efectos que produce este gas se encuentran manchas rojas en la piel, que luego se convierten en ampollas.
Irak ha utilizado este tipo de gas contra Irán y prácticamente ya fue usado en 1914, durante la Primera Guerra Mundial, en donde la Comunidad en Bélgica de Ypres, vivió en abril de 1915 la triste experiencia, allí prácticamente un millón de personas fueron lesionadas y de ellas 10 milfallecieron. Es un gas que no sólo produce lesión en la piel, con ampollas, sino muerte al final. Otro agente ampolloso es el denominado vesicant, usado durante la Primera Guerra Mundial.
El costarricense está más acostumbrado a ver lo que son agentes irritantes, tales como el gas lacrimógeno, de los cuales existen dos tipos: el CS, llamado super gas lacrimógeno, que ataca los ojos y el aparato respiratorio, produciendo efectos casi instantáneamente;y el lacrimógeno que se conoce usualmente. Estados Unidos ha usado en una gran cantidad de conflictos ese tipo de armas; tal el caso de la guerra de Vietnam y aún cuenta con varios de ellos en su arsenal. La Unión Soviética también posee gran cantidad de armas de este tipo.
Agentes nervio Tres de estos tipos de armas son los conocidos como altamente mortales y llamados agentes nervio, porque actúan sobre el sistema nervioso central. Estos agentes nervio básicamente usados producen una serie de manifestaciones en el ser humano, que van desde el dolor de cabeza a la confusión mental, ceguera, convulsiones, parálisis del diafragma, paro respiratorio secundario y muerte, que muchas veces está determinada por la inhalación de menos de un miligramo del tóxico.
El primer gas usado de este tipo, fue el GA, que se utilizó en la Primera y Segunda Guerra Mundiales, en los campos de concentración y en la guerra Irán Irak.
Recientemente se consideró que éste no era un gas de grandes efectos y fue sustituido por otros como el GB o Sarín, un agente mortal que no es persistente, o sea que produce muerte, pero que no persiste en el medio ambiente y produce daño respiratorio. Se cuenta como el principal agente de los arsenales de Estados Unidos y la Unión Soviética.
Otro gas es el GD o Somán, agente mortal o letal semipersistente (dura por días. Además de dañar el sistema respiratorio, penetra por la piel y puede también contaminar estrucCantidad de armas químicas La Unión Soviética cuenta con unas 50 mil toneladas de armas químicas y Estados Unidos con 30 mil. Igual cantidad se cree que posee Irak, manifestó el Dr. Wálter Muñoz.
Precisó que más de 200 conflictos armados se ha generado durante el presente siglo. En doce de ellos se han usado las armas químicas.
Cerca de billones por año se gastan en este tipo de armamento. Las armas químicas, a diferencia de las armas atómicas, son propias de países pobres, o sea que pueden estar al alcance de muchos países. dijo Muñoz. Algunas potencias han asesorado a pequeños países como Libia en la producción de estas armas.
En relación con el conflicto del Golfo los países que en la actualidad tienen ese tipo de armamento son: Irak, Irán, China, Nor Corea, Taiwán, Birmania, la India, Pakistán, Siria, Israel, Egipto, Etiopía y Libia, así como Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia, entre otros.
Un comunicado urgente de la sede del grupo de Médicos Internacionales, en Estados Unidos, pidió ayer a los líderes del mundo que contacten con embajadores de los países que participan en el conflicto del Golfo Pérsico, a fin de que persuadan a sus presidentes para que retiren todo armamento nuclear de la zona.
El informe añade que más de 450 armas nucleares están en manos de las potencias que se encuentran en el Golfo, así como enormes cantidades de armas químicas, biológicas y bacterológicas.
En lo que respecta a América Latina, el Dr. Muñoz dijo que no se conoce de la existencia de este tipo de armas, aunque si de atómicas en Argentina y Brasil.
Armas binarias o compuestas En el reciente conflicto del Golfo Pérsico se ha hablado mucho de este tipo de armas o gases, que se encuentran entre las seis más usadas, las cuales están compuestas por dos Efectos en Costa Rica De acuerdo con el Dr. Muñoz, el uso de armas químicas en Irak no afectaría a nuestro país, pues éstas, a diferencia de las armas atómicas, no producen efectos lejanos.
Pero si causaría un problema moral porque producen destrucción del ser humano ver morir un millón de personas o más, pudiendo participar en la protesta mundial por el uso de este tipo de armas.
Asimismo, el uso de estas armas nos pone en peligro de un conflicto futuro en América Central, en el sentido de que podrían usarse también en esta región.
Recordó el Dr. Muñoz que en mil años de existencia de la Tierra sólo han existido 120 años de paz. Agregó que las guerras en sí no han cambiado sino su calidad; desde el punto de vista cualitativo, las guerras actuales son más amenazantes. Sólo con un cambio de mentalidad del hombre en la Tierra El uso de armas químicas afectaría a miles de civiles, pues los militares cuentan con equipo protector especial, expresó el Dr. Muñoz. se podrían eliminar las guerras. acotó el Dr. Wátter Muñoz.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSSVietnamWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.