Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Martes noviembre de 1990 EDITORIAL Emfoque Un hito jurisprudencial del redactor Jaime vía de la no reglamentación o inejecución de No al Quinto Centenario Caraz ¿Es CO para 1992.
No es fáci personalida algunos in.
se incrusta dan igual Rodrigo Calderóns Víctor Barrantes La Sala Constitucional acaba de decla legislador. Esta tesis es jurídicamente corar inconstitucional, por omisión, una acción rrecta y éticamente sana, puesto que por la planteada para obligar al Poder Ejecutivo a vía de la no reglamentación o inejecución de reglamentar la ley 6955, del 24 de febrero de los mandatos del legislador, perfectamente Cuanto más se acerca la fecha, más suspicaces debemos ser 1984, conocida como Ley de Equilibrio Fi el Poder Ejecutivo podría hacer nulatorios nanciero de la República.
los derechos que otorga la ley a los ciudada para juzgar los hechos.
Con insistencia todavía no ha sido la suficiente, algunos La declaratoria es importante, en primer nos y los deberes que impone el órgano grupos y personas ya se han lanzado al rescate de nuestra historia. término, porque obliga a que el Poder Ejecu legislativo a los demás cuerpos y entes para desmitificar aquellos tabúes que desgraciadamente se siguer repitiendo en nuestras escuelas y colegios. Precisamente porque tivo reglamente, dentro del término de dos públicos. En el fondo, la no reglamentación están convencidos de que es el pasado el que ayuda a comprender meses, la citada ley en forma exhaustiva; de la ley o su no ejecución implica una el presente.
Un estudio pormenorizado de los hechos necesariamente pues sólo lo hizo parcialmente. Además, derogatoria, por inercia, de la ley; lo cual es llevará a la contundente conclusión de que no tiene por qué incluirse a los indígenas de este país en la pomposa fiesta del obliga a que el Poder Ejecutivo realice la violatorio del principio de división de podeevaluación completa del sector público, res que consagra el numeral de la Consti Quinto Centenario del Descubrimiento de América. anunciada especialmente, de ciertos programas e ins tución. Si el Poder Ejecutivo no está de Pese a que los mismos indígenas así lo han manifestado, tituciones, conforme lo señala el artículo 37 acuerdo con un mandato legislativo le que quienes hacen las veces de maestros de ceremonia los conside ran como un invitado especial de la fiesta.
de la mencionada ley. Dicha evaluación es dan dos caminos: o veta el proyecto de ley ¿Se olvidan los organizadores que fue la conquista y coloniparticularmente importante, en estos mo que lo contiene o bien presenta un proyecto zación de América la que provocó la mayor masacre que registra la historia? o ¿Eran los europeos dignos de tan exacerbada pleitementos, en que se discute la necesidad de reforma. Lo que no puede y no debe sía como para que estos hechos quieran ser olvidados hoy?
imperiosa de recortar el gasto público como hacer, porque no sólo es violatorio del prin. Acaso los españoles celebran con algarabía, como se único medio para atacar el déficit fiscal desde cipio de la división de poderes y del artículo pretende aquí, los ocho siglos de dominio que tuvieron los moros sobre ellos, aun cuando no han renunciado a admitir que consersus raíces. Estamos de seguros de que esta 140 incisos y 18 de la Constitución, es no van buena parte de las costumbres de aquéllos?. si así fuera, evaluación permitirá detectar muchos de los reglamentar o no ejecutar el mandato legis que celebren entonces ese centenario, que de paso coincide en el focos del problema fiscal del país. Justa lativo. El Poder Ejecutivo está sujeto a todos En todo caso, hasta resulta ridículo celebrar la Conquista de mente, el artículo 37 precitado tenía como los mandatos del legislador y no puede América, después de estar harto demostrado que no fueron los españoles los primeros en tener un contacto para bien. objetivo que se realizara una evaluación esgrimir ninguna excusa para obviar su para mal con nuestros indios.
completa del gasto público, con el fin de cumplimiento. De ahí que la tesis sustenta Le hemos creído tanto al foráneo, todavía hoy en día, que racionalizarlo y evitar distorciones de la da por la Sala no sólo marca un hito jurispru rescatar lo nuestro. Pero resulta curioso, para sólo dar un ejen hasta aceptamos como válidas sus tesis y poco hacemos por economía.
dencial importante, desde el punto de vista plo, de que ahora que está en boga el ecoturismo, sea precisaNo obstante, esta sentencia es aún más jurídico, pues realiza una correcta interpre mente el indígena un modelo a imitar de lo que se debe hacer con la naturaleza. si comparativamente evaluamos sus alcances y importante pues define un problema central tación de las normas, constitucionales que limitaciones allá por 1492 quizá nos llevemos grandes sorpresas.
en las relaciones entre los Poderes Ejecuti regulan las relaciones entre los Poderes rescatar del indigena sus grandes valores, su gran sabiduría y. en vo y Legislativo.
Ejecutivo y Legislativo; sino que, además, ponerla al servicio de quienes seguimos habitando estos lares Con la resolución de la Sala Constitucio sienta un precedente ético importante: la Hablo de conservación, de autosubsistencia en el más amplio nal queda claro, en lo sucesivo, que el Poder inercia administrativa no puede ser fuente sentido de la palabra, de explotación racional de los recursos Ejecutivo está enteramente sometido a la para burlar los derechos de los administra Pensemos bien qué es lo que queremos celebrar: la imposiley y que no puede alegar una reserva dos ni dejar de cumplir los mandatos claros ción de una cultura sobre otra; la mezcla de dos tipos de personas, de la que nosotros sí somos producto. y no los indígenas. reglamentaria en su favor, garantizada por del legislador.
aventura española de colonizar devastar, con un costo irreparable la Constitución.
La Sala ha venido a recordarle a los de vidas humanas, casi todo un continente o sencillamente o todo Es decir, el Poder Ejecutivo no tiene gobernantes que, en un Estado de Derecho, aquello que en nombre del desarrollo y la evangelización se hizo.
discrecionalidad para reglamentar o no una los funcionarios públicos están sometidos a fiesta servirían para, por lo menos, conocer la realidad!
ley, sino que debe aclarar el mandato della ley y no a la inversa.
Me arriesg tomo a los vida interna dad de la o En primer diferentes fue bastant te cuando como ahora cial costar condescen ros interna acusara de lo. Más bie para la de tra de los a primero qu lestra inter para la Pa: Los aser con ésta, to de la vic de los pro tropiezos.
equipo de géneo. La gunos de La República Publicado por Editorial La Razón SEGUN INFORMES DEL BID DE LA OIT ¿NOS EMPOBRE CEMOS LOS TICOS?
Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós ME ESTOY ENTERANDO POR EL PERIÓDICO No se ve, prospecto movimient del contin.
más home por los ne entre los cial con Gobierno más fiscal En cuan bernar fre ras. Cald con poca Además, tivo del bos casc abiertame ciones po vale más Sin em tos en el rectamer los medic la propag cha de la de interé to de la olvida qu nos (de les funda que a ra nencia de politique si fuera cuentags caso, o da de ne Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 1 Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Be Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil Ne 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Masterio Jerankes seal Deptor de Producción de Editorial La Razón, SA lalo?
90
Este documento no posee notas.