Guardar

EDITORIAL Reforma constitucional injustificada Enfoque del redactor na al ex su 19 de la Es Ric Cie ses ing Ge Da rid pri Re Со 19 Un Se ha presentado un proyecto de reforma un cargo de tanta responsabilidad como la dipuJosé Luis Fuentes constitucional a conocimiento de la Asamblea tación.
Legislativa, mediante el cual se pretende modiNos parece que la reforma propuesta es Conciliación en lo ambiental ficar el artículo 108 inciso de la Carta Política, altamente inconveniente para el país, pues los Considerar la protección ambiental como parte del desarroa fin de rebajar la edad (de 21 a 18 años) para partidos, por la vía de la demagogia barata, llo, es algo que van entendiendo quienes hasta ahora propiciaron ser diputado.
podrían incorporar numerosos candidatos reun desarrollo per se, sin más cuidados por el ambiente que tenerlo como fuente para la destrucción.
La justificación es que si la ciudadanía se cién salidos del colegio, para atraerse el voto es que por fin se entendió que no puede haber desarrollo adquiere a los 18 años, no hay razón alguna joven. Las consecuencias serían altamente cuando se destruyen los recursos, porque una vez que estos se para que todos los votantes no puedan acceder funestas, pues tendríamos una Asamblea Le hayan acabado ya no habrá de dónde obtener ni materia prima, ni minerales, ni madera, ni aguas, ni casi ningún otro material a la Asamblea Legislativa.
gislativa plagada de personas sin experiencia necesario.
Ahora se habla de desarrollo sostenible y eso parece conciCon ese mismo criterio también se podría política y, lo más importante, sin experiencia en liar los dos extremos que hasta hace poco pugnaron. desarrollo rebajar la edad mínima para ser Presidente de la vida y sin la madurez de carácter suficiente y preservación. Aún existen quienes piden desarrollo y más desarrollo (sin importar que se extermine el recurso) y quienes la República que, por cierto, es demasiado baja; para ejercer el cargo de legisladores.
demandan prohibición total al uso de los recursos (sin importar lo mismo que para Magistrado de la Corte Es necesario que esta reforma sea rechaza que se perjudique a la población. El concepto de desarrollo sostenible se yergue en medio de Suprema de Justicia.
da ad portas, pues, aunque se dice que tiene ambos extremos y plantea que un país o un conglomerado humaEs importante dejar la demogogia a un lado inconfesadas intenciones político electorales, no puede alcanzar prosperidad usando racionalmente los recursos y que a la vez puede conservarlos, casi indefinidamente.
y reflexionar seriamente en estos asuntos, tan resulta perjudicial para el país.
Cabe entonces preguntarse cómo hará cada nación para importantes para el país.
Por el contrario, se debe buscar más bien materializar este concepto o lograr su traslado a la práctica.
Algunos de quienes defienden el desarrollo irrestricto, casi salLa historia nos demuestra que nunca hemos otros mecanismo que tiendan a elevar el nivel vaje (con ese salvajismo humano que caracteriza a algunos homtenido un diputado joven sobresaliente. Más de los representantes populares en la Asam bres. han expresado su convicción de que efectivamente si se agota el bosque no hay de donde extraer madera, no hay infiltrabien, algunos de ellos, cuando lo han sido por blea Legislativa; pues el país no se puede dar el ción de aguas al subsuelo, no habrá por esto último fertilidad segunda vez, y lógicamente con mayores años lujo de estar gobernado por personas improvi y la producción bajaría a límites que espanta solo el pensarlo.
para los cultivos, no habrá. en consecuencia, muchos alimentos y expericiencia política, han realizado una labor sadas y carentes de preparación suficiente para En nuestro país ya se han hecho adelantos en esa materia.
En el plano teórico, se elaboró la Estrategia de Conservación parlamentaria importante.
ejercer delicados cargos públicos.
para el Desarrollo Sostenible de Costa Rica. que le valió eloEl ejercicio de cargos públicos tan impor Es ilógico, mientras que para ejercer detergios internacionales cuando fue presentada.
En el ámbito centroamericano, se ha conformado incluso tantes, como las diputaciones, requiere que minados cargos burocráticos se exija una serie una comisión de rango intergubernamental en torno a la defensa ambiental. en el ámbito latinoamericano, iniciativas como sus titulares sean poseedores de una gran de requisitos que muchos ciudadanos no pue Nuestra Propia Agenda tiene su propia validez y oportunidad.
experiencia y preparación, para lo cual, lógica den satisfacer, para ser diputado basta con Otros esfuerzos se realizan, entre los cuales cabe mencionar mente, los muchachos de 18 años no lo están. saber leer y escribir. Ahora, además, se quiere distas ambientalistas en Centroamérica y la existencia de una red las acciones (aún incipientes) para conformar una red de periorebajar la edad, con lo cual se daría paso a que de organizaciones conservacionistas centroamericanas, ya en funcionamiento. esta edad apenas se está saliendo de la la Asamblea se convierta en una especie de Asimismo, cabe mencionar que la preocupación por conseradolescencia para entrar en la vida adulta y se Federación de Estudiantes Universitarios, di var el bosque tropical húmedo que aún queda llamó la atención está, además, en una etapa de formación aca cho esto con todo respeto para los estudiantes, aquí grupos conservacionistas locales.
inclusive del Congreso de Estados Unidos según anunciaron démica y de carácter, muy importantes. Hay un entre los cuales hay excepciones dignas de Pero aparte eso, hay diversos foros activos de escritores, periodistas, editorialistas, ecólogos, científicos que recalcan la camino a la madurez cívica, pero no está tomar en cuenta necesidad de avanzar en el sentido de la conservación. De manecompleto el proceso.
En aras de la seriedad y del prestigio de la ra que, vistas así las cosas, no queda sino la alentadora esperanza de que quizá se pueda salvar, para las generaciones venideras, Es decir, a los 18 años el ser humano, salvo propia Asamblea Legislativa, los señores dipu lo que aún queda de recursos naturales, sin que eso detenga el desarrollo.
rarísimas excepciones, carece de la formación tados deben rechazar dicha reforma ad portas, psicológica y académica suficiente para ejercer por ser totalmente inconveniente para el país.
en pri de Ca de la Na pu pri ta ái CI llc Сс с La República la Publicado por Editorial La Razón ir e Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós DICE RECOPE QUE AUNQUE BAJE EL CRUDO, NO BAJARA EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES MAS CRUDOS Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos NO PUEDEN SER 19 11 Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge o lalo Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, UU Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.