Guardar

LA RE Domingo de diciembre de 1990.
Un bucólico Alajuelita que convertía en un solo haz el ir y venir de los sembradores, el trabajo solitario y silencioso de los hojalateros y el bullicio de casi toda una meseta que se le vol.
caba los eneros para tomar su chinchiví, es hoy por hoy uno de los cantones josefinos más castigados por diversidad de plagas que la han infestado.
Alajuelita, un cantón que se desmorona Gladys López bien esos extremos sociales llamados ricos y pobres rigieron la relación fundamental de los alajueliteños, no hicieron mella como para que la vida se extinguiera, las leyendas desaparecieran y los mitos circulaS ran.
Fue necesaria la irrupción violenta de factores externos, para que la cimiente se resquebrajara, al punto de que si continúa el proceso los nativos sospechan que su pueblo va hacia la desaparición.
GENESIS DEL CANTON 30 Mont.
Posts Canton décimo de San José, Alajuelita fue creado cuando comenzaba el siglo. Se dividió en cinco distritos para hacer más expedita la vida en los diferentes órdenes de lo socio administrativo y económico. Unidas en lo general, pero autónomas en lo peculiar, las divisiones fueron bautizadas con los siguientes nombres: Alajuelita centro, San Josecito, San Antonio, Concepción y San Felipe.
CION Siempre sobresaliente por la fertilidad de sus tierras, el cantón prácticamente era AMO el soporte de la capital. Una economía agricola prácticamente se configuraba gracias al décimo cantón, según escribió el historiador Héctor Rojas. Las autoridades de entonces, por eso, decidieron trasladar ahí la parro parecer tuvo varios hijos, que por razones EL CRIMEN DE ALAJUELITA nalidades y eso hace inevitable la imposiquia capitalina.
diversas le fueron quitados. La mujer ención de costumbres ajenas.
tonces recorría el poblado durante sus días Junto a los problemas de explosión de Los jóvenes Manuel Muñoz y Nelson y sus noches, reclamando a sus engen mográfica que, según los alajueliteños, son Castro del Liceo del lugar, describieron el COSTUMBRES LEYENDAS dros.
quienes más los han sufrido, se vinieron los fenómeno como una típica invasión.
De las costumbres más sostenidas de orden delincuencial. Un domingo, varias Indicaron que las aulas de los centros eduestá la celebración del Cristo Negro de mujeres fueron masacradas mientras asis cacionales no dan abasto. El presidente Quienes han escrito sobre el cantón Esquipulas, que pronto rebasó la comuni tían a un acto litúrgico en La Cruz de municipal insistió en que los servicios que coinciden en que los alajueliteños fueron hi dad para trascenderla a prácticamente toda Alajuelita.
otrora, apenas alcanzaban para los oriunjos de la españolidad mezclada. Se su la meseta. Alrededor del Cristo se celebra El crimen, considerado por la policía dos, ahora son deficitarios. El presupuesto pone que sus ancestros hubieron de radicar ban, liturgias, danzas y romerías. De ello lo como el más horrendo de la historia, no ha municipal es escaso, las demandas han la región de Quitirrisí de Mora pues así lo que más ha persistido es una especie de sido resuelto e incluso se abrigan temores crecido y las protestas también porque los testimonian vías de comunicación existen turno, donde se distribuían dos bebidas de que quienes aparecen como presuntos habitantes de las demandas han crecido y tes. La fragilidad de aquellas raíces se dejó muy gustadas: el guarapo y el chinchiví. responsables no lo sean.
las protestas también porque los habitantes sentir: los chorotegas (los posibles ancesDe todas maneras, adujo don Nelson de las nuevas ciudadelas plantean exigentros) sucumbieron ante los conquistadores.
Chinchilla, parroquiano, ese asesinato mo cias.
Al contrario de las restantes comunidades CRISIS MODIFICACIONES dificó al cantón. Relató que al principio Ningún pueblo es santo opinó el liceindígenas que mantienen su lengua, aquehubo temores colectivos que atentaban ísta Maikell Barquero, pero ha de reconollos la perdieron totalmente y junto a ella las contra la salud emocional de la comunidad. cerse que las costumbres extranjeras no costumbres.
El año setenta fue el inicio de una dé estas alturas la paranoia ha sido resuelta, siempre son buenas. Según el estudiante Se adhirió pues un comportamiento es cada de profundos cambios en la región de pero queda la cicatriz de algo terrible y que entre la nueva población se ubican gentes pañol registrado en la forma de disponer ar Centroamérica. Advino el sandinismo y con se fijó para siempre en las memorias. que enseñan el consumo de drogas y méquitectónicamente las edificaciones y en la ellos sus simpatizantes y adversarios tamtodos para delinquir. Sin embargo su comrepetición de la cultura de aquéllos. Ir los bien. En el resto de los países del área sopañero Carlos Rojas valoró cosas positivas domingos a los parques para escuchar la re brevino igualmente la crisis y el fenómeno ENCUENTRO DE NACIONALIDADES de estas personas.
treta, atender a las leyendas españolas y ali del éxodo tomó forma. Cientos de miles IMPOSICION DE NORMAS Para los alajueliteños ha cambiado mentarlas con la imaginación prolifera, fue cruzaron fronteras hacia nuestro país.
todo, mucho menos la pobreza. Por eso en la característica de los habitantes.
Junto a ellos estaban los inmigrantes de la su balance de la situación se atreven a Don Carlos Retana, presidente munici patria misma y la explosión demográfica El presidente del municipio, don Carlos asegurar que la comunidad, sin necesidad pal, relató la historia de una mujer llamada circulo oronda y lironda.
Retana, calculó en veinte mil el número de de hundirse como la Atlántida, puede desaEngracia, que repitió con su experiencia lo forasteros que a falta de vivienda se arri parecer desde el punto de vista de su culque se supone vivió La Llorona. Engracia al maron al cantón. Son de diferentes nacio tura y sus valores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    InvasionSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.