Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA RtrubLICA: Lunes de diciembre de 1990, Noticias Internacionales LA REPUBLICA Agencias AP, ANSA, DPA Saddam Hussein La paz está cerca si EE. UU. la quiere PARIS (EFE) El presidente iraquí, Saddese que el Consejo de Seguridad de la ONU dam Hussein, afirma que estamos cerca de la adoptó el jueves pasado una resolución que paz si Estados Unidos quiere el diálogo pero autoriza usar la fuerza contra Irak a menos que agrega que por el contrario, si sólo desea una el ejército iraquí se retire de Kuwait para el 15 exhibición formal. entonces estamos cerca de enero.
de la guerra.
Durante la entrevista, Saddam se negó En una entrevista realizada en Bagdad y una y otra vez a tratar un posible retiro iraquíde divulgada ayer por la cadena de televisión Kuwait, que sus fuerzas ocupan desde el de francesa Antenne el presidente iraquí agosto.
estima que existen mitad y mitada de posibiliDijo que los 000 rehenes occidentales dades de guerra y de paz, dependiendo del que se calcula hay en Irak eran uno de los diálogo con Estados Unidos.
medios que creemos puede evitar la guerra, si Si Estados Unidos desea una exhibiEstados Unidos desea la libertad de todos los ción formal ante el Congreso, la población y la rehenes, debía comprometerse a no recurrir a opinión pública internacional. entonces la fuerza antes del 25 de marzo, dijo Saddam.
estamos cerca de la guerra. asegura Saddam Si (Bush) sigue teniendo al diablo en la Hussein.
cabeza después del 25 de marzo, dependereHussein calculo que había un 50 por cienmos de Dios a fin de encarar todo acontecito de posibilidad de que su país fuera a la miento, añadió Saddam.
guerra con Estados Unidos y dijo estar dis. El entrevistador preguntó a Saddam silas puesto a sostener conversaciones incondicio conversaciones con Estados Unidos colocanales con su adversario.
rán a la región del golfo más cerca de la paz o Asimismo, afirmó que Irak no poseía armas más cerca de la guerra, nucleares.
50 50, respondió Saddam.
BAGDAD, IRAK Soldados iraquíes marchan al frente de un grupo de jovencitas escolares que En la entrevista, grabada antier y transmiSi quieren hacer de esta reunión una portan retratos del presidente del país Saddam Hussein, durante una demostración de apoyo en la calles céntricas de Bagdad.
tida ayer, Saddam dijo que estaba dispuesto a verdadera senda hacia el diálogo, entonces hablar con los funcionarios norteamericanos si estamos más próximos a la paz, dijo. próximos a una guerra.
culpable de hipocresía por exigir el retiro iraquí iban a Bagdad en un espíritu de diálogo y no Pero si quieren convertir a esta reunión en En cuanto a las armas nucleares, Sad de Kuwait al tiempo que tolera la ocupación fijaban condiciones previas.
nada más que una exhibición formal para el dam dijo que Irak, le diría al mundo si en efecto israelí de la margen occidental y de la franja de Señaló que su Gobierno ha aceptado la Congreso estadounidense, el pueblo estadou tuviera semejantes armas.
Gaza.
oferta del Presidente norteamericano George nidense o la opinión pública internacional, Pero no poseemos armas nucleares, dijo. Dijo que el problema palestino era el más Bush de realizar un intercambio de visitas por sencillamente para permitirse una buena con Luego cuestionó por qué las armas nucleares serio problema del Medio Oriente y pidió que sus respectivos cancilleres.
ciencia para decir, vean, hemos tratado de son toleradas en manos de otros pero no entre se abordaran los principales diferendos de la Fue la primera entrevista concedida por dialogar con Irak, pero Irak no ha renunciado a países árabes o islámicos.
región en el acuerdo que resuelva la crisis del Saddam a una cadena televisiva extranjera sus posiciones, en este caso, estamos más Repitió su alegato de que Occidente era golfo.
Elecciones en Alemania unificada EE. UU. puede cambiar politica en Oriente Kohl gana ampliamente CIRCULACION PRESTAMO NICOSIA (EFE) La iniciativa del presidente norteamericano, George Bush, de abrir un diálogo con Irak implica, según los analistas, que Washington está dispuesto a tratar los problemas de Oriente Medio con diferente actitud de la que ha tenido hasta ahora.
Según observadores políticos en la zona, la propuesta no significa que Estados Unidos regateará o negociará sobre la salida iraquí de Kuwait, pero deberá cambiar las condiciones de sus relaciones con Israel.
La uferta de Bush propone la visita a Washington del ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Tarek Aziz, dentro de los próximos diez dias, después, entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, el secretario de Estado norteamericano, James Baker, se desplazará a Bagdad para entrevistarse con el presidente iraquí, Saddam Hussein.
Una retirada de Irak de Kuwait significaría que EE. UU. tendría que adoptar una actitud diferente, en calidad de miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre el problema palestino, si es que no quiere perder completamente su credibilidad en el mundo árabe.
El pasado de octubre diecinueve palestinos murieron en Jerusalén en enfrentamientos con la policía israeli, después de lo cual el Consejo de Seguridad de la ONU condenó a Israel en una resolución que fue apoyada por Estados Unidos.
Esta era la primera vez que el Gobierno norteamericano apoya una resolución de la ONU contra Israel desde 1982, año de las matanzas de palestinos en los campamentos de refugiados de Chabra y Shatila.
Saddam Hussein ha dicho en numerosas ocasiones que todos los problemas de Oriente Medio, como la crisis del golfo, el problema palestino y la ocupación israelí del sur del Líbano, deben resolverse al mismo tiempo.
Por otra parte, la iniciativa de Washington de reabrir el diálogo directo con Bagdad, casi inmediatamente después de haber sido aprobada la resolución del Consejo de Seguridad, está considerada no sólo la última oportunidad de evitar la guerra sino un intento de lavar la conciencia norteamericana si todas las iniciativas de paz fracasan antes del próximo 15 de enero.
La propuesta del Presidente estadounidense de iniciar negociaciones con el Gobierno de Irak ha vuelto a dar al campo iraquí la responsabilidad de evitar una guerra.
Algunos analistas occidentales han opinado que la decisión del pasado miércoles del Consejo se Seguridad de la ONU de utilizar la fuerza contra Irak, si las tropas iraquíes no se retiran de Kuwait, está basada en el temor de que si no se actúa pronto, un país islámico con Irak puede tener en poco tiempo una bomba atómica.
BONN, ALEMANIA (AP. La coalición del canciller Helmut Kohl ganó ayer fácilmente las primeras elecciones libres realizadas en 58 años en Alemania, después de haber sido el artífice de su unificación, según conteos iniciales y proyecciones particulares.
Las proyecciones, basadas en los primeros escrutinios, indicaban que la coalición de Kohl ganó casi el 55 por ciento de los votos, superando abrumadoramente al candidato opositor Oskar Lafontaine, que cbtuvo 33, por ciento.
Esta es una jornada memorable, dijo jubilante Kohlen la sede de su partido, donde fue saludado con vivas por sus simpatizantes. Este es un gran triunfo y es algo del cual enorgullecerse.
En el local de los social demócratas, la situación era la opuesta.
Hemos perdido las elecciones, dijo Lafontaine a sus seguidores En otros resultados de los comicios de ayer. Los Verdes, el movimiento europeo ecologista, perdió casi todos sus asientos en el nuevo Parlamento alemán. El partido comunista, que gobernó Alemania Oriental, llamado ahora Partido para el Socialismo Democrático, ganó algunos asientos pero perdió gran parte de su respaldo que tenía a comienzos del año. En la primera votación de una sola Berlín en 44 años, el alcalde socialdemócrata Walter Momper perdió ante su predecesor, Eb hard Diepgen, del Partido Democrata Cristiano.
La democracia cristiana, de Kohl, y su partido filial, la Unión Social Cristiana, de Baviera, incrementaron su poder parlamentario de 305 a 314 asientos, dijo la cadena de televisión ZDF.
OGGERHEIM ALEMANIA (AP. El canciller de AlemaIndicó que los socialdemócratas, que tenían 239 asien nia, Helmut Kohl emite su voto en su ciudad natal de tos antes de las elecciones, cayeron a 226.
Oggerheim, en las primeras elecciones libres de la Alemania Junto con Kohl, el Ministro de Relaciones Exteriores unificada, a su lado se encuentra su esposa, Hennelore.
Hans Dietrich Genscherfiguraba entre los grandes triunfadores.
unificación de Kohl, y disfruta de gran popularidad, espeZDF dijo que los demócratas libres de Genscher, el cialmente en la ex Alemania Oriental, su tierra natal.
menor partido de la coalición de Kohl, incrementaría su Una de las grandes srpresas fue el pobre resultado de representación de 57 a 79 en el parlamento de 656 asien los Verdes.
tos.
ZDF dijo que los Verdes perdieron unos 40 de sus 48 Genscher fue un importante artifice en el programa de asientos en el Parlamento.
eft es el nias de rede y.
ataer ataque ago Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.