Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1990 EDITORIAL Alternativas para el progreso Enfoque del redactor Ha comenzado a tomar cuerpo en algunas desde Puerto Viejo hasta su desembocadura.
municipalidades de la zona norte del país, y de Todo esto, desde luego, interconectado con los la Costa Caribe, la idea de relanzar la vieja obra 112 kilómetros de canales artificiales y dragade canalización intercostera iniciada por don dos en lagunas costaneras, que actualmente Francisco Orlich, para que siga avanzando suponen el proyecto manejado por JAPDEVA como una alternativa confiable, no sólo para entre Limón y Barra del Colorado.
obviar los insolubles problemas del transporte La importancia económica, social y turístipor carretera, sino para aprovechar la embesti ca que tiene revivir el histórico decreto de los da y la fuerza del turismo ecológico que ha rios navegables, para aplicarlo a una realidad comenzado a resultar en Costa Rica una de las de habilitación del transporte y el desarrollo, posibilidades más seguras de mejorar la econo puede reflejarse en las áreas de influencia que mía y capturar divisas sanas.
cubren diferentes cuencas hidrográficas en las La idea de las municipalidades pretende zonas territoriales mencionadas.
que un decreto, amparado a lo dispuesto en el Solamente la que corresponde a los ríos artículo IX, capítulo II, de la Ley 2825 de octubre Tortuguero y Colorado tiene una superficie de 14 de 1961, se pueda revivir y aplicar su verda 644, km2, la que afecta al río Sarapiquí y dero espíritu, cual era señalar las vías fluviales algunos de sus afluentes una extensión superaptas para la navegación del país como alterna ficial de 923, km2 que comprende grandes tivas de transporte, y no meramente como acci llanuras aluviales que todavía conservan enordentes geográficos para cubrir una simple infor mes porciones de bosque primario; a estas dos mación.
unimos la cuenca del río San Carlos y afluentes Al respecto se estima que la génesis de la que supera los 646, km2 de superficie y canalización intercostera, no solamente toma podríamos señalar para que se entienda la ba al río Moín como catapulta de todo un proyec verdadera dimensión que tienen. las cuencas to para 20 años de trabajo y al río Colorado del río Moín con 361. km2; la de Matina que como el final del mismo, sino que comprometía, tiene 415, km2 de superficie; la del Pacuare de hecho, trabajos de dragado, rectificación y 882, km2 y finalmente la riquísima zona del río construcción de obras de infraestructura, en Frío que ha sido dimensionada en 002, km2 algunos otros ríos navegables del litoral caribe. y que actualmente está constituida en la cuenca Lo principal para obtener el progreso que de mayor impulso comercial entre Costa Rica y pueda dar la inversión turística al norte es ratifi Nicaragua.
car por completo, trabajando en comunidad con Como se ve, la idea de echar mano al Nicaragua, no sólo el tratado Cañas. Jerez que recurso de la navegación fluvial, es absolutase firmó en 1858 y el laudo Cleveland de 1888, mente inteligente y posible, en tanto el Gobierno por medio de los cuales Costa Rica disfruta de sumido actualmente en una angustiosa situalibre navegación en el Río San Juan, sino habi ción económica y fiscal, no pueda resolver las litar dicha vía fluvial tecnológicamente para que incesantes demandas para construir las carrepueda retomar su antiguo valor y permita una teras principales y redes de caminos secundanavegación segura y libre de obstáculos en rios en la zona norte del país, y el litoral del todas direcciones.
Caribe, que son demandadas para su desarrollo Con esa redinamización, al tiempo que se y progreso. Es por ello que la idea merece le da al río San Juan la verdadera importancia nuestro apoyo y formulamos una invitación al que tiene para el desarrollo de la zona sur de Gobierno, a JAPDEVA, y otras instituciones Nicaragua y de la zona norte de Costa Rica, se como el Ministerio de Obras Públicas y Transy señala la necesidad de trabajos en el río Colo portes, para que pueda realizarse un estudio rado hasta su confluencia con el San Juan que sobre la factibilidad de seguir concretando el suponen 40 kilómetros de aguas navegables, sueño visionario que tuvo el ex Presidente don los kilómetros del río Tortuguero hasta el Francisco Orlich desde mucho antes de fePuerto del Aserradero, los 54 kilómetros del río brero de 1966, cuando el decreto de los rics naSan Carlos a partir de su desembocadura en el vegables fue firmado por él y por el Ing. Ricardo San Juan aguas arriba y los 46 del río Sarapiqui Echandi Zürcher.
Esther Montenegro Araya Suerte a 13. 373 que se presentan a Bachillerato Un grupo compuesto por 13. 373 estudiantes se apresta hoy a iniciar las pruebas de bachillerato, a la cual, como es lógico, se presentarán los mejores.
De este grupo, 10. 180 presentarán por primera vez, y 193 a pulsearán de nuevo pues forman parte de los rezagados que en un año no pudieron superar estos exámenes, creados para medir el producto o la calidad del estudiantado que se estaba graduando en undécimo de colegio y duodécimo de instituciones técnicas.
Hasta aquí, las cifras, no del todo halagadoras, pero al menos significativas, se tornan catastróficas, cuando de 15. 448 alumnos matriculados en quinto y sexto de colegio, sólo logran aprobar 10. 180. Qué pasó con esto? Muy fácil: las instituciones hicieron una especie de coladero en cuarto y quinto años, para garantizarse que al bachillerato sólo se presentarían los mejores estudiantes asegu.
rándose con esto destacar la calidad de estudiante que está graduando su respectiva institución.
Es con esta cifra de aplazados donde Educación debe medir la calidad, valga la redundancia, de la educación que se está impartiendo en el país, así como el papel que están jugando los consejos de evaluación en las instituciones educativas, a la vez que debe tomar en cuenta la nota obtenida en cada uno de los exámenes.
Porque puede pasar el 98 de los aspirantes, pero si ellos pasan por ejemplo con una nota promedio de 70, no podemos decir que la calidad de la educación es buena, sino término medio.
No nos engañemos pensando que la educación privada lleva más graduados a bachillerato, que la educación pública. Para nadie es un secreto que en muchos colegios privados se cancela la matrícula a los estudiantes aplazados, medida que, aunque inconstitucional, hace que estas instituciones lleven hasta el bachillerato a alumnos con buenas calificaciones, mientras que a la educación pública van a rebotar los malos estudiantes engrosando la lista de los ya existentes.
Algo debe hacerse, aunque no sé qué, para dar mayor atención al estudiante con problemas. esta ayuda debe llegar no sólo del educador, sino del padre de familia. Un estudiante no se queda en noviembre; se empieza a quedar desde que presenta los primeros exámenes trimestrales.
Si el educador tiene entre ojos al estudiante y no lo ayuda con su problema de aprendizaje; si el estudiante es vago y no le importa pasar o aplazarse, y si a ello se añade que el padre de familia no se interesa por el muchacho, seguiremos viendo cómo, año con año, los rezagados de bachillerato irán aumentando, por más cursos de recuperación que de el Ministerio de Educación Pública, en su intento por disminuir estas cifras y evitar con ello que unos 193 estudiantes pasen un año completo sin poder ingresar a la educación superior, porque no han logrado aprobar estas evaluaciones, ni tampoco aspirar a un trabajo porque les exigen su bachillerato.
Suerte a los buenos estudiantes que lograron pasar a las olimpiadas.
COMIENZA DICIEMBRE LA TRAVESÍA POR MEDIO ORIENTE La República Publicado por Editorial La Razón pers Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós YO NO SE USTEDES, PERO YO TOMO MIS PRECAUCIONES Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos RN Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 12 Bih Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
90 halos
Este documento no posee notas.