Guardar

EDITORIAL Cambio de actitud o crisis total Enfoque del redactor DINO STARCEVIC Martirio telefónico Aunque las tensiones en el Golfo Pérsico pare botaratas.
cieran haberse aliviado, desde que nació una inten Algunas de las medidas visualizadas, muchas de ción de diálogo en los principales actores del drama las cuales las grandes megalópolis del mundo han que se da en aquella porción geográfica del mundo, aplicado a rajatabla, nos parecieron atinadas desde la validez casi premonitoria de varios análisis hechos que se propusieron. En México, por ejemplo, para en los documentos de RECOPE en el pasado, sigue bajar el gigantesco gasto en petróleo, y a la par ir obligándonos a reflexionar sobre el excesivo consu buscando un camino de solución a la tremenda mo de combustibles y su peligro para la economía del contaminación ambiental, se prohibió un día a la país.
semana a los vehículos comprendidos entre ciertos Resulta pertinente reexaminar el documento Ne números de matrícula, la circulación total. Esto ha ido 15 sobre políticas y estrategias del desarrollo del formando en el mexicano una conciencia diferente carbón mineral en Costa Rica, no al influjo de las en cuanto al uso de los medios colectivos del transalzas en el precio de los combustibles, sino a causa porte, y en cuanto a la necesidad de acudir a mecade la no disminuida proclividad de los costarricenses nismos amistosos de locomoción, donde la organizaa desatender la realidad y mantener su tradición de ción de vecinos, cuadra por cuadra, posibilita a los desperdicio y manirrotismo.
que se quedan sin carro el día señalado para su Ahora más que nunca Costa Rica se encuentra número de placa, contar siempre con movilización en en una posición crítica, dada la vulnerabilidad a que los autos de los restantes miembros de su comuniestá sometida por la casi total dependencia que su dad.
desarrollo económico y social tienen del petróleo Urge pensar también en la utilización plena de importado. Los cambios abruptos, y por lo general medios de transporte no dependientes en su totaliimpredecibles, del mercado petrolero internacional dad de combustible hidrocarburados. En este pensaque afectan dramáticamente todo nuestro sistema miento, cabe recordar, que muchos proyectos para económico (balanza de pagos, devaluación, desem suavizar los problemas de transporte remunerado de pleo, baja en la producción nacional, problemas personas abarcaron ferrocarriles movidos por electrisociales, etc. se originan en la tensión geopolítica cidad, trolebuses y tranvías. Hoy día algunos técnigenerada en el Golfo Pérsico, y seguimos creyendo cos en transporte, siguen considerando como un que esto es un espejismo.
error histórico la poca visión futurista que se tuvo Eso fue lo que en la lista de documentos sobre la cuando los tranvías eléctricos de San José fueron problemática energética nacional RECOPE comen desmantelados. viene como anillo al dedo pedir al zó a indicar, una y otra vez, desde 1982. aunque no Gobierno de la República y al INCOFER, replanteartoda la política aplicada por RECOPE para enfrentar se el problema de los ferrocarriles en general que el problema ha sido coherente y clara, por lo menos en este momento sirve de debate universitarioen sus mecanismos de aplicación, no hay porque antes de tratar de resolver los gigantescos excesos dudar que los análisis realizados fueron atinados. de burocracia, con una movilidad laboral que en lo Aproximadamente dos terceras partes del con primero que encuentra sustento es en sacar de sumo de energía comercial quizás este porcentaje circulación al ferrocarril al Atlántico en el 50 por ciento ha subido provienen del petróleo importado. Exis de su recorrido, reduciendo así su personal calificate además una tendencia para que esta crítica de do.
pendencia aumente en el futuro, debido al proceso Si la racionalidad hace que los peligros y amenaque el Dr. Roberto Dobles en su oportunidad, llamó zas para el mundo entero, que tienen su génesis en petrolización y que es un fenómeno que está ocu el Golfo Pérsico, desaparezcan, tal vez podría nuesrriendo en el país.
tro país darse un respiro en la aplicación de medidas En la actualidad el Ministerio de Recursos Natupara contener el excesivo gasto de combustibles.
rales, Energía y Minas, ha insistido mucho en que si Pero si la catástrofe sobreviene y el mesianismo el alza en los precios de los combustibles no produce extraviado de Hussein mete a la humanidad de por sí misma un uso ahorrativo y cuidadoso, por parte cabeza en una conflagración nuclear, toda tardanza de los costarricenses, no habrá otro camino a la vista en encontrar sustitutos energéticos y nuevos modos que acostumbrarlos a ello para no deteriorar la de transporte no dependiente de los combustibles economía nacional, a fuerza de medidas que oblihidrocarburados, la pagaremos con lágrimas de guen al ahorro por la via de la imposición.
sangre. nadie le satisface que le impongan restricciones a su libertad de movimiento y transporte por la vía Los costarricenses no podemos mantener nuesу de la fuerza, que deviene de decretos o de leyes, tra vida despreocupada y manirrota, ni seguir en las aunque sean signados en condición de emergencia. actuales circunstancias de la humanidad, ciegos Pero a la vista del derroche, y de lo que tiene como ante las realidades que nos pueden golpear sin miseefecto negativo en la economía del país, no queda ricordia convirtiendo nuestra vida que todavía otra alternativa sino pensar que al Ministerio de podemos encontrar lisonjera comparada con la que Energía se le está haciendo tarde para aplicar medi llevan cientos de millones de seres humanos en das que en bien del desarrollo y progreso futuro del países subdesarrollados y empobrecidos sin remepaís, haga decaer nuestra impetuosa tradición de dio en un desbarajuste.
Ni las siete plagas de Egipto.
Ni los tormentos de la Inquisición.
Probablemente ni un ataque con armas químicas.
No hay nada tan temible como un tico en un teléfono públiCO.
Usar los teléfonos públicos en Costa Rica suele ser un problema: no hay tantos como debiera, muchos están dañados, y no siempre se tiene la moneda adecuada. cuando al final se tiene la suerte de encontrar uno en un lugar cercano, que funciona, y tiene uno monedas. hay un tico pegado invariablemente al aparato.
No parece haber modo de que el costarricense aprenda que el teléfono público debe usarse en casos de urgencia, y sobre todo para hacer llamadas breves. Es un servicio público en el que la brevedad es condicional al uso: entre más gente lo necesite, más cortas deben ser las llamadas.
En Costa Rica no, por supuesto, lo que genera un extraño fenómeno en la conducta del tico. No importa cuán ocupado esté, cuántas compras o gestiones tenga que hacer, el tico siempre encuentra tiempo para llamar por teléfono.
Se le ocurre entonces llamar a la novia o al novio, para preguntarle cómo amaneció, y a qué hora pueden verse; se acuerda del amigo al que no ha visto en años, y al que ahora llama para contarle cómo han cambiado las cosas.
Se le ocurre dictar por teléfono la carta que hace tiempo tiene pensado escribir; o contarle al vecino la película que acaba de ver, y que está buenísima. parece que esa costumbre tica de hacer llamadas maratónicas por el teléfono público es premeditada. Siempre acude con un fajo de monedas apropiadas para que su llamada sea eterna, y las coloca, una tras otra, a la vista de los desesperados que hacen cola detrás de él. Sadismo puro. la costumbre no tiene horario. Hace poco, a las de la tarde, sin un taxi a la vista y lejos del transporte público colectivo, me fue imposible hacer una miserable llamada de medio minuto, porque un adolescente tenía copado el único teléfono visible en kilómetros a la redonda, seguramente contándole a su noviecita algun evento trascendental, como la compra de sus nuevos Reebok.
Los antiguos griegos inventaban sufrimientos ingeniosos para aquellos que en sus narraciones estaban condenados al infierno: por toda la eternidad debían subir piedras por pendientes, que rodaban cuesta abajo una y otra vez, se morían de sed en medio de lagos de agua cristalina, condenados a no poder beber.
Los griegos se quedaron cortos: el peor tormento imaginable es encontrarse a un tico en un teléfono público.
La República Publicado por Editorial La Razón AUTORIZADOS AUMENTOS AHORA EL BANDERAZO HA SUBIDO NOSOTROS.
SEGUIREMOS CON LA BANDERITA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos TAXI Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 12 Central telefónica Ejecutivos de Publicidad:57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Amon 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Wala Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.