Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viemes de diciembre de 1990 23 PERSPECTIVAS ACTUALIDAD ACTUALIDAD Dr. Jorge Enrique Romero Pérez.
Doctor en Derecho; Decano Facultad de Derecho, Administración y burocracia Pierre Thomas Claudet: Dr. en Sicología Clínica Catedrático universitario Cuál Estado?
Con frecuencia se confunde burocracia. importancia sino que terminó por constituirse en un fin en sí misma, excesiva de los empleados públicos y plaga de los destinada en primera instancia a saciar las expectativas y Estados modernos (Larousse. con el cuerpo de necesidades de sus componentes. Este fenómeno no es funcionarios que asumen responsablemente los servicios nuevo toda vez que lo encontramos igualmente en la otra gran administrativos que la sociedad les confía.
plaga del mundo moderno: los ejércitos que necesitan reproducirse a sí mismos para asegurar su propia supervivencia, la El Estado es caricaturizado como el hacedor de los Con motivo de un aparente enfoque teratológico defensa nacional siendo simplemente su caballo de batalla.
males; pero bien que le ha servido a la cúpula de (monstruoso) de la burocracia publicado el 20 de noviembre No es en balde que muchos hablan, incluso, del ejército este país para crearse, fortalecerse y desarrollarse. en Perspectivas. en su pequeña pero sustancial nota publi de los burócratas, y no creo que se refieran solamente al cada en el Buzón de La Republica del 24 de noviembre, el Sr. número.
Dentro de las corrientes de moda (foránea, por William Solano sale en brillante defensa de ésta. Empero, Como ex recluta (hice mi servicio militar en los Servicios supuesto) está el de minimizar el Estado, reducirlo a su como se desprende de lo expuesto por él, siento que incurrió de Salud del ejército francés) y ex funcionario público (Univeren una de las confusiones conceptuales más frecuentes, en sidad de Costa Rica y he conocido muy bien esta mínima expresión; recortar el gasto público, echar buró cierta medida como consecuencia misma de la frondosidad mentalidad humana e incluso la denuncié en muchas oportucratas de la Administración Pública; aplastar el gigantisburocrática que se expande por doquier.
nidades. Ella no tiene absolutamente nada que hacer con la mo estatal. No es así? Pero. qué de cierto hay en toda Antes de proseguir, quiero manifestar que comparto lo administración, en el buen sentido del concepto: conjunto de dicho por el señor Solano en el tanto en que, afortunadamente los poderes encargado de la ejecución de las leyes, cuerpo esa orquestación propagandística?
para nosotros y todas las sociedades del mundo, desde los y responsable de una sociedad.
Históricamente: a) de 1821 al término del siglo tiempos del Imperio Romano se han estructurado aparatos La burocracia es, al contrario, un fenómeno conductual cuya anterior, se creó, formó y estableció lo que se ha dado en administrativos que han asumido funciones de gran importan máxima expresión es la inhabilitación o coerción del buen llamar el Estado nacional, para cada uno de los países cia en el desarrollo social y organizacional de los pueblos. De funcionamiento de la primera, como de hecho lo pueden hecho, gran parte del progreso social, con sus logros en los atestiguar los numerosos funcionarios que fueron víctimas de de América Latina. b) durante los primeros 50 años de campos de la salud, la educación, las comunicaciones y las ésta en el propio ejercicio de sus funciones. Esto es así ya que este siglo, se configura el Estado liberaloligarquico (de obras públicas se han obtenido gracias a la entrega plena de el monstruo burocrático no se alimenta de las obras realizaesencia cafetalera y agroexportadora. para dar lugar a funcionarios muy conscientes de su compromiso con sus das, sino de la indolencia, la pasivo agresividad y el inmoviliscomunidades y muy claros con respecto a los objetivos que la mo de sus componentes, quienes se hallan básicamente su ruptura (durante la década de los años 40) y dar paso: verdadera administración persigue: el servicio y desarrollo de orientados hacia la seguridad material que les otorga la c) al Estado desarrollista, de los años 50 a los 70. la sociedad. El problema no estriba en ello, sino en el hecho propiedad o inamovilidad de un puesto dentro del aparato Este Estado desarrollista fue clave para la consode que, con el transcurrir de los tiempos, la administración, burocrático. Denotando una mentalidad netamente pueril y lidación de la cúpula de poder de este país, pues le fabricó primero pública y luego privada, se ha visto paulatinamente heterónoma e incapaces de manifestar iniciativas y creativiinvadida por la burocracia, la cual no sólo se refiere, como lo dad, estos individuos se aferran al simple cumplimiento de (entre otras muchas cosas. redes de carreteras, luz, señala el diccionario, a una importancia numérica excesiva de asistir a su lugar de trabajo, y hacer lo que dicta la descripción agua, teléfonos, educación, seguridad social, etc.
los empleados públicos, sino que corresponde básicamente del puesto, sin capacidad para ver más allá de su propia comodidad con un estado mental particular adoptado por un elevado mediocridad. Obviamente, pese integ la Durante los años de 1970 a 1974, se establecieron número de individuos que, con el transcurrir de los años, se administración pública, éstos no son verdaderamente serviprogramas de bienestar social (IMAS, Asignaciones han posesionado de la administración pública y privada. raíz dores públicos quienes, mediante el ejercicio comprometido Familiares, por ejemplo. de la invasión de individuos para quienes la función pública de sus funciones, como lo son justamente el servicio y cumpliDe 1974 a 1978, se emprende la aventura de significó (y significa) exclusivamente un puesto de trabajo que miento de deberes para con la sociedad, encuentran su les permite satisfacer sus necesidades fisiológicas o de segu autorrealización como persona y la satisfacción de objetivos CODESA y sus filiales con buenos propósitos, pero en ridad (conforme con la escala jerárquica de motivaciones de trascendentales. Más bien, desplazados por los burócratas, pésimas manos. Esta década de los años 70, tiene el perfil Maslow. en lugar de un medio para el desarrollo social, la estos funcionarios escasean cada vez más, y ese es justade: d) un Estado del bienestar social y empresario.
administración no sólo se desvio de sus objetivos originales mente el drama de la burocracia.
que buscó favorecer a ciertos sectores populares (obviamente sin distraer su objetivo de consolidar a la cúpula de poder) y de manifestar abiertamente la relación entre ACTUALIDAD políticos empresarios y empresarios políticos, en esa combinación de negocios y política para robustecer a un nuevo grupo dentro de la cúpula nacional, alimentado de la abierta influencia política en los negocios.
Daniel Villalobos Céspedes Ya para la década de los años 80, la banca estatal ha Economista.
sido debilitada y fortalecida la banca privada. Es la década Prof. UNA ITCR.
no sólo del peso de la deuda externa, sino además de la derrota de la banca estatal. Esta fase e) presenta un Estado privatizador, el cual se perfila fuertemente en los años presentes del 90.
En la década de los años sesentas, cuando nuestro país se los instrumentos de política económica de que se dispone en ¿Pero que queda del Estado mínimo. un Estado dejaba conducir por un modelo sustitutivo de importaciones, tura económica, sólo pueden funcionar en tanto medios para orientar que no alcanzó a cumplir con su cometido, aparte de un tal o cual problema económico, de manera tal que conlleve beneficios débil frente a una empresa privada fuerte; esto sin acelerado desarrollo de la actividad industrial, el Estado se un fin menoscabar el hecho de que el Estado, sigue funcionando encontraba comprometido con los distintos sectores de la Último.
en ese proceso de ayuda a la empresa privad, por sociedad en la búsqueda de las mejores políticas que El Estado Científico sabe que sólo en literatura económica el ejemplo, ley FODEA, CATS, rebaja de impuestos para los permitieran el desarrollo del país.
instrumental de la política económica llega a su cometido. Sabe que las formulaciones teóricas acerca de la política económica tienen cafetaleros fuertes, subsidios de todo orden.
El Estado era un Estado Científico; no empleaba los múltiples coherencia lógica por sí mismas, pero que una vez aplicadas sobre Veamos algunos datos para adivinar lo que pueda instrumentos de la política económica como si se tratase de normas una determinada realidad socioeconómica, tropieza con una serie de quedar de ese Estado reducido (en lo que interesa preestablecidas de las que ningún país podía desdeñar, en su obstáculos que le han de permitir enterarse cuan ignorante puede ser reducir. objetivo de desarrollo. Este Estado tenía muy presente no sólo la su argumentación. Pero también ese Estado se entera de que la 1) se gasta en salarios el 87 del presupuesto nacional, 2)
especificidad histórica de nuestro país, sino que sobretodo compren ignorancia no sólo está en las teorías mismas, sino que, lo más grave, las partidas fijas del presupuesto nacional son, aproximadía que si bien se puede flagelar a todos los países con un mismo no se pone de manifiesto sólo hasta que un Estado Ignorante le rinda látigo, no así se les puede llevar al desarrollo socioeconómico con un religioso tributo.
damente el 96. cuál planificación. 3) el déficit fiscal es modelos pretendidamente universales.
En América Latina se conoce de la existencia del Estado de 30. 000 millones, 4) la economía sigue estancada; y, se Que el Estado sea capaz de tener tal visión, sólo le es posible Ignorante que ha llevado a su país a la peor de las desgracias sigue pidiendo dinero prestado para pagar cuentas atrasaal realizar un minucioso estudio de la sociedad a que responde y del socioeconómicas. Este Estado, al pretender un Ajuste Estructural, ha das, 5) el peso promedio del gasto de la Administración contexto del sistema mundial del cual el país es parte. Sólo de esta provocado algo más que su contrario: un Hiperdesajuste Estructural.
Pública central respecto del PIB (Producto Interno Bruto)
manera, es que el Estado puede tomar decisiones orientadas al Producto ello, de un insensato énfasis sobre la subestructura econobienestar social. Conociendo las limitaciones en las subestructuras mica en su objetivo de desarrollo. Estas experiencias, sin embargo, es en América Latina del 24 y de Holanda, Suecia y social, política y económica del país, es capaz de formular políticas poco han servido de ejemplo para los hombres de Estado en algunos Francia del 51. El de Costa Rica es del 24. 6) Existen agregadas, de manera tal que no sobreestime una de las subestrucotros países de América Latina.
aproximadamente 170. 000 puestos en la burocracia.
turas en detrimento de las otras.
Esta preocupación por la forma y contenido de la política ¿Cuántos y cómo se recortarán. El Estado Científico es claro en que no se puede alcanzar el económica, cobra de nuevo importancia en los últimos años en todas desarrollo socioeconómico del país, si orienta todos sus esfuerzos y ¿Qué se esconde en la tesis de la reducción del partes del mundo, entre distintos sectores sociales. Se vuelve imperecursos hacia una sola de aquellas subestructuras. De manera que Estado?
cuando se llega a determinar la necesidad de un Ajuste Estructural, rioso el diseñar modelos de desarrollo propios que tengan como ¿Cuáles son los intereses reales que impulsan esa aquél Estado entiende que se hace referencia a las tres subestrucpunto de partida la realidad de cada país, con la respectiva referencia turas básicas mencionadas. Comprende que no se puede alcanzar del sistema mundial. Tales modelos de desarrollo, han de considerar desarticulación del Estado, en algunas de sus zonas tal desarrollo socioeconómico, sin un estudio adecuado de la natural muy seriamente las características de cada una de las subestructuras estratégicas?
articulación de las subestructuras. Por esta misma razón, sabe que del país y sus múltiples determinaciones, TEZ Obra Este documento es por Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregó Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Estado científico aetat de sociales, y que no se debe hacer uso de los mismos en WROTEC Biblioteca
Este documento no posee notas.