Guardar

otras muchas ventajas.
La nueva flota le permitirá a LACSA no sólo ampliar el número de sus rutas, sino también ahorrar en gastos de operación y equipo. Keflavik (Groelandia)
UNA NUEVA ERA Gander Tolous San Jose ACSA, heredera de la cátedra que abrieron sus fundadores, decidió enfrentar con el mismo coraje de los pioneros de hace 45 años y una inversión impresionante, el advenimiento del nuevo siglo.
Una moderna flota de seis naves valorada en 350 millones de dólares, apoyada con una inyección extra de 25 millones de dólares en repuestos es la respuesta de la línea aérea nacional a los cambios trascendentales que sufre la aviación mundial.
Este afán por innovar y mejorar, sin embargo, no es algo nuevo para LACSA. Desde los Douglas DC3 hasta los modernos AIRBUSES 320 y 310, LACSA es una leyenda viva no sólo por su brillante contribución al desarrollo del país, sino por su arrojo para enfrentar los retos de cada década.
Mario Quirós, Presidente Ejecutivo, ha sido testigo de ello. Tal ha sido el aporte de la aerolínea nacional, que el ejecutivo no duda en explicar con asombrosa Modernizar nuestro equipo 727 era un imperativo. El avión que más se fabricó y uno de los más seguros había llegado a su etapa productiva final. Tras explorar el mercado y estudiar cuidadosamente las ofertas más modernas, nos decidimos por el AIRBUS como el mejor sustituto del Boeing 727, conocido con justicia como el caballo de trabajo de la industria de la segunda generación. explica Quirós.
No vuela en el mundo otro avión comercial con el avance tecnológico de un A320. Las grandes líneas aéreas del mundo lo han comprobado y por eso este diseño ultramoderno es el preferido de British Airways, Iberia, Air France, KLM, Air Canada, Australian y Lufthansa, entre otras en sus rutas medias y cortas. como LACSA fue la primera empresa de América Latina en negociar con AIRBUS Industrie la adquisición de cuatro aviones A320 (168 pasajeros) y dos A310 (250 pasajeros. la respuesta ha sido una relación estrecha que garantizará la seguridad y calidad de los nuevos servicios de LACSA.
Los primeros A320 darán servicio a partir de diciembre de 1990. En junio de 1991 arribarán dos más para completar un total de cuatro. El primer A310 será entregado en 1992 y en 1994 se incorporará la última nave de cuerpo ancho.
En la víspera de inaugurar la era AIRBUS con la ruta San José Miami (9 de diciembre. el primer A320 de LACSA volará del viejo continente hacia América, el de diciembre. El regreso a casa se iniciará en Toulousse (Francia. pasará por Keflavik (Groelandia) y Gander (Península de Labrador, Terranova, en Canadá) hasta arribar en Miami. Tras pasar allí la noche, llegará a Costa Rica el de diciembre en la mañana.
Por lo avanzado que el es, el AIRBUS es el avión más vendido en el mundo. Ha sido una promesa altamente codiciada desde su salida al mercado hace tres años.
Primer recorrido del Espíritu de Costa Rica Adria Aircontactgruppen Air France Air Inter Air Malta ACG AIRMALTAE All Nippon Tunis Air Egyptair Ansett ANA Ansett.
Australian British Airways Cyprus GATX A320 4320 GATX GPA Iberia Al disponer de naves modernas y seguras, más cómodas y económicas, LACSA podrá ser más eficiente en un mundo que impone un esquema competitivo liberal, regido por la oferta y la demanda, donde sólo triunfan los mejores.
LA NUEVA ERA Al ser la primera línea latinoamericana que decide cambiar su flota BOEING por AIRBUS, LACSA inaugura una nueva era con la tecnología del siglo XXI.
Conforme los A320 y los A310 entren a la flota, algunos BOEING 727 serán usados para carga.
Pero tal decisión no es más que una nueva etapa en la historia de una empresa donde las innovaciones son constantes.
Hace 45 años, la aventura se inició con un Douglas DC3 (25 pasajeros. Pericia y profesionalismo, pero sobre todo calor humano, amor por el reto de servir y arrojo, fueron las banderas de LACSA en los inicios.
La Sabana fue el trampolín, recuerda Luis Casafont, Director General. el ser el único puente de comunicación de la capital con las rutas del sur (Parrita, Palmar, Golfito, San Vito de Java. Guanacaste (Cañas, Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Tempisque Sardinal. Limón y el norte (Los Chiles de Upala)
grabaron el nombre de LACSA en inconsciente colectivo de la nación. LACSA son los pilotos, los agentes mecánicos, los cargadores, los sobrecargos, los pasajeros, todos aquellos que hiejeron posible una historia de permanente superación. asegura Casafont. los DC se sumaron los CURTISS CA6(50 pasajeros)
y los Convair 440 que le permitieron a la aerolínea trascender sus fronteras para llegar a Panamá, México, La Habana, Miami y Gran Caimán. Pero no fue sino con el DC6, cuatrimotor con capacidad para 85 pasajeros, que la línea aérea fue sinónimo de absoluto orgullo nacional por su servicio de pasajeros y carga.
Ese fue el paso previo a la era jet, en la que LACSA se introdujo con la adquisición de los aviones ingleses Bac 11 de la serie 400 (76 pasajeros) y, más tarde, de la serie 500(100 pasajeros. Al imponerse las turbinas, los Convair desaparecieron y los DC6 pasaron a carga. Más tarde serían sustituidos por aviones ELECTRA en el tráfico exclusivo de carga.
Posteriormente, LACSA modernizó su flota con los BOEING 727 y decidió responder al reto de las exportaciones del país con un CD8, capaz de levantar hasta 90. 00 libras de carga.
El reto del nuevo siglo lo responderá a corto plazo con la tecnología del año 000. Así mantendrá su tradición de seguridad, comodidad y servicio.
e HE Mres, los Biblia ILFC Indian Airlines MILFC Lufthansa Northwest ORIX Royal Jordanian South African ORIX Air Canada La Tur Gull Air 546 onkers Canadian Intemational Canadin from Latour 26 customers sencillez por qué es la primera empresa aérea en América Latina que se coloca a la vanguardia con esta tecnología. tal ha sido el impacto de su nueva política comercial que, una vez formalizada su iniciativa con AIRBUS Industrie, otras líneas aéreas latinoamericanas siguieron los pasos de LACSA y contrataron la adquisición de aviones con esa misma empresa fabricante En el mundo de los papeles se habían vendido 600 antes de debutar el primero en cualquier aeródomoy se vaticina que el entusiasmo no disminuirá en los próximos 20 años Estos aviones son considerados como las aeronaves de transporte civil más modernas por su nivel de confiabilidad, capacidad para todo tipo de clima, comodidad, sistema de instrumentación electrónica de vuelo y su novedoso método de autovuelo, entre Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.