Guardar

Mayoría de nicas sin definición política El sandinista, partido más popular en Nicaragua LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1990 A ones desfavorables con respecto a estos políticos.
Violeta de Chamorro sigue siendo la figura más popular como persona, aunque de mayo a noviembre ha perdido un 10 de las opiniones favorables que sobre ella tienen sus conciudadanos. Le siguen en popularidad tres políticos sandinistas: Sergio Ramírez, Daniel Ortega y Tomás Borge (ver cuadro. De los líderes de la UNO, el único que Carlos Roverssi y Dino Starcevic no ha sufrido desgaste es el Ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, a quien muFuerte deterioro de la UNO chos consideran el hombre fuerte del gobierVioleta de Chamorro, la menos no. De mayo a noviembre, Lacayo ha auimpopular mentado en un su popularidad.
osamente, los principales políticos Antonio Lacayo, figura política incluidos en la encuesta de la CID no solo más estable despiertan simpatías en sus partidos, sino también entre las filas de los opositores; el pesar de que la mayoría de los 25 de los militantes de la UNO tiene una nicaragüenses no simpatiza con el Frente opinión positiva de Sergio Ramírez, ex viceSandinista, las encuestas de opinión demupresidente sandinista; el 22. se refiere estran que es el partido más grande en en términos favorables al ex ministro del Nicaragua. esto ha favorecido el que los nicaInterior, Tomás Borge; y un 20 opina favorablemente del ex presidente Daniel Ortega.
ragüenses consideren que la presidenta Por su parte, entre los sandinistas desVioleta de Chamorro ha incumplido las protaca el hecho de que el ministro Lacayo mesas de campaña y que está sometida a IN recibe un 48. de opiniones favorables, la influencia política del Frente. Pese a todo, seguido de la presidenta Chamorro con un la Chamorro continúa siendo la figura más 33. Alfredo César con un 16. y el vicepopular entre los personajes políticos de su presidente Virgilio Godoy, con un 10.
pais.
Violeta: popular como persona, Estos datos se desprenden de la más impopular como presidenta reciente encuesta realizada por la ConsulEn general, hay más opiniones negatitoría Interdisciplinaria de Desarrollo, afiliada vas que positivas sobre la presidenta de a la Gallup International Research Institutes Nicaragua durante noviembre en Nicaragua. Fueron Mientras que en el plano personal está entrevistados 1250 nicaraguenses resibien calificada por su simpatía, sinceridad y dentes en todo el país con excepción de la confiabilidad, cuando se evalúan sus capacicosta atlántica que comprende el de la democrático. Al indapoblación (esto debido a que en el momento gar sobre ello, la gran dades como gobernante, la mayoría de los Opinión de personalidades políticas nicaragüenses se refieren a ella como insede la encuesta de campo existían serios mayoría de los entreconflictos y bloqueos en esa zona. Porcentajesvistados coincide en gura, débil, inexperta, y sin capacidad de y La muestra se dividió territorialmente en que el sandinismo no Nombre Fav. Desfav. NC NO liderazgo, acusándola de no haber eliminado TOTAL la influencia sandinista del gobierno, sobre tres zonas, y poblacionalmente por sexo y se ha democratizado, Violeta de Chamorro 51 28 21 100 todo por la permanencia del general HumSergio Ramírez tres segmentos de edad. Se utilizó personal y que sigue siendo un 42 31 27 100 berto Ortega como Ministro de Defensa.
nicaragüense pero la crítica, codificación y partido cerrado. MienDaniel Ortega 40 37 23 100 La encuesta de la CID refleja que el proceso se realizó en Costa Rica.
tras tanto, los propios Tomás Borge 37 37 26 100 descontento de los nicaragüenses con Uno cada cuatro nicas seguidores del Frente Antonio Lacayo 35 34 31 100 respecto a doña Violeta se debe al incumes sandinista reconocen que su 23 Virgilio Godoy 48 29 100 agrupación no fue tan El gran logro de los sandinistas ha sido plimiento de sus promesas de campaña. Le Alfredo César 19 43 38 100 democrática en el reclaman, entre otras cosas, no estabilizar la mantenerse estables en relación al apoyo economía, la inestabilidad política, el crerecibido de sus partidarios; en noviembre, el pasado, pero que aho Fuente: Anexo, cuadros y 25 de los nicaragüenses siguen apoyánra tiene algunos avanciente desempleo, la continuación de la violencia y su falta de preparación para desemdolos, y su desgaste ha sido mínimo desde ces en este campo.
Pese a ello, esto no ha significado un Por otra parte, la Unión Nacional Opo incremento en el apoyo al sandinismo; más peñar la función presidencial.
mayo del 90, cuando el sandinismo contaba Su principal logro es, en criterio de los con un 30 del electorado.
sitora (UNO. partido en el gobierno, ha visto bien, ha provocado una incertidumbre en el encuestados, la abolición del servicio militar Su principal apoyo descansa en los cómo disminuyen las simpatías de los jóvenes, especialmente varones, residentes nicaragüenses a su movimiento, a tal grado electorado, 50 del cual no manifiesta afili obligatorio, impuesto durante el régimen ación a partido alguno; es en la capital en sandinista.
en áreas urbanas, con estudios secundarios que de octubre de 1989, cuando se realidonde se encuentra la mayoría de los indezaron las elecciones, a la actualidad, un 21 pesar de que los problemas políticos y superiores, así como en trabajadores del cisos (51. que se ubican entre los 25 y como la confrontación entre partidos, y los sector público (40. El sondeo deter de sus votantes se ha separado de la 39 años (50. agrupación.
contras siguen preocupando a los nicamino asimismo que conforme aumenta la ragüenses, por encima de todo la crisis ecoedad de los encuestados, disminuye el apoFiguras políticas pierden imagen El incumplimiento de los compromisos La mayoría de las principales figuras nómica es en general lo que se cita como el yo al sandinismo.
adquiridos en campaña, la debilidad demosíticas nicaragüenses, tanto del gobiern principal problema nacional. pesar de su estabilidad política, el trada por la presidenta Chamorro, y sobre como de la oposición sandinista sufrieron un Frente no ha podido aumentar su caudal todo la percepción de que la situación económica y social de Nicaragua empeora, desgaste de imagen, según la encuesta de (Mañana: la opinión del nicaragüense electoral debido a que el pueblo nicarala CID. En casi todos los casos se debe sobre su país, sus problemas y sus persgüense mantiene el criterio de que no es ha hecho que la UNO pierda partidarios.
resaltar un fuerte incremento en las opini pectivas. VA 7.
os ге as lo as eea 10la zaOS Cualidades de Violeta de Chamorro según sus conciudadanos Preferencia de partido político Noviembre 1990 la ea na del las M:1 80 25 50 60 O FSLN UNO Otro Ninguno Porcentaje 40 los que rel 17 20 8 Simpática Inesperta Sincern Pasla Debil Insegura No kider ás, ula siolinico, coa del nel nta.
Encuesta del CID Encuesta del CID Encuesta del CID Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.