Guardar

Jeu939A LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1990 A Proyectos que el IMAS dejó sin terminar Faltan 44 mil millones para concluir casas Alberto Fait aclaró que Costa Rica debe construir 30 mil casas al año, si quiere resolver el problema de vivienda.
Hacen falta mil millones para terminar necesita más de un año para conseguir finan de pagos afecta la construcción de viviendas y mil casas dejadas sin concluir por el anterior ciamiento y resolver el problema, especificó el desequilibrio fiscal es un problema, Alberto gobierno, expresó el Ministro de Vivienda, Zawadski.
Fait insistió en que los planes habitacionales Cristóbal Zawadski.
Durante la mesa redonda, en que también deben financiarse con ahorro nacional, tesis En una mesa redonda realizada en la participaron el ex diputado Alberto Fait y el con la que Zawadski coincidió.
Asamblea Legislativa, el Ministro expresó que representante del Comité Patriótico Nacional Fait, quien también fue Vicepresidente de eldinero es necesario para acabar 111 proyec. COPAN. Fausto Amador, Zawadski anunció la República, defendió la construcción de casas tos iniciados por el Instituto Mixto de Ayuda que, en el futuro, los créditos para comprar o Social (IMAS. construir casas se darán al principio, con el fin para asegurar a los niños, futuros ciudadanos, ambientes adecuados donde crecer, para no Relató que el IMAS recibió, durante la de que la gente cuente con dinero, sin interetener una sociedad desequilibrada.
anterior administración, 300 millones de la ses, a la hora de empezar a edificar.
Agencia para el Desarrollo Internacional (AID. Agregó que la existencia de intereses De tal manera, los créditos se formalipara levantar las viviendas que pudiera y con elevados significa que se está curando la enzarán al inicio y no como ahora, que el bono es fermedad de desequilibrio fiscal. Los interesos recursos compró terrenos donde ubicó a miles de familiares en tugurios, entregado tras la formalización. El Poder Eje eses altos son como la calentura; al menos se En esa situación la institución buscó los cutivo emitirá, a fin de mes, un reglamento tiene la ventaja de curar la enfermedad. mil millones para construir, pero no los acerca de estos aspectos e incluirá regula manifestó y planteó que, una vez pasada la conguió.
ciones relacionadas con el bono gratuito de la crisis económica, los préstamos para construir Ahora, se efectúan estudios de 40 de esos vivienda.
viviendas no deberían tener interés mayor del proyectos y ya existen análisis de 70, pero se Aunque aceptó que el déficit en la balanza 15.
EN LA RADIO HAY DINERO El Grupo Centro necesita vendedores de experiencia acostumbrados a ganar buen dinero.
La Gerencia de Ventas espera su llamada Tels. 35 4509 40 6222 Pida su cita.
HEREDIAS CIONAL SIDAD NA DAL NOS HACI TORS BUND: MCMLXXIYOR SCOSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORIA DE DOCENCIA se bre, rba e la tri bol un SU una uyó ece, ició Industrialización de la Madera.
Para proyectos de investigación y extensión, comunicarse con la escuela. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Areas: Geología y Geografía.
VI. CENTRO DE INVESTIGACION DOCENCIA EN EDUCACION (CIDE) División Educación Básica.
Areas: Ciencias de la Educación con énfasis en Ciencias, Español, Matemática o Estudios Sociales. Preescolar y Educación Especial. División Educación para el Trabajo.
Areas: Currículum; Administración; Economía; Nutrición; Ingeniería Mecánica, Industrial y Eléctrica; Política y Legislación. Especialidad: Vida Familiar, Artes Industriales, Derecho y dichas Ingenierías. División Educación Rural.
Areas Pedagógicas: Especialidades en didáctica del Español y Estudios sociales (I y II Ciclos. Currículum, Administración Educativa, Dadáctica general, Planeamiento, Lectoescritura, Literatura Infantil, Historia, Sociología, Inglés, Filosofía. División Núcleo Común Pedagógico.
Area: Ciencias de la Educación con especialidad en Inglés, Informática, Matemática, Español, Música, Historia.
VII. CENTRO DE INVESTIGACION, DOCENCIA EXTENSION ARTISTICA (CIDEA) Escuela de Artes Plásticas.
Areas: Escultura, Cerámica, Grabado, Diseño, Dibujo, Pintura, Métodos de Investigación. Escuela de Danza.
Areas: Ballet y Danza Moderna. Escuela de Música, Areas: Piano, Instrumental Saxofón, Flauta Traversa, Clarinete, Percusión, Canto (Dicción y Cultura Vocal. Teoría (Armonía y Contrapunto. Educación (Didáctica, Práctica Supervisada. Escuela de Arte Escénico.
Areas: Espectáculo Folclórico, Deportivo, Expresión Corporal. Técnica de la voz hablada y cantada. Teatro de Muñecos. Diseño de Luces y Corte y Confección.
VIII. SECCION REGIONAL DE PEREZ ZELEDON Areas: Química, Biología, Matemática, Informática, Inglés, Español, Economía, Planificación, Sociologa educación.
IX. VICERRECTORIA DE DOCENCIA Areas: Pedagogía Docencia Universitaria y Desarrollo Curricular.
y Para abrir Concurso de Antecedentes, con el propósito de contar con un registro de elegibles (profesionales de diferentes disciplinas) para 1991, se solicitan oferentes en las siguientes áreas y especialidades. CENTRO DE ESTUDIOS GENERALES Areas: Lengua, Literatura y Filología Española, Historia, Filosofía (Lógica Epistemología. Métodos de Investigación, Arte (apreciación musical, apreciación cinematográfica, apreciación arte escénico. II. FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. Areas: Inglés, Francés y Español. 2. Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información.
Area: liotecología, Especialidad: En Informática aplicada a la Bibliotecología y en almacenamiento y recuperación de la información con énfasis en automatización. Departamento de Filosofía Area de Filosofía, Especialidades en: Filosofía del Lenguaje y de la Cultura. Filosofía de las Matemáticas. Metodología de la Ciencia. Estética Musical. Lógica, Epistemología. Historia de la Ciencia. Filosofía Social.
Area de Informática. Especialidad: Manejo de Microcomputadoras. Escuela Ecuménica Cs. de la Religión Areas: Exégesis Bíblica, Teología, Sociología de la Religión, Ciencias de la Comunicación, Sociología de la Comunicación, Hermenéutica y Educación. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
Especialidad: Historia con énfasis en América Latina y Literatura o Estudios Latinoamericanos.
III. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Departamento de Psicología.
Areas: Psicología de la Educación y Psicología de la Salud. Escuela de Secretariado Profesional Areas: Secretariado Profesional, Ciencias de la Educación, Educación Comercial, Filologia Española, Enseñanza del Inglés, Economía. Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
Areas: Población y Desarrollo. Especialidad: Economía, Estadística y Demografía.
y Escuela de Planificación y Promoción Social.
Areas: Teoría del Estado, análisis institucional, planificación. Economía: Microeconomía, Estadística, Macroeconomía, Planificación Física y ordenamiento del territorio. Movimiento Cooperativo y Economía Popular. Economía Política, Planificación Regional y Local. Estudios Introductorios Areas: Historia y Sociología.
IV. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Escuela de Matemáticas.
Area: Matemática Pura, Estadística, Enseñanza de la Matemática. Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia.
Area: Ingeniería Topográfica, Catastro y Geodesia. Departamento de Química.
Area: Química, Enseñanza de la Química, Microbiología y Espectroscopia. Escuela de Ciencias Biológicas.
Para trabajar en investigación y extensión en el área de Biologia Marina. Para las especificaciones consultar a dicha unidad. Escuela de Informática.
Areas: Programación y Sistemas Administrativo comercial y Bases de Datos, Programación de Sistemas, o Sistemas de Información. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA EL MAR Escuela de Ciencias Agrarias.
Area: Agronomía, Especialidades: Filotecnia.
Zootecnia. Economía Agrícola. Morfoclimatología Aplicada y Dinámica Exógena.
Desastres Naturales. Geografía Humana o Geografía Social. Turismo.
Especialidad: Geografía Humana, Hidroclimatología Aplicada, Geografía Física. Escuela de Ciencias Ambientales.
Area: Ingeniería Forestal, Especialidades: Propiedades Tecnológicas e Indus. de la Madera, Planeamiento de Areas Silvestres e cha saéy os sa COS ralmulos ad. moamiumlanista ara de ano yen SU ir la nta, rk.
des Observaciones: Para cualquier aclaración que se necesite (dado lo resumido de los requerimientos) puede solicitarse a través del teléfono 37 63 63 (Central telefónica de la Universidad Nacional) y pedir con la Escuela respectiva. En el caso de Secretariado Profesional puede comunicarse directamente al teléfono 37 45 47. para la Sección Regional de Pérez Zeledón: 71 02 09.
Para los oferentes de dicha sección, se dará preferencia a profesionales de la zona. Todos los oferentes deberán presentar una copia de su currículum vitae a la Vicerrectoría de Docencia, indicando en documento aparte a que unidad académica y especialidad opta (puede indicar varias) y la jornada que podría laborar: tiempo completo, fracción de jornada (mínimo 8 de tiempo. La documentación se recibirá hasta la primera semana de febrero de 1991, en cada unidad académica. Para formar parte del registro de elegibles se solicita el Bachillerato académico como requisito mínimo. Los nombramientos pueden hacerse hasta por diez meses. Excepciones a este plazo, serán considerados por la Vicerrectoría correspondiente. Se indica que la Universidad Nacional entrará en receso desde el día 14 de diciembre de 1990 hasta el 13 de enero de 1991.
ene nos que, uien la Dr. Carlos Méndez Vicerrector de Docencia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.