Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 17 de diciembre de 1990 EDITORIAL Rigurosidad económica y disciplina social Enfoque del redactor Virginia Medina ¿Qué haces, hombre? Las medidas de emergencia anunciadas por el nales a que obligaba desde 1984 la Ley de Equilibrio Banco Central y otras que podría tomar el Ministerio Financiero, son todas señales de que se está ante un de Hacienda, son acciones de gobierno ya presen Gobierno que, criterios más o menos convergentes o ciadas al menos en el gobierno anterior, y resultan divergentes con otros grupos de interés, quiere hacer lógica (aunque difícil de tragar. medicina temporal bien las cosas y asumir el costo político inevitable, para atenuar los efectos nocivos de un mal que por elementales que las reformas o cambios puedan requiere cirugía mayor.
resultar.
No pensamos que el llamado paquete tributario este es el punto básico que queremos plantear: que el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa sea las debilidades de nuestro comportamiento social y una panacea para arreglar estructuralmente la situa político han sido tan históricamente amalgamadas en ción caótica de las finanzas públicas, pues queda decisiones y a cumplir tan poco, que casi ningún el sentido de que siempre aspiramos a tomar grandes claro, aunque para algunos duela reconocerlo, que problema social y económico hemos logrado resolver los arreglos de gobiernos anteriores no han sido más integralmente.
que frágiles balbuceos que no han llegado al fondo de Casi siempre quedamos a medias en todo camlas causas que nos tienen en este débil equilibrio po, dispersando objetivos, recursos y esfuerzos. Por como economía y sociedad. Tienen que darse otras eso, lo que vemos como acciones de reestructuraacciones más complejas en otros campos de activi ción institucional en muchos campos por parte del dad del quehacer social, económico y político de este Gobierno, y revisiones de formas tradicionales de país.
gastar los dineros destinados a desarrollo social, así Lo que sí resulta obvio es que el daño de corto como los repetidos anuncios sobre nuevos proyectos plazo, y esperamos que de muy corta duración, que económicos de inversión extranjera orientados a se inflige a ciertos agentes económicos privados con regiones marginadas del país, denotan seriedad y estas medidas coyunturales, es a todas luces menor una nueva visión gubernativa que nos alienta.
que el daño que tiene para el país no generar desde Debe la Asamblea Legislativa dedicarse en enero a analizar y tramitar sin filibusterismos ni oportunisya los ingresos esperados por la Administración con mos electoreros, como bien lo han predicado el jefe el paquete tributario para aliviar la insostenible nece y el subjefe de la fracción liberacionista, el resto de lo sidad de financiamiento de un nivel de gasto público que será un nuevo contenido de paquete tributario que, además de voraz, resulta irreducible en el plazo a ser presentado por el Gobierno, como complemeninmediato como única vía de solventar el déficit fiscal to indispensable de la inminente aprobación del consolidado del sector público.
aumento en el impuesto de ventas en estos días que También resulta obvio señalar la necesidad de quedan de diciembre.
una especial compostura requerida de los líderes de La jerarquía de la Iglesia Católica ya ha mostrado grupos de presión afincados en la burocracia pública, pronunciándose en principio a favor del arreglo del su celo por el bienestar social y económico del país, pues no está el país para condescender con deman problema del déficit fiscal, con especial contempladas irracionales y egoístas para mantener o increción de medidas que afecten mucho menos a los mentar privilegios del funcionario público que, de pobres. Pero se acepta que dicho problema hay que hecho, muestran ya niveles injustificadamente supe arreglarlo a fondo. esto lo compartimos, igual que riores a los de sus homólogos en el sector privado, sin empresarios y sindicatos.
que correspondan a ello mayores niveles de produc Por ello, hacemos votos sinceros para que deción y productividad, sino a puros y simples instru pongamos como colectividad los celos o ambiciones mentos de lucha político sindical en lo que los gobier personales, para dar paso a una actitud nacional que, nos han solido ser tembeleques y calculadores.
liderada por el Gobierno de la República, recoja los Creemos que el señor Presidente de la República ha mejores frutos de las pequeñas y grandes ideas que mostrado una actitud política inusualmente valiente, den sustento a la gran formula o estrategia nacional y alrededor de esta actitud hay que cerrar filas para para emprender a partir de enero de 1991 una gran cruzada nacional de reestructuración social, econóenfrentar, con mejores posibilidades de triunfo, las metas de ajustes estructurales de actitudes y de mica, política, cultural, espiritual y moral. El país está vicios de comportamiento facilista y paternalista, a en una encrucijada, como lo ha señalado el Presidenque el costarricense sano aspira.
te de la República con honestidad y valentía. se En este sentido, las iniciativas del Gobierno hunde, o sale adelante. Creemos que no saldrá sobre laudos, pensiones, CATsy reducción del gasto adelante con más dádivas externas, sino por los público via subjecuciones, crecimiento moderado méritos de una nueva disciplina social y política que para el año entrante y movilidad laboral, aunado a la nos haga más rigurosos y consistentes en el uso de reciente decisión del Gobierno de cumplir con el fallo la indudable capacidad creativa y organizativa del de la Sala IV para realizar las evaluaciones institucio costarricense.
Es importante la proclama que ha hecho el Presidente Calderón ante el mundo, solicitando un nuevo orden ecológico de cooperación internacional, que se une a la preocupación que otros líderes del mundo han manifestado sobre la destrucción de la Naturaleza.
Es el hombre quien destruye sus propios recursos ciegamente, por eso, la iniciativa de Costa Rica debe ser teni.
da en cuenta en el mundo. El crecimiento desmesurado de la población de la tierra, la deforestación, el agujero de la capa de ozono y el calentamiento del globo son hechos sobre los que todos los días oímos alguna información.
Sin embargo, la mayoría de los hombres no han tomado suficiente conciencia sobre la terrible herencia que esta.
mos dejando a las generaciones futuras. Jean Michel Cousteau dice que el hombre tiene que dar un giro de 180 grados. De destructor de la naturaleza debe pasar a protector de ella.
Desgraciadamente, este giro de 180 grados del que habla Cousteau todavía no se ha dado, y cada día que pasa el problema adquiere mayores dimensiones. Es increible que un gran número de países subdesarrollados destinen mucho más presupuesto para armamento que para educación y salud.
Erick Fisher dice que para acabar con este problema habría que empezar por que el hombre entienda y valore lo que tiene, y sepa qué es lo que espera en el futuro.
Necesitamos proteger lo que tenemos y aprender a vivir con lo que tenemos.
Y, algo tan simple como eso es tan complicado. Los países industrializados siguen contaminando la atmósfera, se continúa con la deforestación brutal y todavía hay muchas personas que no han aprendido a depositar la basura en su lugar.
Todos debemos reflexionar sobre algo tan trascendental. La carta del Jefe Indio Seattle puede ayudar. Qué sería del hombre sin los animales. Si todos fueran exterminados, el hombre moriría de gran soledad espiritual. Somos parte de la Tierra y, asimismo, ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas: el venado, el caballo, la gran águila, las escarpadas peñas, los húmedos prados. todo va enlazado. Todo lo que ocurra a la Tierra les ocurrirá a los hijos de la Tierra.
El hombre no tejió la trama de la vida, él sólo es un hijo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo.
La República MUY CAROS LOS JUGUETES Publicado por Editorial La Razón ESTO NO ES UN JUGUETE!
PERO PAPI, SI LA ESTABAMOS CUIDANDO COMO SI FUERA UN JUGUETE Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lue Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA 90 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de CullmaprasaufniceDento de Producción de Editorial La Razón, 17 12

    Notas

    Este documento no posee notas.