Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 17 de diciembre de 1990 TA PERSPECTIVAS ACTUALIDAD ACTUALIDAD Cuenta regresiva Sorprendentes resultados en Bachillerato Mariana Lev Rafael Ruano Coordinadora Catedrático de la UNA de Perspectivas Psicólogo Clínico Definitivamente somos un planeta de suicidas. Pareciera que las dramáticas advertencias de los estudiosos acerca del fin próximo de nuestros principales recursos a pocos importan. Sin conciencia, los ciudadanos de este llamado mundo, nos disponemos a dejar como herencia Pero en grado menor todos atentamos diariamente a nuestros hijos la devastación del globo terráqueo. contra este reducido hábitat que llamamos patria. Con En estos días se destaca la propuesta del Presidente esmero limpiamos nuestras viviendas y somos un pueblo Calderón llamando a un nuevo orden ecológico a los amante del orden, pero de puertas para adentro. No me gobernantes del mundo. Sin duda, la actitud es loable y, equivoco, estoy segura, al afirmar que cada casa costaaunque no es la primera vez que nuestro país toma la rricense, desde una mansión a la más humilde vivienda iniciativa en una propuesta de este tipo, es de esperar que de piso de tierra, reluce de limpia, pero esto no se cumple al menos en esta ocasión se haga eco al planteamiento para las aceras, calles, o caminos vecinales donde con de nuestro Gobierno.
hostilidad que reprimimos ante otras cosas, largamos Costa Rica se ha destacado en diversas ocasiones por toneladas de desechos tóxicos, sin importarnos a quien tomar la delantera en propuestas para la conservación afectamos, y sin saber, que a fin de cuentas, nos perjudicamos también.
del medio ambiente, como fue la creación de los parques ni se diga de la contaminación del aire, con el humo En estas mismas páginas, hemos leído con sumo interés los nacionales y reservas biológicas años atrás, o la Estratede fábricas, buses y automóviles que personas irrespon porcentajes parciales de alumnos que aprobaron las diferentes gia para el Desarrollo Sostenible, presentada por el sables no cuidan debidamente. Ojalá que la campaña gobierno anterior como una salida para lograr la conserpruebas de bachillerato que se realizaron en los primeros días de que implementará el MOPT para controlar esta contamivación de recursos naturales y la productividad, lo que nación logre resultados importantes y que no haya condiciembre. Todos, excepto Matemáticas, por encima del 90. Elque hasta hace poco se consideraba irreconciliable.
templaciones ante las presiones de empresarios o conmás me llamó la atención fue el de Español, por encima del 95. En fin, la iniciativa del Presidente debe contar con ductores que sientan violados sus derechos si se prohí sea, que únicamente reprobaron aquellos alumnos que llegaron pleno respaldo de los costarricenses concientes de que a be la circulación de los que dañen el aire de todos.
pasos agigantados nos estamos poniendo la soga al cue En varios países desarrollados muchas de las cosas tarde a la prueba, estaban enfermos o los dejó el bus. No sólo eso, llo y que muchas de las soluciones para frenar este ho que aquí hacemos normalmente y que consideramos sino que los estudiantes, en forma casi unánime, cuando los entrelocausto son tan simples que nadie las quiere ver, como civilizadas, como algunas de las señaladas, reciben vistaba la prensa declaraban con un aire triunfalista y jactansioso la recolección de basura, la reforestación, la limpieza de sanciones durísimas, que incluyen la cárcel o multas de ríos.
miles de dólares.
que los exámenes habían estado muy fáciles. Cómo cambian los En una gran medida, tener un país relativamente Pero al igual que lo hice meses atrás, insisto en que lo tiempos! Antes, estas pruebas eran difíciles y prepararse para ellas conservado radica, fundamentalmente, en la toma de más importante es la educación y el ejemplo. De nada llevaba tiempo y costaba nervios y sudores.
conciencia de que los recursos naturales, las áreas vale el castigo si la actitud no se corrige y, en esto, quiero públicas de servicio y esparcimiento, el aire que respiradestacar el punto 17 de nuevo orden ecológico propuesA los que hemos pasado más de 25 años en la docencia to, donde se insta a poner en marcha amplios programas universitaria nos ha tocado comprobar que un alto porcentaje de los mos nos pertenecen a todos, pero no para su descuido o de capacitación y educación ambiental para el desarrollo maltrato intencionado, sino como un patrimonio único, estudiantes que llegan a las universidades se destacan por una de una conciencia pública. Debemos enseñar a nuesagotable y sin recuperación a largo plazo.
tros hijos a amar la tierra, a censurar el daño que le hemos ortografía deficiente (a veces vergonzosa. una redacción primitiva Una de las paradojas mayores que tenemos en Costa hecho con nuestro egoísmo y materialismo, a sembrary y un dominio incipiente y confuso de las leyes gramaticales.
Rica es ser el primer país del mundo en deforestación, así cuidar el aire y el agua, sabiendo que son y serán sus juzgar por dichos resultados, debemos sentirnos profundacomo fuimos uno de los primeros en crear áreas de fuentes de vida.
conservación protegidas, las cuales, al cabo de estos Hace un tiempo, conversé con el Dr. Carlos Quesada, mente satisfechos. Se ha marcado un hito en la historia de la años también han sido violadas por desalmados incon quien dirigió la Estrategia para el Desarrollo Sostenible y educación costarricense. Como no tenemos por qué dudar del cientes que sólo ven su bolsillo y no tienen ningún sentido fue enfático al afirmar que estos diez años son definitivos carácter válido, confiable, objetivo y discriminatorio de dichas pruepatriótico. Para ellos, aparte de la cárcel, debería consi para la conservación o muerte del planeta.
derarse incluso la pérdida de la nacionalidad, porque sus Ante esto, sobran las palabras. Estamos, sin duda, en bas, debemos llegar a la conclusión que ha ocurrido una transformacrímenes son, en última instancia, contra el Estado.
la cuenta regresiva.
ción revolucionaria de los planes y sistemas de estudio. partir de este momento se acabaron los estudiantes con deficiencias de aprendizaje y desteñidos conceptos generales pegados a la memoria con alfileres. El próximo curso lectivo llegará a las aulas univerACTUALIDAD sitarias una generación orgullosa y privilegiada, producto de una promocion de bachillerato extraordinaria; jóvenes que, además de desenvolverse satisfactoriamente en ambos idiomas, van a demosstrar tener profundos conocimientos de nuestra historia y de nuestras Dr. Jorge Enrique Romero aíces. Ekanhelado proceso de identificación con la razón de ser de Pérez.
nuestra nacionalidad, por fin, se ha convertido en una realidad.
No queda más que felicitar a los padres de familia y profesores de estos alumnos que en forma coordinada se han debido preocupar por subsanar las antiguas deficiencias de nuestro sistema educatiEI FMI en su Memoria de 1990 hace un análisis No hay duda que es un viraje importante el del FMI cuando acepta (aunque sea en el lenguaje) la tesis de la vo. Sobre todo, felicitar a los funcionarios del Ministerio de Educade la situación macro económica en el Mundo y reducción de la deuda e indica además que eso no basta ción por haber tenido la sabiduría de orientar ese proceso.
también se refiere a la deuda externa para reactivar la economía de los países deudores.
Con la idea de la Iniciativa de las Américas y la zona Costa Rica puede sentirse orgullosa de que, a pesar de los Precisamente el Director Gerente del Fondo Mone de libre comercio del presidente Bush, se abren nuevos muchos millones de colones que le cuesta a sus ciudadanos la tario Internacional Michel Camdessus ha expresado espacios para el debate y la discusión.
realización de los exámenes de bachillerato, la ocasión ha servido que para la América Latina la crisis de la deuda repre Sin embargo, parece ser que la reducción no solo no sento un golpe devastador (Boletín del FMI del de basta, sino que además no guarda relación con las econo para poner en evidencia la eficacia de las transformaciones anteriornoviembre de 1990, 331) y el catecismo que tenemos mías de los países deudores y la disminución real que los mente mencionadas. Las magníficas calificaciones obtenidas por la que aprendernos todos y cuya base teológica es muy títulos de la deuda en el mercado secundario, han expesimple: no hay que pedirle a los países, cuando ya rimentado.
mayoría de los estudiantes en Español, Inglés, Estudios Sociales y hacen todo lo posible por poner sus casas en orden, En los ambientes de la banca privada y de los Ciencias, obligarán a las universidades a revisar los planes de pagar más de lo que pueden (Boletín del FMI del 19 de acreedores, la línea de acción parece que va en el sentido noviembre de 1990, 338. estudio. Necesariamente, deberá aumentarse la exigencia y excede reducir el monto de la deuda en un porcentaje parecido Y, en su Memoria anual de este año, el FMI recono al de México y de Filipinas y en cierto modo el de Costa lencia académica de los planes de estudio universitarios, no vaya a ce que la deuda externa de los países en desarrollo se Rica (eso sí muy alejados de la depreciación del 90 que suceder que un sistema de mediana dificultad los frustre, al no estar mantuvo en un nivel de un billón 225 millones de dólares sufren los títulos de la deuda en el mercado secundario ya (32 del PIB, Producto Interno Bruto agregado) a fines al nivel de su preparación y de sus expectativas.
de 1989. Añadiendo que si bien la reducción de la deuda mencionado) e incluso bajando la tasa de interés; pero, presionado para que el flujo de dólares hacia los acreeEl medio educativo costarricense, suspicaz e indrédulo por es importante por sí sola no garantiza el crecimiento y la reactivización económica en los países deudores.
dores sea mayor y en un menor tiempo.
naturaleza, curiosamente, parece no estar especialmente entusiasPuntualizando que la estrategia de la reducción de De ahí que en la realidad la negociación de la deuda no mado ante los resultados mencionados. Costa Rica debería estar de las deuda externa debe ir unida a tres factores: 1) que sea tan optimista como dice la propaganda.
los países deudores lleven adelante reformas estructuA pesar de lo duro de la negociación de la deuda, se plácemes y, sin embargo, flota en el aire la indiferencia y el perales orientadas al crecimiento económico; 2) que las ha logrado que los acreedores acepten que se trata de un simismo. Una vez pasada la euforia inicial natural, esperaremos a fuentes multilaterales oficiales y privadas proporcionen explosivo problema político que requiere de una solución a un financiamiento adecuado y; 3) que todos los países corto plazo, en la cual deudores, acreedores y gobiernos de que el tiempo y las circunstancias despejen las incógnitas que nos contribuyan a mantener un entorno económico mundial países ricos y pobres están involucrados y en calidad de embargan.
favorable. Memorla citada, página 11, 31 y 33. responsables.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
FMI y la deuda externa Arección con u

    Notas

    Este documento no posee notas.