Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A LA REPUBLICA. Lunes 24 de diciembre de 1990 EDITORIAL La renuncia de Shevardnadze Enfoque del redactor Wilmer murillo Muertes horendas im SE Con gran sorpresa asistimos, por medio Europa del este fue el tercer paso importande las pantallas de televisión y la prensa, a te de la política exterior soviética, bajo la la renuncia del canciller soviético Shevard conducción del canciller renunciante.
nadze ante el parlamento soviético.
Después de 40 años de mano dura con Las razones esgrimidas fueron las de los países del Pacto de Varsovia, finalmente que, a muy corto plazo, una dictadura se la Unión Soviética permitió que se autogoapoderaría de la Unión Soviética y que los bernaran, lo cual produjo, en pocos meses, recalcitrantes conservadores estaban ga la democratización de Checoslovaquia, nando la partida a las reformas impulsadas Hungría, Polonia y Alemania del este.
por el grupo de Gorbachov.
En cuarto lugar está la reunificación aleAl mismo premier soviético lo tomó de mana, algo que ni el más idealista hubiera sorpresa la renuncia, pues su reacción in soñado hace escasos dos años y que hoy es mediata fue poco comedida y salida total una realidad. Sin el visto bueno soviético tal mente de su estilo político tradicional. reunificación no hubiera sido posible.
Debemos recordar que la política exterior Finalmente el retiro de las tropas rusas de soviética sufrió una transformación radical Afganistán y las cubanas de Angola y la con la llegada del canciller dimetente en julio independencia de Namibia son también de 1985. En sólo cinco años sus logros hechos destacados de la diplomacia soviéfueron múltiples y de gran trascendencia tica bajo Shevardnadze.
para la paz y el entendimiento entre las dos Por ello ahora su renuncia plantea integrandes potencias. Recordemos, por ejem rrogantes muy inquietantes, pues mediante plo, que con él se iniciaron las primeras su sabia conducción las relaciones exterioconversaciones serias entre Estados Uni res soviéticas lograron, en escasos cinco dos y la Unión Soviética sobre reducción y años, obtener más resultados que en cincontrol de armamento. Dentro de tales ne cuenta años de dominio bolchevique. Para gociaciones es evidente que quienes lleva la paz mundial las directrices marcadas por ban las de perder eran los soviéticos, por en Shevardnadze han sido claves.
contrarse ellos, en esos momentos, con Finalmente en la misma situación del mayor capacidad bélica.
golfo Pérsico el ex canciller soviético tuvo No obstante, Shevardnadze dio ese paso una destacada participación, a fin de lograr importante en función de la distensión polí que, por primera vez, la Unión Soviética votó tica mundial. Este primer paso de buena de acuerdo con los Estados Unidos en las voluntad soviética permitió que, poco a poco, Naciones Unidas. Su renuncia ahora planse fueran mejorando sustancialmente las tea graves interrogantes en lo que sucederá relaciones entre Estados Unidos y la Unión en el golfo Pérsico en el futuro inmediato, Soviética. De esa forma las reuniones entre pues no se sabe si la política exterior soviélos líderes de las dos grandes superpoten tica tendrá o no variante importante en los cias se hicieron cada vez más frecuentes, a próximos días.
la vez que en la mesa de negociaciones se Habrá que esperar el desarrollo de los empezaron a tocar aspectos que hace po acontecimientos en los próximos días para cos años nadie se hubiera ni siquiera atrevi saber, a ciencia cierta, qué pasará respecto do a pensar que pudieran ser mencionadas de la política exterior soviética, que ha sido en tales pláticas.
brillantemente conducida durante el último La democratización y liberalización de lustro por el canciller dimitente.
SON in De todas las muertes horribles, de todas las torturas letales, la del calor de la atmósfera parece una de las peores.
Es la asfixia, pero un género de asfixia lenta, en que los pulmones reciben aire, pero ardoroso, quemante, sofocante. En cada respiración se absorve algo como un trago de alcohol puro, que va quemándolo todo por dentro. En las arterias la sangre misma ha de hervir y quemar.
Este excepcional tipo de muerte es probablemente una de las muertes colectivas reservadas a la humanidad si se confirman las predicciones de los científicos respecto al inmenso desastre que está preprando la superindustrialización a los habitantes del planeta dentro de la próxima centuria.
Las fotografías de Marte tomadas por las cámaras espaciales de los Estados Unidos, inmediatamente después de una de las periódicas tempestades de arena que saludaron al vehículo espía lanzado desde la Tierra parece mostrar una etapa de desolación y destrucción de la vida postrior tal vez a lo que pudo ser un planeta como el nuestro quien sabe si perdido por las mismas causas. Erosiones tremendas, desaparición de la atmósfera, calores infernales, sequías larguísimas. No pudieron ser la consecuencia de un manejo absurdo de la vida eliminada, tal vez como la nuestra, una vida improvidente? Nadie lo dice todavía porque de seguro no hay bases para pensarlo cientificamente. Pero cuando vemos como la erosión va devorando en la Tierra los sitios antes fértiles y el agua va desapareciendo a nuestra vista de los arroyos, lagunas y aún riachuelos que conocimos en la niñez, y que están ahora secos y de orillas yermas no podemos pensar que nos reserva el universo un destino como el de ese inemsno globo marciano, azotado por vientos cósmicos, quemado por rayos letales del Sol, donde aparentemente no es que no haya nada, sino que no queda nada. Se están reuniendo, todos los científicos del mundo que se interesan por los problemas del medio ambiente, para examinar los dramáticos peligros de la devastación sistemática de recursos y fuentes exclusivas de vida en la Tierra, producida por el hombre, animal voraz y fecundísimo que va destruyendo a su paso por el planeta a otras especies, ensuciando el aire, el agua, la tierra con sus abominables detritus y agotando casi todas las posibilidades de supervivencia.
Si seguimos destruyendo el planeta sistemáticamente, no serán muchos los dias de la especie sobre esta cáscara que vimos, en un universo gélido y muerto, con toda su viva hermosura, verde azulosa, nublada y viva desde la ventanilla de los astronautas. Pero habrá más de una muerte horrenda, y la que se han enseñoreado por unos dias en La India o Etiopía y algunas otras regiones del planeta, no será de seguro, las más piadosa y fácil.
οοοεε la ON La República ¡UN FUERTE TEMBLOR ESTREMECE AL PAIS!
CALMA.
Publicado por Editorial La Razón AY.
MIS CHIQUITOS.
MI MAMA.
LA GENTE DE PURISCAL. LA GENTE DE LA COSTA.
TAMBIEN ESTREMECE LOS CORAZONES Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos 24 12 Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, US ULL0 Tea Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.