Guardar

Miércoles 19 de Enero de 1966. LA REPUBLICA 19 ENTUSIASTA EL RECIBIMIENTO DIAZ ORDAZ o y call (Vior de la pág. anterior)
qué cantidad de gentes que nl ria la dictadura del proletaria monte Incionales y descubrio que la pintura de la Revo uciba INTERCAMBIO DE REGALOS: aficionados son, se puedan pre do ni de ningún otro grupo un sentimiento artistico extraído Mexicana represente histórica sentar problemas que ojalá, 110 personaje, y menos, mucho mo de la raiz de su propio suelo. mente la expresión estética do las cuatro de la tarde, des lo lleguen a ser, para no tener nos, el sometimiento de los des La pintura, la literatura y la un nacionalisme latinoamerica pués de que los Presidentes ha problemas que lamentar, tinos nacionales al interés de musica de nuevo México lleyn bian descansado algunos minuuna potencia extranjera.
impresas las huellas de la gran tos del duro ajetreo a que se les MENSAJES DE CONFRATER La literatura Revolución es un registro sometió durante su venida hasta NIDAD singularmente sensible de los ſe la sede de la Embajada de Mé.
La pintura mural mexicana, nómenos profundos que se opa xico, se reunieron en el Salón las nueve y media de la no que asombra y llena de admira ran en las sociedade. Por ello Dorado de la Cancillería.
Al principio de la Revolución, che de ayer, en el Foyer del ción al mundo, nació entre el la Revolución Mexicana ha ten!
el pueblo arremetió contra un El señor Orlich llegó primero Teatro Nacional, se celebró el fragor de los combales. Ha trai do influencia directa en la obra pasacs de oprobio. Apenas si se con sus Ministros y allí espero banquete oficial que a nombre do símbolos de libertad, Ideas de de los escrit res. Desde antes da al Presidente Díaz Ordaz, que oía la voz diafana de Francisco del Gobierno de Cost Rica ofre justicia y una manera diferente 1910 había comenzado a fraguar Madero que clamaba DT de vino a pie, desde la sede de la cieron el señor Presidente y se de apreciar las cosas y los hom mocracia representativa No se en las conciencias incontor Embajada hasta la Cancillería ñora de Orlich, en honor del se bres de nuestra América. Fue mes la lucha por una nueva in obstante ello, su lema Sura costarricense, for Presidente de los Estados pintura rebelde y agresiva des dependencia civica. Con la Revo Alli, en el salón Dorado, se gio Efectivo. No Reelección nidos Mexicanos y señora de de que apareció en los muros de lución política se inicia una Re repercutió por todos los ámbi hizo un intercambio de regalos, Díaz Ordaz, Gran significación las escuelas y casas de bierno, volución cultural. Sus caudillos después de haberse brindado con tos de nuestra América, tan cl revistió el acto, en un ambien Diego Rivera y José Clemente habrían de serlo: Alfonso Reyes, Bendas copas de champagne romada de caudillos dictatoriales, te lujoso y debidamente prepa Orozco, los grandes clásicos de José Vasconcelos, Martin Luis sado.
Con su figura de apóstol, Made Tado, durante el cual se ofrecio la pintura revolucionaria, deja Guzmán, Antonio Caso.
El Presidente Orlich entregó ro logró que el revolucionario Ton muestras, de una y otra par ron el regocijo imaginativo pa En la novela, la Revolución al Presidente Díaz Ordaz wn be mexicano comenzara a ser visto, te, de la gran confraternidad ra sondear en la tierra la reall proporcionó a los escritores un llo reloj de mesa, estilo antl.
ya no como un pintoresco ener costarricense mexicana que en dad de la vida. Todos sus mura asunto de excepcional interés y gúmeno, sino como un paladin guo, de cobre y bronce, fabricarealidad existe. Publicam a les dan testimonio elocuente de dramatismo para sus creaciones, do en Valencia.
continuación de un pueblo heroico. En el tor los textos de los intima esencia del hombre de Los de Abajo, de Mariano Azua Doña Marita de Orlich, entre bellino de las pasiones surgia discursos intercambiados América. En ellos se glorifica, por la, inicio, con grandeza gó a la señora de Díaz Ordaz un ron los héroes y los villanos, pe ambos Presidentes: por primera vez, al trabajador, dad literarias, el ciclo de obras águila brunka de oro, considero el pueblo siguió luchando por al hombre del campo, al proleta genéricamente llamadas de la una vida mejor. así como Pan rada como uno de los mejores PRESIDENTE ORLICH: rio, al indio desnudo y ham Revolución. Con el transcurso ejemplares arqueológicos enconcho Villa fue el héroe de la vio briento. Rivera y Orozco, y sus del tiempo, una nueva genera trados en nuestro territorio.
Han transcurrido unas pocas lencia revolucionaria, Emiliana respectivos discípulos, lograron (Pasa a Pág. siguiente)
Por su parte el Presidente de horas desde que tuve el honor Zapata se irguló como el profe México entregó al Presidente Or ta de la reforma agraria. Su gri de daros la bienvenida a Costa lich una preciosísima bandeja de to Tierra y Libertad. rebaso plata mexicana, repujada, con Rica. Sin embargº, estoy segu las fronteras de vuestra Patria.
to de que en tan breve lapso los escudos de México y Costa Cualquiera que fuere su nacio os habréis percatado, Excelenti Rica, en transparencias luminonidad, el campesino latinoame simo señor Presidente Díaz Or sas. Un trabajo que sencillarynricano, sometido a sistemas feu daz, del cariño te podemos calificar de soberbio.
y admiración dales de explotación, simpatizo Como si fuera poco, le obse que el pueblo de Costa Rica os con él. Al igual que Villa, Zapa guarda quió a don Chico un álbum de la ta se volvió leyenda. Siete años pintura mural. revolucionaria Dentro del limpio juego de antes de que estallara la revo u mexicana y algunos libros con mocrático al que estamos acos ción Bolchevique, la revolución tumbrados los costarricenses, el tentivos de fragmentos de la riagraria mexicana cabalgaba con ca historia mexicana y de otros. fragor de la contienda electoral los zapatistas.
que suis autores pidieron al Pre enciende cada cuatro años la pa sidente Diaz que trajeran al se sión política. Sin embargo, ello Toda revolución, para consoll for Orlich y un álbum llamado no ha sido obstáculo para que, darse, necesitaba una doctrina.
a escasas tres semanas El Traje Mexicano. con patroSin una teoría de las político scial Des de los bordados y muestras elecciones, con motivo de viies que alumbre el sendero de los re de los trajes que las damas me tra grata visita, supere ml pue volucionarios, no es posible al canzar la meta blo la división partidista para final. Don Ve xicanas usan en todas las regiones del vasto país hermano. presentaros un frente unido de nustiano Carranza originó el mo Finalmente doña Guadalupe confraternidad hacia la gran na vimiento que habría de llenar es de Díaz Ordaz, entregó a doña ción mexicana, que vuestra Ex ta deficiencia. El fue el gran Marita dos bellos candelabros de celencia tan dignamente repra propulsor de la Constitución de oro y plata, un trabajo estupensenta.
Querétaro, en que se dio marco do confeccionado por los orfe. Es que México se ha hecho jurídico a una Revolución ini bres mexicanos.
presente en nuestra patria y en ciada en forma caótica.
nuestra América desde que el La Constitución de 1917 vino UN SALUDO COSTA RICA. Grito de Dolores conmovió a a marcar época de la historia un Continente que luchaba por del Derecho Público de Améri Nuestros reporteros, aprove ser libre. Hidalgo y Morelos, ca y del mundo. Por primera chando el amable coloquio en mártires de la independencia, vez se elevaron a normas cons que se abocaron los presidentes abonaron con su sangre la sf titucionales 109 principios do y acompañantes, abordaron a las miente de la Insurgencia. Más justicia social y las modernas Primeras Damas doña Guadalutarde, Benito Juárez, severo, jus concepciones del Estado como pe de Díaz Ordaz y doña Marita to y perseverante, culminó el propulsor del desarrollo económi de Orlich. La señora de Diaz. Orproceso de la Reforma y guió al co. Se puede decir que gracias daz, al ser preguntada sobre sus pueblo mexicano a la reafirma a ella, vuestra patria sigue sien primeras impresiones de Costa ción de su nacionalidad frente do el México formado por la in Rica, dijo: a las ambiciones del imperialis dependencia, la Reforma y la. Quiero a través de LA RE mo europeo.
Revolución: un México demo PUBLICA hacer llegar un sa Pero fue la Revolución que sa crático inspirado en la justicia so Tudo muy cariñoso a este hercudió a México desde 1910, la cial, que busca una creciente moso pueblo, y manifestar mi que proyectó con más fuerza la participación del pueblo en los agradecimiento por el carifio imagen rect ra de vuestro país.
asuntos públicos y una más equi tativa distribución de la rique con que nos han recibido. Para todos los costarricenses, un abra za zo de corazón.
El anhelo de mejoramiento es Doña Marita, amable gen il como suele serlo nos dijo: el motor del progreso humano. veces está recóndito en el al La Revolución no se ha mani. Estoy sencillamente encan.
ma de los pueblos oprimidos. La Testado sólo en el campo de la tada de tener aquí a tan ilustres Revolución genuina lo saca a la actividad del Estado. Al despia visitantes y muy agradecida con superficie y trata de satisfacer zar las formas políticas y socia nuestro pueblo por la forma 2lo. Cuando lo logra, la Revolu les del viejo régimen, com por mable en que los ha recibido.
Momento en que el Presidente orih daba su bienvenida a travo ción es grande, no importa cuál encantamiento sacó a la luz a del discurso que insertamos en la información general, al Presidente sea la extensión territorial del expresión de formas auténtica LOS PIRACAIDISTAS EL Díaz Ordaz y a su comitiva, DESORDEN: pals donde se realice. Si es au téntica, los ojos del mundo sa No podemos concluir esta in tijan en ella, y esa Revolución formación, que hemos procurado se incorpora por derecho propio, en la historia de la humanidad.
sea completa, sin hacer llegar un reconocimiento a las autoridades El mundo se dio cuenta en nacionales que con tanto temne. 1910 de que en México estaba no trataron de que los actos re aconteciendo algo histórie. Co sullarin lucidos. In mismo che mo en la Francia de 1789, vues al público que con su cultura lo tro territorio fue mirado como hizo posible, el campo de batalla de una lu Pero a la vez, asf como en el cha desigual entre pueblo y ejér cito.
prodigar elogios no somos parcos, debemos señalar un lunar El pueblo enfurecido aniquil6 y es el hecho de que pese a que el poderio militar de un gran a través de los personeros de la dictador. La América, y tam Asociación de Periodistas, y por bién el resto del mundo, contem los medios al alcance de los dia plaron satisfechos la derrota del ristas se trató de evitar que se altanero ejército federal a ma distribuyeran Insignias de pren nos de civiles, que, hasta enton sa a discreción, ello no se hizo ces, nunca habían empuñado un así y vimos como a personas que rifle. En esa forma la Revolu Jamás han emborronado una ción mexicana confirmó que tam cuartilla, ni asomado en una re bién en la América Latina el dacción de periodico escrito, ra hombre puede ser dueño de su diado o de televisión, se les a propio destino. los observado dornó el pecho con la escerpela res Inteligentes se percataron destinada a la prensa.
de que en México se estaba pro No sólo se pone en solli en duciendo el primer estremeci esa forma a la seriedad de los miento social del Siglo XX. Un periodistas costarricenses, sino estremecimiento sangriento, s, que se exponen los mismos sepero que habría de demostrarnos hores ordanizadores de este re.
que para luchar contra la injus cibimiento ane consecuenticia social, para hacer la refor Nuestro gran Ministro de Trabajo, el Dr. atronso ela de in Indiscriminada nimima agraria, para acelerar el des mento en quo, conforme al Protocolo, lo correCarro Zoniga, saluda elusivamente al Pres denta fedon perlodistas de sabe Dios arrollo aconómico DO ROCE pondió hacerlo. El Presidente Orjich, con pils do Mégleo, Lio Gustavo Dias Ordes, en el mo ponrisa de esta cola, oboerya lang Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    BolshevismFranceImperialismUnited Front
    Notas

    Este documento no posee notas.