Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
. LA Domingo de Mayo de 1967 REPUBLICA 23 ESTE PAIS DE MIS PECADOS Padres, hijos y educación religiosa Arte de entrevistar reinas Presencia del padre Luis Maria Burillo Solé Ciertamente que si el matel monio fuese, de suyo, sólo una contratación por parte de los cónyuges, cual sucede en los pai ses que viven de tejas abajo, los hijos fruto de la material unión de los esposos, no fueran para éstos como el áureo arco iris Dios traza sobre la causa. me dio generatriz.
El matrimonio cristiano Pero he aqui que el matrimo nio es, a la vez, célula social y muy por cima, según doctrina de Pio XII célula de la cris tiandad. Si ya no fuere, claro es, que nos moviéramos en arci llosa concepción pagana.
Esta característica que moldea al matrimonio cristiano, sitúa a los que le forman los padresen un especialisimo plano pro yectivotrascendental: la edu cación religiosa de sus hijos.
Los padres, por ende encar nan el deber educacional fron tero al educacional derecho de la prole.
Sin dudaque tienen que dar se a los que han de sucederles.
Más tarde, los hijos, agotado el proceso del recibir, tendrán que volver a darse. Es el círculo gi ratorio de la vida que no cesa en ningún momento. Por donde nos damos a entender que cual nos hicieron tal adeudamos: educar como lo fuimos.
Ha crecido el niño. Ahora el padre, cumplida la diaria labor del pan sudado, se halla en el hogar. El ajetreo de las poleas ha cesado; la máquina reposa.
Aprovechen los padres esta mag nifica ocasión de estar juntos. Cómo? El niño antes y des pués de la colación puede diri gir las oraciones acostumbradas, breves y concisas.
Práctica muy saludable es el rezo del Santo Rosario. Desde luego que el niño puede pasar un misterio, haciéndose cargo el padre de la continuación. La le tania conviene que sea dicha en castellano, para mejor entendi miento infantil.
La hora de acostarse del ni ño puede ser aprovechada por el padre con muy buen resultado haciendo su hijo adopte postu rag devotas guiándose en senci Ilag oraciones; tales cuales son.
las del Angel de la Guarda, fra ses amorosas dirigidas al Niño Jesús, a San José y a la Virgen Maria.
No puede el padre hacer 10 mismo en cuanto a la mañana se refiere, dado le reclaman ya la finca, Ola el taller o el lugar habitual de su trabajo. Vi ne de la Página 21)
CANDIDATA Camus. También me encanta leer poesía Béo quer es mi poeta favorito.
PERIODISTA ¿Le gusta la música?
CANDIDATA. Escucharla es mi ocupación preferida.
PERIODISTA. qué muslca pretiere: la popular o la clásica?
CANDIDATA. La selecta, claro está. La popular está bien para bailar un rato.
PERIODISTA. Su autor favorito?
CANDIDATA. Chopin. Es di vino.
PERIODISTA. El cine?
CANDIDATA ¡Son tan pocas las películas buenas!
PERIODISTA ¿Qué hace us ted en los ratos que le dejan libres el estudio, la lectura de los clásicos y la música de Chopin?
CANDIDATA. Coser, cocinar, remendar, arreglar la casa, ayudarle a mi mamá, en fin todas esas obligaciones de la mujer, que para mí son un verdadero placer.
PERIODISTA Espero que su novio lea esto.
CANDIDATA. Yo también.
Quiero decir, si yo tuviera novio.
PERIODISTA ¿No tiene novio?
CANDIDATA. No. No mo queda tiempo. Necesito todo el tiempo para estudiar, para coser, paha ler a Camus y a Cer vantes, para cocinar, para escuchar a Chopin y para ayudarlo a mi mamá.
PERIODISTA. Practica usted algún arte?
CANDIDATA. Me encanta la pintura. Pienso entrar a Bellas Artes.
PERIODISTA ¿Y qué tieno que decirnos para los lectores do nuestro periódico?
CANDIDATA. Que les envío un saludo modesto pero sincero en nombre de mis queridos com pañeros, y que espero que todos concurran a la gran tómbola del Liceo Pedro Infante.
PERIODISTA ¿Cuál es su periodico favorito?
CANDIDATA. Este, naturalmente.
PERIODISTA ¿Nos permito retratarle con ur ejemplar en su manos?
CANDIDATA. Por Suhuesto.
Influencia del medio religioso en la mente infantil Educación ae instrucción religiosa Ejerce una poderosa influen cia en la mente infantil el am biente en que se halla inmerso muy particularmente, en lo relativo a la idea de Dios. De tal forma que el niño es un mi núsculo Aristóteles que con prolongado tiroteo de preguntas, vislumbra y prevé, arcaicamen te, por su corta edad, la Cau sa primera y primer motor de los astros. Recordemos la insis tencia de la niña Laura Bridg mann, como la de Keller sorda muda y ciega. Con la úni ca diferencia, de que aquélla llevó a su educador. Hovve hecho al corte de Rousseau, a la confesión del Hacedor sumo.
y la segunda autoiluminándoso con luz natural llegó a la exis tencia de esa Primera Causa. más abundancia de datos, el niño Ballard sordo mudo.
merced al escruteo sideral se situó en idéntico asombro que las anteriores, diminutas meta fisicas. Lo que no ve inteligen cia alguna de hombre racional, lo penetra en su simplicidad, un espíritu infantil.
JERONIMO BUENDIA Luis Maria Burillo Solé.
El mensaje de Fátima.
Por Orlando Pérez Núñez Los padres importa más eduquen o que instruyan reli giosamente a sus hijos?
La instrucción hace referen cia a la cognición intelectual La eduación apunta a la volun tad y al sentimiento. Aquella construye verdades noéticas; és ta, forja ideales de acción. En Bien es razón admitir que los tre el saber y el sentir que aludidos instintos naturales vía es asaz mejor? Nos inclina del alma, son susceptibles de mos por la segunda. Por ello, educación y que todos necesi creemos en la primacía de la tan de la misma para su más fá educación sobre la instrucción cil y mayor desarrollo.
religiosa. Sin que suponga 10 La familia, en resolución, tie educativo una posposición del ne la ineludible necesidado el aspecto instructivo.
inaplazable deber a la para el primigenio derecho de ac Ahora bien: para educar se tuar en este sentido. Los pa requiere un a priori intimo dres Canon 113 del Código en y con lo que se preten de dar. Sin este supuesto, la pre de Derecho Canónico están gra visimamente obligados a procu tendida religiosidad de los hijos será un mito al viento una fu rar con todo su empeño la edu turidad trágica y un horizonte cación ya religiosa y moral, ya desolador: el vacío religioso del fisica y civil y a proveer asi hombre futuro.
mismo, el bien temporal de la prole. El canon 335 dice: Los Será bien remachar esta cues padres y los que ocupan el lu tión cerca del oido de los pa gar de los padres. están obliga dres: que han de sentir la reli dog a procurar que todos los al gión para que sus hijos la sieni les están sujetos reciban instrue tan. No fuera asunto de capi ción catequistica.
tal consideración el pesar en la educación religiosa de los pa Este actuar educacional e ins dres cuando éstos carecen de la tructivo constituye el más apre misma?
miante deber paterno con rela ción a los hijos. Transcendencia Los padres en condiciones que el Cardenal Goma, en La familia la considera como la Admitido, por supuesto, que mayor del hombre a su paso por los padres estén en sazón de re la tierra.
ligiosidad, nos sale al encuentro Pero ya en este punto, hemos un gran interrogante. cuál es de meditar a quién alcanza más el momento propio para la edu la susodicha obligación: si al dación de los hijos? Esta pre padre o a la madre. En definiti gunta puede bifurcarse en dos va, corresponde a entrambos.
aspectos: cronológico uno y di Bien que advirtiendo, que la dáctico otro.
acción materna tiene un punto FA cronológico nos sitúa en más álgido en la intervención la necesidad de tomar partido en educacional. Por lo menos, en cuanto al momento en que el hi los primeros años del hijo.
jo ha de recibir la educación re ligiosa. El didáctico nos enfren La oración y la madre ta con el camino o método a La complejidad moderna del seguir. Todo ello con vistas a aparato social, arranca a los una formación sustancial inte cónyuges del seno del hogar de gral y óptima, manera forzosa. Lo cual anta El autor materialista y natu ño no ocurría así.
rista del Emilio sentó plaza El industrialismo y la mecani de absurdidez, al decir que era zación de los medios productivos necesaria una inhibición en tal trae en pos la secuela de el ni asunto educativo religioso. Rou ño, durante las horas en los pa seau fijo el plazo alrededor de dres se hallan fuera del bogar, los diez y ocho años. El natura tengan que ser atendidos en cen lismo religioso rousseauniano se tros susi generis. en los que, apoya en bases de arenisca, da por muy buena que sea la aten do que lo natural se otea ción que se les presta, no alcan apercibe en el campo de lo cf za el culmen perfecto, como es, vico, en la afectividad humana, el recibido directamente de par en las relaciones de unos con te de la madre. Se nos muestra otros, etc. En fin de cuentas eh ahora, la gran llaga que corrue todo lo que supone la actuación la estructura intima de la fami del hombre.
lia moderna, Nadie mejor que la madre en cuanto a ofrecer al hijo un pa radigma que imitar, maxime en la edad primera. Sobre todo, sl la tal madre se considera como aquéllas celeberrima de la anti güedad Cornelia Graco, que veia en sus hijos joyas ines timable valor.
Paul Janet dijo: Ante ese ser puro e inocente, las pasio nes se callan, los vicios se es conden y las familias se purifi can. Para Napoleon el porve nir de un hijo, es siempre obra de la madre Sin especificar tanto como los anteriores pensadores, la presen cia de los padres de los dosen la educación de los hijos, es el primer eslabón intransferi ble, obligado y forzoso, ante el horizonte anhelado de una for mación religiosa perfecta.
Como querer es poder, y quien vive en Cristo y por Cris to encuentra medio y forma de atender la amplia gama de sus deberes. los padres, aun en la obligada ausencia de la casa, en contrarán manera positiva de educar a sus hijos. Que si Dios no abandona a las florecillas del campo y guarda el vuelo de las aves, menos se olvidará de los que son sus propios ángeles.
Una de las misiones más pe rentorias y urgentes de la ma dre, se cifra en enseñar a rezar al hijo. La oración es una esca la luminosa que se eleva al cie lo como columnilla de incienso santo, Orar es hab con Dios.
Dijo Alfred Tennyson: La ora ción alcanza más cosas de las que el mundo puede imaginar. Mme, Amiel Lapeyre, en su obra Pensées sauvages. Orar es despegarse de la tierra. Prier, est quitter la tierre.
Esta dual conversación entre el niño y el Creador, mediante la cálida voz de la madre, es el pri mer paso a dar en la formación inicial. No importa que el bal buceo reine en los labios del tier no infante ni que sus manitas no puedan sostener el ojival es tilo hacia las alturas. Importa, sobre estas deficiencias somáti cas, que la madre le acostumbre a ofr su oración recoleta, mis mo que simiente a fructificar en el corazón del niño, La Humanidad que gusta del misterio, de ahondar en lo des conocido y de insistir en cono cer lo prohibido, lleva 50 años intrigada por el contenido de lo que ha dado en llamarse el mensaje de Fátima.
El 13 de mayo en Cova de Iris bajó de los cielos la Virgen María.
Más pura que la mañana, y más alba que el centelleante blanco de las nieves eternas, Nuestra Señora se mostró ra diante a los pequeños pastores.
Sobre el matorral se elevaba la blanca figura. los tres peque fios pastorcillog miraban arroba dos su rostro.
Fue el 13 de mayo en Cova de Iria, lugar de Fátima, Portu gal. de esas apariciones nació el mensaje de Nuestra Señora.
Un mensaje que se envió al Papa a través de la candorosa sencillez de Lucía Dos Santos una de las niñas que ahora, con sesenta años, vive retirada en un convento carmelita con el nombre de la Hermana Lucía.
Hasta 1960 no podría abrirse el sobre que contenía el secreto. fue el Papa Juan XXIII quien lo leyó. y volvió a sellar el so bre. Por qué? Nadie lo supo.
Pero todo hace presumir que a la Cristiandad no convenía que se divulgara ¿Cuál es el secreto?
Se cree que contrariamente a lo que se rumora sobre desgra cias y cataclismos, y la inevita ble fecha del fin del mundo.
el mensaje es de optimismo pa ra la humanidad doliente. Los niños insistían en que la Se ñora quería que rezaran mu cho por la paz, para salvar al mundo. para librarla del co munismo. pese a cuanto se di ga y al rampante materialismo de las exhibiciones públicas, lo cierto es que cada día, cada hombre, se interesa más en los problemas de su época y en el bienestar de sus semejantes, vi van estos en la Unión Soviética en la India o en América Lat!
na. Habremos ganado la partida, a base de fe, a la ola moderna que pretendía arrasar nuestra civilización cristiana, con el mismo ímpetu que los bárbaros se lanzaron sobre Roma?
El misterio del mensaje sub siste. Pero si juzgamos por la moderna orientación Vaticana, el valladar cristiano está krme y las sombrías premoniciones atómicas parecen contenidas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.