Guardar

Domingo de Mayo de 1967. LA REPOBLIOA 27 Países progresan por la noche ESTE PERRITO. TIENE UN NOMBRE. La Oficina de Planificación en reciente estudo apunta entre las fallas de la Administracon la carencia de salarios niformes en todos los niveles.
Sobre este particular LA REPU BLICA supo que la Oficina de Planificación realizó un estudio completo de salarios para el sec tor público, con la asistencia del Departamento de productividad y Eficiencia Administrativa, se gún lo ordena su ley const tu tiva.
años anterores se llevó a ce o una investigación similar, aunque de proporciones muy re duc cas y finalidad difren te El actual estudi, viene a ser el primero de su género y de ámbito nacional que se realiza en Costa Rica y, según referen cas, uno de los pocos levados a cabo en América Latina.
ciones qce gozan de mayor hole gura económica que otras. Algunas se pueden acoger a realmenes de salarios muy ventajosos para sus empleados pero otras sufren penurias para po der pagar a sus servidores de cuerdo con las disosiciones de la Ley de Salarios Mínimos. consecuencia de ello es que allgunas instituciones, con el atrac tivo de salarios altos, reclutan a los servidores más calificados de otras instituciones, las cuales se ven imposibil tadas para compa tir en ese campo. Así hay chos entes que se han converti do en adiestradores tradicionales de otros, económ camen te más fuertes, trayendo como Perivado directo una compe tencia interestatal a todas lures perniciosa para el buen func onamento dei servicio público.
a se llama Hush Puppies El pro rama es un estudo comparativo de los solarios de la Administración Pública, en to dos los puestos profesionales, subprofesonales, técnicos administrat vos y, como referencia en la empresa privada.
Determina la diferencia en ins salarios de pago a los servidores en los distintos entos estatales y recomienda la norma para es talecer un sistema un forme.
El Power Ejecutivo ha o sar vado, con gran preocupación, que todas las instituciones publicas pagan a sus emplearlos, sa lar os diferentes, en puestos Cityas funciones y condiciones de desempño son sim lares.
Recordando una expresón di cha hace unos 18 años por un conferencista sudamericano, que ha laba desde el Teatro Nacional, cuando dijo los países proeresan por la noche ment as sus gobernantes puermen don Emilia Jiménez, expres dente de la Cámara de Comercio, comen tó con un redactor nesten temas de la actualidad costarrire re. De las Talabras de son Emilo hemos hecho la sien te cintesis: La Cámara de Comercio de Co ta Rica acaba de exprecar públicamente, un es su rearción de disgusto y temor virten tos, ante los extreros ant aw ere llevar, a los empresarios cue operan en territorio costarricense, el provecto que un gru no do señores diputados, ha sometido a la consi eración y po sihla aprobación de la Asam hlen Lediona. No lo olvide. Recuérdelo siempre!
iLo llegará a querer mucho por cariñoso!
nominalmente, dan importancia primoru al a la cit a empresa Sin embargo, todo narece ser en superficial, imprem ditado o artificial.
Qu enes públicamente elogian la fuerza creadora de la Empre sa Privada y exaltan sus realiza ones, no se cansan, asimismo, idear nuece maneras de es clavizarla y hacerla de más en más inoperante.
Ofrecendo ayuda y Protección, los gobernantes, poco a po co, se han venido adueñando de las empresas privadas y escan dalizándose en voz alta de lo sucede en Ultramar, tenden reproducir, imponiéndolo desde arriba, lo que en otras partes con acierto o sin él los pueblos han conseguido, releando to desde abajo.
Para demostrar la capacidad y efectividad de una Asamblea Legislativa, se publica larga lis ta de las leyes que ella ha pre parado y aprobado.
Gobernar se ha venido convic tiendo más que en tarea de man tener el orden e impartir justica, en manía reglamentadora, Cuando el país carece de divi Sas, naturalmente se prohiben las importaciones Cuando por culpa de las circunstancias o de una mala legislación el valor de las cosas tiende a subir, se cree o se simu la creerlo, que publicando lis tas de precios, se logra detener art ficialmer te lo que no se ha podido, sabido o querido arre glar convenientemente.
Nos da temor declararnos abiertamente en favor de esos sis temas colectivistas en los cuales los individuos como miembros de un gran hormiguero o edecen, en silencio, los mandatos in flexibles de una oligarquía, pero nuestra manera de proce er revela a las claras que, día a dia, nos acercamos más a esos extremos que, en camro ajeno, no censuraríamos tanto a no ser que quienes los practican, son enemigos políticos. valga decir comerciales. de los países bajo cuya influencia y favor nos movemos.
Hace unos dieciocho años, un conferencista sudamericano, ha blando en nuestro Teatro Nacio nal, inició una de sus disertacio nes afirmando: Señores, los pal ses progresan por la noche, mientras sus gobernantes duer men Leyendo, día a día, cuanto se discute en nuestra Asamblea Le slativa y asustados por los nua vos proyectos de ley y por las incesantes variaciaones que en ellos sin parar se introducen, re cordando al orador de Sur Amé rica, exclamamos: Señores, cuando irá a anochecer para tomen merecido útil descanso muchas mentes exaltadas cue creen que con la ley se hace di nero, que con los reglamentos se abarata la ida, que con la poll cía se moraliza.
con las Esas diferencias, que tamén existen dentro de las mismas is t ciones, se agravan a caciones más diversas de otros beneficios, tales como au mentos ales, bienales, cuadri nales, quinquenales porcentua les, por estudios y otros sistemas xtos. Esto ha creado den tro del mismo Estado un desor den y desequilibrio en sus regimenes de salarios, con gravo per juicio para la función nública.
La Oficina de Planificacón, en su estudio, además de las consi derar ones apuntadas ya, agrega otras como que la falta de una estructura salarial uniforme y científica que cubra a to dos los servidores del Estado, provoca hechos perjudiciales en los órdenes jurídico y socioeconómico del país.
Luego añade la oficina que no se puede lograr un alto grado de eficiencia y morall entre todos los servidores del Estado, co mo su patrono, si una gran ma yorla prensa, que sus salarios, además de responder al grado de respons: bilidad y complejidad del carg, que desempeñan, es in fer or al que reciben otros servidores de la Administración Pú blica, en idénticas condic ones.
Concluye el estudio de la ficina de Planificación indicando que es bien sabido en nuestro mismo Estado, hay unas instituEs fácil de comprender grie hava quienes crevendo posible que el Estado torlo lo posea di rja, procren cambiar radicalmonte la estructura económico administrativa de un país, pero lo que no parece lógico es que, sin pretender variar del todo los principios de la vida republl cana y los preceptos de su Car ta Magna, se trate de hacer funcionar una mezcla de capitalis mo de Estado y socialismo inton so, pretendiendo conservar. al smo tiempo, procedimientos y estimulos del Liberalismo Económico Es curioso: hay dos cosas a las cuales, como si fuera obedeciendo a una consigna, se les da, en nuestra terra, especial im portancia Una es hablar, sistemática y constantemente mal de los países y los gobernantes que, de momento, abiertamente están a favor del colectivismo.
Otra, es alabar con aparente entusiasmo, a la Empresa Pri vada, exaltando sus realizaciones y ensalzando a los países y los gobernantes que, al menos Tenemos que producir más barato Viene de la página 26 te rapidez por falta de la revo Rica la administración del cré lución tecnológica de que se hadito al pequeño agricultor pro blo anteriormente.
ductor agricola, muy especial El aumento de los salarios amente la labor de las Juntas Ru grícolas constituye una tentarales de Crédito del Banco Na ción muy fuerte para vender su cional.
pequeño pedazo tierra e irse res de pequeños agricultores a trabajar como peón a una fin Estas han permitido a milla ca vecina. El proceso de indusmantenerse en sus parcelas, sin trialización, con la consiguiente necesidad de tener que vender urbanización, es un atractivo, es las; lo cual a la vez, ha tenido un imán para las poblaciones aun doble efecto: ha evitado la grícolas que tienden a abandoconcentracin de la propiedad a nar las zonas agrícolas y venirsa grícola, sobre todo en la Mese a la ciudad. Todo esto implica la ta Central y ha impedido, hasta necesidad evidente de preocupar cierto grado, la formación de se, para consolidar la pequeña un proletariado agrícola.
propiedad agrícola, por aumenEstos han sido factores de la tar su productividad, de mejomáxima importancia en el de rar los ingresos y los niveles de sarrollo social y en la estabi vida de estos agricultores.
lidad politica del país, Ahora bien, este pequeño Así estos agricultores podrán gricultor se encuentra actual a disminuir los costos unitarios mente ante muy serios proble de producción, mejorar su nimas, porque si bien se ha logra vel de vida y encontrar razón Ingreso do crece con suficien dos terruño. TISCOTE suficiente para quedarse afera Oatninos, puentes y rlego, faéførés vitales de Tha makof producción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    LiberalismSocialismWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.