Guardar

6 LA REPUBLICAMiércoles 24 de Setiembre de 1969 En vigencia Ley de Colegio de Periodistas CUANDO LA LEGISLACION proyectada se encontraba en stis primeros trámites, Ud. la apoyó pública y privadamente; y esa apoyo fue fuerza impulsora que con la autoridad de su proceden cia, avaló las inquietudes que nos movieron a presentar la iniciativa ahora aprobada en sus tres debates por la Asamblea Legis lativa.
Viene de la página PRIMERA se ven en situaciones dificiles por razón de enfermedad. vejez, o muerte de parientes cercanos; o cuando sus familias. por al guna de esas eventualidades, se vean abocados a dificuldes, er tendiéndose por familiares, pa ra efectos de esta ley, a esposa, hijos y padres; sentar en un plazo no mayor de 18 meses a la Asamblea Le.
gislativa, con el propósito de establecer un moderno ordena.
miento Juridico en la materia.
crendo un gran respeto por los Periodistas, Los ya casi 41 meses en el ejercicio de la Presidencia de la República. manifestó don José Joaquin, dos con ferencias de prensa semanales, y con la atención especial que en el ejercicio del cargo debo poner a todas las manifestaciones de la opinión pública y a todos los co mentarios de la prensa hablada y escrita, esa experiencia pues, ha suscitado en mi un respeto por Jos Periodistas re Costa Rica mucho mayor oue el que tuviera hace 41 meses. He podido darme cuenta más de cerca de la sinceridad con que actúan, y la independencia y el acierto con que recogen la opi nión pública costarricense declaró el señor Presidente. agregó: No es que hayan faltado las críticas para el Gobierno que presido. la más de las veces esas críticas han sido expuestas con franqueza a veces tienen cierto tinte de crueldad.
CON EL SR. PRESIDENTE respecto a la libertad de expresión del pensamiento. que, más aún, obtendria un repudio de nuestra opinión pública, que es sumamente celosa de esas liber tades.
ME PARECIO en esas dos o tres ocasiones que me encontraba ante un dilema sin solución.
Entonces, dicho sea de paso, que en dos de dichas oportunidades hube de apelar los directores de la Prensa escrita y habjada pa ra comunicarles mis preocupaciones Agregó el señor Presidente, co mo un comentario a lo anterior, estos dilemas ahora hallarán su solución natural recurriendo al Colegio de Periodistas de Costa Rica, pues la ley termina la creación, como parte de mis mo, de un Tribunal de Etica Pro fesional, al cual tienen acceso to dos los ciudadanos. Creo, continuo, que en el futuro de esta manera, los Gobernantes hallarán el medio de solucionar con flictos como aquellos a que me he referido, sin lesionar ni nues tras tradiciones ni los sentimientos de nuestro pueblo, y evitan do a la vez en momentos crit cos.
cualquier extremo a que se pueda negar en el uso de los medios de información y difusión Colegas en la labor cotidiana que nos toca realizar para el blen de Costa Rica. llamó el sefior Presiden de la República, don José Joaquin Trejos a los periodistas en el acto de sancionar la Ley que creó el Colegio Profesional de Periodistas de Costa Rica e) Cooperar con todas las ins tituciones públicas de cultura, siempre que sea posible, cuan do éstas lo soliciten o la ley lo ordene: f) Mantener y estimular el es píritu de unión de los periodis.
tas profesionales: X1 Contribuir a perfeccionar el régimen republicano y demo crático, defender la soberanía nacional y las instituciones de la Nación; y UD. AL IGUAL que nosotros, comprendió que esta ley contribuiría a altos fines y especialmen te a dos: a dignificar la profesión del periodismo que tiene más de una centuria de servirle al pais, y a llevar a los periodistas a una toma profunda de concien cia para que todos entendiéramog indubitablemente como lo com prendemos que sobre nosotros recaen responsabilidades singulares, de orden intelectual, ético y moral Con esta legislación fortaleceremos el sistema institucional del país y el régimen de opinión pública sobre el que se asientan el republicanismo y la democra cia, y se situará a los hacedores tie pensamiento y a los conducto res de informaciones, en el sitio que se merecen y al cual, esté seguro el señor Presidente, te seguiremos haciendo honor, guia dos por la recta convicción de ejercemos un cargo públi co no estatal pero no menos im portante, en cuanto de nuestro quehacer dependen en parte la armonía social, la paz crcadora, el diálogo constructivo y el avan ce cultural y material de Costa Pica h) Pronunciarse sobre proble mas públicos, cuando así lo esti me conveniente. NO PUEDO DECIR. continuo, que cuando se ha criticado de esa manera la labor del Gobierno y se ha atacado acervamente esa labor y a los funcio narios que las realizamos, haya escuchado con agrado esas criticas o esos ataques. Pero sí puedo decir que los estimo de enorme valor para la corrección de erro res, y para el mejor conocimien to de lo que piense y siente, en cada momento, y con respecto a cada acto, nuestro pueblo. Entonces. siguió comentando el Presidente, aunque a veces habría deseado que las criticas y los ataques se hubieran hecho de manera algo más suave, no puedo sino agradecerlos en cuan to han permitido guiar mejor los pasos del Gobierno.
que DECLARO el señor Presidente gue sancionó esta Ley con sin cera satisfacción, por cuanto de esta manera viene a reconocerse y consolidarse el carácter profe sional que ha ido adquiriendo el Periodista en Costa Rica En el Despacho del señor Presidente de la República se dieron cita, para asistir al acto, el Lic.
José Molina, Presidente de la Asamblea Legislativa; el Lic.
René Aguilar Vargas, diputado; los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Costa Rica; los periodistas que asisten a las Conferen cias de Prensa del señor Presidente Trejos Fernández, y un nu meroso grupo de colegas de los diversos medios de información y difusión de noticias.
EN EL AMBIENTE habia emo tividad. Tanto los funcionarios como los Periodistas sentían que e acto a que estaban asistiendo tenía un profundo significado, tanto para los nuevos colegiados como para la nación en general.
Dentro de ese clima, el señor Pre sidente de la República continuo sus declaraciones, y dijo: Desearfa aprovechar esta ocasión de una conferencia de prensa ordinaria, pero que tiene el relieve especial de la presencia aqui del señor Presidente de la Asamblea Legislativa don José Luis Molina, del sefior diputado Lic. Aguilar Vargas, del señor Presidente y demás miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Pe riodistas de Costa Rica, para comunicar algunas apreciaciones personales y casi dirla Intimas. INTEGRAN EL Colegio de Pe riodistas de Costa Rica: los LI cenciados y Bachilleres en Pe.
riodismo graduados en la Uni versidad de Costa Rica o en Uni versidades o instituciones equl valentes del extranjero, incorpo rados a él de acuerdo con las leyes y tratados.
Miembros fundadores del Co legio de Periodistas son los periodistas en ejercicio, que 30 días después de la vigencia de esta ley demuestren a satisfac ción de la Asociación de Perio distas de Costa Rica, que tienen años por lo menos de ejerci.
cio continuo de la profesión o 10 años alternos. YA QUE esta charla ha sido de confidencias, desearía hacer otra: No sé cuál haya sido ja situación en administraciones pasadas a lo largo de nuestra Historia Patria, pero sí puedo afirmar que nunca, ni directa ni indirectamente, ni siquiera fucra mediante insinuación hecha por interposita mano he recibido ins tancia alguna para que algunos dineros consiguieran la buena vo Tintad de un periodista, o el aca llamiento de críticas acervas que se estuvieran haciendo en alguno cualquiera de los órganos de información o difusión formación o difusión.
TEHA la anterior declaración, el señor Presidente de la República que quería expresar este hecho públicamente porque a mi juicio dice mucho de la calidad moral de los perioristas costarricenses.
Para terminar, dijo el señor Presidente Trejos Fernández. Sólo me queda expresar mis fervientes deseos por el constante adelanto de la profesión de los Periodistas, y porque la ley que hoy ha entrado en vigencia pueda paulatinamente ser perfeccionada, pues como toda obra humana es susceptible de perfeccio narse. En estos deseos van, impicitos, los del mejor y más eficaz funcionamiento de esta demo cracia costarricense tan profun damente arraigada en el alma na cional.
EN SUMA, que no es sino hasta ahora que me doy cuenta de que lo que estoy hablando es de importancia trascenden tal para el mejor funcionamiento de una democracia luego, para dar más énfasis a sus consideraciones, el señor Presidente declaró que consideraba oportuno expresar esos con ceptos en el dia en que entró en vigencia la ley que creó el Colegio de Periodistas, porque la categoría profesional que adquie Te por esta ley la actividad del periodismo, así como la más alta consideración de la sociedad para quienes ejercen esta noble profesión, son de la mayor impor tancia para el eficaz funcionamiento de nuestra democracia.
DE ACUERDO CON el articu.
lo 22 las funciones propias del periodista sólo podrán ser rea.
liza cos por miembros inscritos en el Colegio. Asimismo, an.
te las autoridades de la Repúbli ca, sólo tendrán el carácter de periodistas los que estuvie.
ren inscritos en el Colegio, y se Identifiquen debidamente.
Una comisión de tres perio.
distas y tres abogados debe ser integrada a la mayor brevedad posible, para estudiar la legisla ción vigente sobre medios de comunicación social y proponer las reformas necesarias en un proyecto de ley que deberán pre ESTO LO DECIMOS con mo destia, pero con conciencia, Seria grave no tenerja. porque est la interpretamos, le remitimos esta carta que es reiteración escrita de un agradecimiento en el cual tiene que ir el de la nación que cuenta ahora con un instrumento jurídico que ha de servir a los fines de perfeccio namiento ya no sólo de las instituciones, sino también de quie nes como los periodistas, tenemos el deber diario y permanente de superar nuestras limitaciones, servirle honestamente a la verdad y al bien y apegarnos a la ética más estricta que abarca to da una gama de responsabilidades de las que no desertaremos.
Señor Presidente: con respeto y simpatia le damos las gracias, escuetas y emocionadas, Ud. nos ayudó a convertir en also concerto lo que fue un sueño de muchisimos años de todos los peTiarlistas del país. TRAS de ese preámbulo, 8firmó el señor Presidente que la experiencia lograda en ej ejer ciclo de la función pública y su relación con la Prensa le han Por la Asociación de Periodistas de Costa Rica, Julio Suñol Presidente EN 15 MINUTOS ESTA UD. EN PUERTO QUEPOS Rolando Angulo Zeledón Vicepresidente SE REFIRIO entonces el Primer Mandatario a algunos artica los del contenido de la nueva Ley, y dijo: En particular, quiero referirme a uno de sus aspectos: El concerniente a la ética periodistica. En dos o tres ocasiones, durante estos tres años y medio, he tenido la clara impresión de que en algunos de los momentos críticos que suele vivir cualquier país, los comentarios o el exacerbamiento de sentimientos del público, hechos por parte de los organos de difusión del pensamiento, podrían haber causado grave daño al país. He de confe sar que en esas ocasiones me sen tí tentado a emplear los medios que la ley determina para evitar cualquier abuso de parte de estos medio de difusión. Sin embar go, tenia la conciencia clara de que si lo hacía, ello Irf en con tra de tradiciones de las más her mosas que tiene Costa Rica con UNA VEZ terminada la emotiva declaración presidencial, el Presidente de la APCR puso en manos de don José Joaquín la siguiente nota expresiva de los sentimiento de los periodistas: Estimado señor Presidente: Carlos Angulo Srio. General VIA ALPA Carlos Longhi Tesorero Juan Antonio Sanchez Fiscal Informes: Tels. 21 73 29 Los periodistas de Costa Rica, por nuestro medio y con el mayor respeto, le envían un saludo cordial del cual somos portadores y participes Le remitimos esta carta para que quede constancia de agradecimiento que guardamos a Ud. por habernos ayudado con entutusiasmo y convicción a convertir en feliz realidad el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Carmencita Cornejo Mendez Vocal 21 94 82 Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo AVISA AL CONOCER los términos de la nota entregada por los periodistas, el señor Presidente de la República manifestó constituja un modelo de declaración de principios, que bien podia servir de guia para nuestros jóvenes y para nuestras futuras generaciones. Traza todo un ca mino para el nuevo Colegio de Periodistas de Costa Rica. me hace tener la certeza de los bienes que va a dar nuestra Patria la ley que hoy entró en vigencia. comentó.
EL LIC. JOSE Luis Molina, Presidente de la Asamblea Le gisjativa, expresó enseguida su agradecimiento al señor Presiden te de la República don José Trejos Fernández, por la invitación a participar en este neto, que calificó de trascendental, Refirió luego que según la versión escrita por don Manuel de Jesús Jiménez, en el siglo pasado, cuando se dio la Ley de Imprenta que garantizaba la liber tad de expresión del pensamiento, hubo fiestas en San José, que culminaron en una procesión lle vando al Padre Arista en sus manos la nueva ley. Hoy, con el ejecutese puesto a la ley del Colegio de Periodistas, culmina la tarea que hace un siglo se inicho por la libertad de prensa. comento don José Luis. las Empresas Constructoras que en La Gaceta Nº 211 del 18 de setiembre de 1969, publicó el cartel de la Licitación Pública Nº 677 para la construcción y financiamiento de 620 casas, obras de urbanización y complementarias en El Roble de Puntarenas y que el plazo para la recepción de ofertas vencerá el 21 de octubre de 1969.
Los planos y especificaciones están a la disposición de los interesados en la Proveeduría del INVU.
Cualquier información adicional será suministrada por el Departamento de Planes y Obras del INVU.
San José, setiembre de 1969.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.