Guardar

Miércoles 24 de Setiembre de 1969 LA Contradicciones profundas en problema agrario REPUBLICA Cámaras agropecuarias combatirán contra ITCO El diputado Lic. Rodrigo Carazo Odo, Presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, se pronunció en seno de la Comi blon, manifestando que se incufre en una serie de contradicciohes muy profundas cuando se plantean las soluciones al problema agrario.
ESTAS MANIFESTACIONES las hizo en presencia del Gerento del ITCO, Lic. Rafael Robles Siménez, cuando la Comisión disoutia el proyecto de ley que autoriza una emisión de bonos de 000. 000, 00 para financiar el plan agrario del Instituto de Tie tras y Cajonización Estas fueron sus palabras: Administración, a que sea distri buida esa reserva en parcelas de 2000 hectáreas por persona fisica o Jurídica, repito, con el argumento de que el cultivo bananeTo nos va a traer riqueza a corto plazo.
POR OTRO LADO, la Comisión de Asuntos Económicos nos manda un proyecto de ley mediante el cual se propone autorizar al ITCO una emisión de bo nos para que adquiera terrenos en el Valle Central, que sean des tinados al proceso de reforma agrarla. quería señalar, esa vio jenta contradicción, porque pare clera como que el confrontamos los dos proyectos, el de reparto alegre de la tierra y el de recompra de la tierra, que estamos llevando a Costa Rica a un sistema en el cual, cuando un Individuo recibe tierra del Esta do, no sólo se le premia con vendersela a bajos precios, como tie ne que ser en una zona nueva, sino que luego se le premia a el o a sus descendientes para que reciban alta plusvnlia, derivada del esfuerzo de toda la comunidad, cuando esa tierra se rendquiere para el porceso de refor ma agraria. sea que la falta absoluta de previsión nos lleva a disponer de las reservas del Es tado, y cuando el proceso económico y social acaba con los pequeñins propietarios en el Va lle Central, nos disponemos a ha cer grandes erogaciones, que eso es lo que pretende este proyecto de ley, para pagar no sólo el valor de la tierra sino la plusvalia, que es como dije antes.
producto del esfuerzo de generaclones.
ra mi sería totalmente. y per dóneseme la expresión inmoral, desde el punto de vista del Estado, sacrificar a las generaciones futuras en dos aspectos: primero, repartiendo el terreno que está en la reserva y dejándolo sin reserva, segundo, obligán doje a pagar una obligación en bonos, para readquirir terrenos que en una ocasión también fueron del Estado costarricense y que por falta de previsión y por falta de una política adecuada, agraria, vinieron a constituir grandes propiedades, en usufruc to de pequeños grupos.
Lo que busco es una coherencia en la politica y no simplemen te estar aprovechando la circunstancia para disparar hacia un lado, en una posición, y el disparo en sentido contrario cuando los años han promovido el desarrollo económico y soclal.
En contra del proyecto del Instituto de Tierras y Colonización, que pretende se autorice una emisión por millones de colones en bonos para llevar a cabo una reforma agraria y de sarrollo rural, se ha pronuncia do la Unión de Cámaras Agropecuarias.
UN INFORME de esa comisión fue conocido en una sesión efectuada el lunes por la noche.
en los salones de la Cámara Nacional de Agricultura, ocasjón en que estuvieron presentes representantes de las men cionadas Cámaras Agropecua ras. El documento no fue apro bado en su totalidad, habiéndose acordado enviar una carta del ITCO pidiéndole Información so bre algunos puntos del proyec to para la emisión de bonos; no será hasta tanto se conozca el Informe completo, con las acla raciones correspondientes, que se tome alguna decisión.
La Comisión sugirió la formación de un fondo permanente, que seria manejado por 0tra comisión, que en forma liberaj permita el pago de publi caciones, estudios especiales y todo lo que se estime necesario para hacerle frente a los proyectos del ITCO.
EN LA REUNION del lunes estuvieron presentes delegados de lag Cámaras de Cafetaleros, Agricultura, Azucareros, Gana deros del Atlántico Nacional de Ganaderos Productos de Ca ha Anfe, Acoge, Cámara da Industrias y Cámara de Ganaderos del Sur.
SEÑOR Contribuyente!
En los timos años y también on los últimos días, hay una poolclón bastante contradictoria en materia de política agraria en nuestro país, y que los costarri censes pareciera que olvidan el proceso económico y sociológico derivado del cultivo del café en ol Valle Central, que conlleva una progresiva desaparición del pequeno propietario, que cada vez se refleja más como un serio per Juicio para las instituciones 50elales y familiares de los costarricenses.
SE INCURRE en una serie de contradicciones muy profundas quando se plantean las soluciones al problema agrario. hace Apenas una o dos semanas en el Plenario de la Asamblea LegisJativa nos correspondió enfrentarnos a un proyecto de ley me diante el cual se disponia, alegremente, de las reservas de te Freno que todavía están en el poder del Estado, con el argumento, tantas veces usado en nuestra historia, de que el degarrollo económico se hace con la gran propiedad, con la gran pertenencia de tierra, con la con centración en pocas manos de la tierra, criterio que es muy generalizado en los países en don de las instituciones se fortalecen más por el poder económico que por el dominio social de la tierra.
Ese proyecto de ley tendia o tien de, porque está en este momento en la Comisión de Gobierno y siéntase satisfecho. YO QUISIERA, que aunque un proyecto está en una Comisión y el otro en otra, analizáramos este de la emisión de bonos para comprar terrenos en el Valje Cen tral simultaneamente con los ar gumentos que se usan para repartir la reserva que está en ma nos del Estado, que es el proyec to de ley que está en la Comislón de Gobierno y Administración. Para mi serin absolutamen te Imposible estar de acuerdo con este proyecto sl priva aquel; pa La Ley lo faculta para colaborar con el progreso de su ciudad, de su pueblo, en fin.
del país! Dar el del IMPUESTO SOBRE LA RENTA a la LIGA DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, es un acto voluntario, y es deducible del monto de su declaración. Ud. hace patria contribuyendo, y es más patriota donando el que NO ES NUEVO IMPUESTO.
Para más información visite la DIREC CION NACIONAL DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, 50 varas al norte de La Prensa Libre. o llame el te.
léfono: 22 47 58.
EL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA URBANISMO COMUNICA: LOS SOLICITANTES DE COMPRA DE LOTES EN LA URBANIZACION LA ESPERANZA PAVAS, que en la primera etapa, se ha acordado la venta de lotes a las siguientes personas. Mora Vargas Josefa Morales Esquivel Nicida Morales Rodríguez Virgilio Morera Arce Elia Murillo Blanco Rafaela Fallas Acosta Mayra Fallas Piedra Guillermina Fernández Díaz Ramona Flores Villarreal Flor Marina Fuentes Morales Víctor Manuel. Acuña Barrantes Orlando Aguilar Guzmán Jesús Alcázar Herrera Luis Alvarado Chaves Norman Angulo Bolivar Zeneida Arias Ballestero José Batista Batista José Antonio Bonilla Salas Zenelda Ramirez Chacón Orlando Retana Badilla Rubén Ríos Granados José Ramón Rojas Saborio Alvaro Román Ríos Argentina Núñez Núñez Luis Alberto Sáenz Esquivel Rosa Salas Rojas Jesús Samuels Samuels Juan Santamaría Pérer Alba Virginia Ovares Ovares Manuel Ovares Rivera Luis Fdo.
Guerrero Araya Mº Isabel. Hernández Molina José Hernández Sandi Jorge. Jiménez Cruz José Adillo Jiménez Espinoza Luis. Campos Schoreder Arnoldo Cascante Alvarez Alcides Castro Fallas Maria Hortelina Cerdas Barboza Trinidad Céspedes Quesada Angel Corrales Solis Francisco. Umana Vargas Carlos Guido Ureña Ureña Carmen MP Pereira Calvo Pedro Pérez Mesón Jeremías Pérez Zamora Vicento Piedra López Antonio Porras Brenes Manvel Quesada Villegas Mo de los Angeles Quirós Calderón Flor. CH Chavarría Jiménez Mº del Carmen Lara Ramirez Silvia León Barrantes Victor López Salazar Omar. Melénder Guido Enriqueta Meléndez Vargas Mº Cristina Montero Montero José M9 Mora Fuentes Rafael Angel Mora Morera Rodrigo Vargas Aguilar Jorge Vargas Gutiérrez Carlos Luls Vargas Tenorio Aurelio Vargas Zúñiga Carmen Villalobos Sáenz Rosario. Delgado Ramirez Jaime. Elizondo Acuña Ramón Ramirez Blanco Juan Ramírez Calvo José Edo.
Ramírez Cartin Luz Maria Zamora Méndez Bernardo Zúñiga Solano José Manuel Todos los interesados pueden visitar la urbanización para escoger el lote que deseen comprar.
Los días sábados de a. a 11 a. y de p. a p. durante este mes y hasta el cuatro de octubre, habrá funcionarios del INVU para brindar información sobre tamaños, valor y otros datos respecto a cada lote.
Cada interesado debe comunicar a estos funcionarios o al Depto. de Servicio Social el lote que ha escogido.
INVU DE LA FAMILIA COSTARRICENSE UNA INSTITUCION AL SERVICIO DE LA FAMILIA COSTARRICENSE INVU Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.