Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA, Lunes 28 de enero de 1974 Un aspecto parcial de las instalaciones fisicas del antiguo Sanatorio Durán. donde ahora se encuentra el Centro de Adaptación Luis Felipe González Flores. El ambiente abre nuevas esperanzas para los jóvenes que han caído en el delito.
Jóvenes con esperanza: El delito queda atrás El Ing. Rudy Guerrero, Director General de Adaptación Social, muestra a la señora de Figueres y al Ministro de Gobernación, algunos de los trabajos forjados en hierro que hacen los internos.
Texto fotos de: William Céspedes Ch.
La suerte de más de doscientos Los internos de ese centro que borrando las marcadas dolorosas jóvenes que por diferentes razones ostentaba el título de adaptación que tantas veces deja el delito, que cayeron en las garras del delito, social. sin pasar de ser una quizá sin querer, cometió un niño de corta edad.
comienza a cambiar, gracias a la repulsiva cárcel más, han visto decisión tomada por las autorida cambiar su suerte al hacerse efecti des encargadas de hacer realidad yo el traslado a las instalaciones Podemos decir, que ahora si se la readaptación social de los que donde muchos años estuvo el honra Luis Felipe González Flores, hospital para tuberculosos, más al ostentar ese centro de adaptaDecimos que la suerte de esos conocido como Sanatorio Dución social su nombre, porque una jóvenes, muchos de los cuales rán. en Tierra Blanca de Cartago.
de sus mayores preocupaciones fue ofrecerle a la niñez y juventud apenas son unos niños de tres anos, comienza a cambiar, porque Ahora el panorama ha cambiaabandonada, las condiciones ópti el horrendo y tétrico panorama do a tal extremo, que los internos mas para su readaptación a la ofrecia el antiguo re cuentan no sólo con las condicio sociedad, apartándolos del vicio formatorio que llevaba el nombre nes ambientales adecuadas, sino y el delito. Pero, esos objetivos de Luis Felipe González Flores, que tienen instalaciones físicas nunca antes se lograron porque dejará de existir para siempre bien distribuídas, sitios de trabajo como queda dicho el reformatocomo el máximo castigo para los en la tierra, talleres, granjas y rio siempre fue una horripilante jóvenes delincuentes y se con escuela, sin que falten los lugares cércel, donde los niños recibían las vertirá en un colegio de segunda adecuados para la expansión fisica más especializadas lecciones para enseñanza.
y mental, tan necesaria para ir convertirse en poco tiempo en carne eterna de los presidios, en vez de rescatarlos, como lo pretendió ese protector de la infancia.
que Un amplio comedor forma parte de las instalaciones. En el que los Internos reciben diariamente adecuadas raciones para su alimentación.
El cuadro que se observa ahora, es mil veces diferente, los niños y jóvenes internos, no ocultan el deseo de continuar en ese centro, no por temer al delito, porque consideran que ha quedado atrás, sino porque ven un futuro halagador en lo que se ha convertido en su hogar, ya que es allí donde han recibido la orientación adecuada y las enseñanzas que le permitirá en un futuro no muy lejano, dedicarse a trabajar independientemente en un taller de forjadura de hierro, soldadura, zapatería, sastrería, o bien en una granja de porcicultura, a la cria de conejos o a cultivar legumbres y otros productos.
Todo esto se les ensena, a la vez que se le imparten lecciones para que aprendan a leer y escribir, a.
fin de que cuando cumplan los dieciocho años y abandonen para siempre el Centro de Adaptación.
se encuentren sobre terreno firme, con un futuro por delante que no los impulse a caer de nuevo en el delito. La esperanza es que para entonces ya no recuerden las huellas que los hizo apartarse de la sociedad y se integren a ella.
LA Estos jóvenes, cuentan ahora con sesenta manzanas de terreno, con instalaciones, sistemas y méto dos, en los que no se sienten como en una cárcel, lo que les permite producir papas, queso, legumbres.
carne de cerdo, de conejo, leche, articulos forjados en hierro, ropa.
zapatos y sobre todo ideas y pensamientos apartados del mundo en que se encontraron sumergidos durante parte de su tierna vida. El Luis Felipe González Flores, si es ahora un centro de adaptación social. En la biblioteca del centro, la Primera Dama, dona Karen de Figueres y el Ministro de Gobernación, Llc. Jorge Arturo Montero, conversan con algunos niños Internos.
Este menor tiene tres años de estar Interno en el Centro de Adaptación Social, y hace tres meses se dedica a cuidar parte de la granja de cría de cerdos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.