Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Lunes de enero de 1975 13 Respuesta al INS Por el Prof. Franklin Brenes, Presidente de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional חו El Instituto Nacional de Seguros insiste en discutir por la prensa, por medio de artículos firmados por uno de sus empleados, las normas legales que facultan a la SOCIEDAD DE SEGUROS DE VIDA DEL MAGISTERIO NACIONAL, para emitir seguros de vida, bajo el plan mutual o cooperativo, en beneficio de sus asociados.
Insisto en que la ley que creó el monopolio de seguros, en su artículo primero, es muy clara sobre el particular, pues exceptúa de dicho monoplio las sociedades nacionales de seguro de vida cooperativo o mutuo, existentes en la actualidad. o sea, ya creadas el 30 de octubre de 1924. Ningún reglamento de la ley del monopolio puede contrariar esa disposición, porque seria nulo, con el vicio de nulidad absoluta. Tampoco es licito distinguir donde la ley no distingue, con el pretexto de in terpretarla, conforme lo dispone una conocida regla de derecho.
De manera que hay que ignorar cualquier reglamento terpretación que pueda contradecir una excepción tan clara y terminante.
Es importante decir una y las veces que sea necesario, lo mismo que aclararlo, que la SOCIEDAD DE SEGUROS DE VIDA DEL MAGISTERIO NACIONAL no es una Compania de Seguros. y que simplemente desea conservar y fortalecer su carácter NO lucrativo y mutualista o cooperativo, en que los excedentes van a beneficiar solo a los miembros del Magisterio Nacional: en que no se rompe el monopolio, porque el INS, también puede vender pólizas a los profesores y maestros, como lo ha venido haciendo hasta la fecha; y porque si existiere ruptura de ese monopolio, ésta se origina desde 1924, es decir, desde la propia ley de su creación; en que el mismo nombre de la SOCIEDAD, que incluye la expresión de SEGUROS DE VIDA, ley firmada por los mismos fir mantes de la ley del Banco de Seguros en 1924, un año después de ésta, o sea, en 1925, resuelve el punto a nuestro favor: y en que lo único que no queremos ni podemos hacer es vender seguros de vida a personas que no sean asociados nuestros y que estamos obligados a que todas nuestras pólizas Sean de carácter mutualista o cooperativo.
mutuos. según me han informado, es un sistema de aseguramiento anticuado y desprestigiado, al que nos quieren hacer volver, no le traerá ningún beneficio al Magisterio Nacional.
Esos socorros mutuos o asociaciones de derrama. que volver a ellos equivale a negar el progreso y a suprimir de un tajo el mejoramiento económico a que tienen derecho nuestros asociados.
Asi lo ha comprendido el Licenciado don Fernando Zumbado Berry, cuyos valiosos servicios hemos contratado en más de una ocasión y de sus informes se desprende que la SOCIEDAD debe actuar como una tipica institución aseguradora, bajo el sistema mutual, que también usan muchas grandes empresas privadas en muy diversos paises del mundo, con la diferencia de que Estas venden sus pólizas a toda clase de personas y nosotros únicamente a quienes conforme a la ley, pueden ser asociados nuestros Conviene insistir que empresa aseguradora mutualista, como lo demuestra la actividad de las que operan en otros países, no es una simple asociación de derrama. sino que también emite pólizas con primas diferenciadas en razón de la edad, siempre que lo haga en forma mutualista y no lucrativa.
de carácter embrionario que tuvo en 1924, hace medio siglo. Piense el INS que nosotros sólo defendemos un tipico derecho ad quirido, que nos da el artículo primero de la ley que creo su monopolio, y la justa y legitima realización de nuestras aspiraciones, sin establecer mingún precedente que lo afecte, porque nadie podrá crear companias de seguros particulares, lucrativas o no, ni nadie la está pretendiendo, ni la SOCIEDAD quiere lesionarlo. Cualquier empresa aseguradora que se intentara organizar ahora, encontrará la oposición no sólo del INS, sino también de la Sociedad, porque ella no estaria comprendida por la indiscutible excepción del citado articulo primero de la ley que creo el monoplio hace 50 años que exceptuo de éste insistoúnicamente a las sociedades de seguro de vida, cooperativo o mutuo, que ya operaban en 1924.
Socorros mutuos.
La colocación de socorros La Contaminación Ambiental Paleontologia una Examinando los fósiles en contrados en varias capas rocosas.
se ha podido establecer una escala temporal de la vida, que muestra la progresión de esta a través del tiempo, desde las algas más simples enterradas en las rocas más antiguas, hasta los peces, los reptiles, los mamíferos y el hombre. Georges Luis Leclerc de Buffon subraya los cambios de aspecto de la Tierra en lo concerniente a las rocas, las flores y la fauna a lo largo de las edades, y descubre el mecanismo de la formación de los estratos.
Desde la Edad Media Hasta fines del siglo XVIII hubo terribles desacuerdos sobre la naturaleza de los fósiles. Unos decían que no tenian nada en común con animales y plantas que viven en nuestros días; otros decían que las conchas habían sido habitadas por seres vivos y habían sido abandonadas en las montañas por efecto del diluvio. La mayor preocupación era la discordancia de las teorías con las Sagradas Escrituras.
Continuará Política de Partido.
Concluyo reiterando que la politica de partido debe ser erradicada de la discusión del proyecto de mayoria afirmativo de la ley orgánica de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.
lo mismo que el contrato que está en vigencia con el INS, no debe confundirse con este proyecto, ya que son dos cosas muy distintas.
Reitero la posición invariable de la Junta Directiva de cooperar con el INS, en todo aquello que lo pueda beneficiar, sin demérito de los intereses y de los derechos adquiridos de la SOCIEDAD. La amistad que sentimos hacia el INS ya ha sido bien probada y la seguiremos practicando cada vez que haya oportunidad.
Monopollo.
El INS debe estar tranquilo en cuanto a la pretendida ruptura de su monopolio. La Sociedad sólo quiere actuar dentro del marco de su ley, pero, modernizándola para que se adapte a las necesidades que el Magisterio Nacional tiene en 1974, que son bien distintas de las El comienzo del ser humano Por Jerome Lejeune Las capas geológicas se han depositado unas sobre otras durante varios milenios, fenómeno al que los geólogos en la actualidad llaman estratificaión.
El aspecto de la Tierra hace miles de millones de años se conoce por el estudio de los terrenos, aunque han sido cambiados numerosas veces a lo largo de las edades, por hundimientos o por múltiples cataclismos. pesar de esto, se ha podido reconstruir, aunque en forma burda, lo que era el aspecto de la Tierra en las diversas épocas y también la fauna que la habitaba.
Por ADLIH XI las capas de la corteza terrestre; la exacta determinación de las especies animales extinguidas permitió a geólogos y paleontólogos establecer la cronologia positiva de los diversos terrenos y formaciones y reconocer su respectiva edad, a pesar de todos los trastornos sufridos por la corteza terrestre.
Gran parte de esta corteza está constituida por algunos sedimentos dispuestos en estratos o capas horizontales.
Las observaciones ulteriores han confirmado estas conclusiones y el estudio de las dislocaciones de las capas y su posición ha adquirido gran importancia para determinar las edades de las mismas rocas y de los fósiles encontrados en ellas.
En Estados Unidos, en el Cañón del Colorado, se puede encontrar uno de los cuatro zócalos continentales que formaban las tierras emergidas en el precámbrico, sobre los que se han ido depositando los sedimentos en capas. En este lugar y en los Montes Apalaches se puede ver capa a capa la historia de la Tierra y paso a paso se puede estudiar la evolución En la antigüedad, Herodoto.
Empédocles y Jenofanes hablaban de la existencia de conchas y peces petrificados, sacaban en consecuencia que los continentes habían estado un día sepultados en el mar. El geógrafo Estrabón en el primer año de nuestra era, atribuyó a elevaciones y descensos de los continentes la existencia de las conchas fósiles a grandes alturas y a remotas distancias de los mares actuales. Leonardo da Vinci explicaba la existencia de los fósiles de una manera maravillosamente moderna. El danés Stenon fue el primero en afirmar, en 1670, que los fósiles vegetales eran restos de plantas que habían vivido en otras épocas, y aseguraba que la formación de las montañas era posterior a la creación de la Tierra. pesar de que desde hace muchos siglos se habian identificado conchas y peces fósiles, no se había llegado a comprender bien su significación general. Al comenzar el siglo XIX los descubrimientos admirables del sabio francés Cuvier dieron a los es.
tudios geológicos un carácter y una precisión que hasta entonces no habian logrado adquirir. Fue Cuvier quien inauguró un periodo nuevo y es común admitir que sea el verdadero fundador de la paleontologia La paleontologia es el estudio de los animales y de los vegetales que han vivido en las épocas anteriores a la época actual cuyos restos, llamados fósiles, se conservan en ¿Qué es, entonces este pensamiento lógico del que es.
tamos tan orgullosos y que nos llega tan tarde Es sólo un movimiento de la material. Puede estar encarnado hasta el punto de reconocerse, a un que inexpresable en la sustancia primaria de la primera célula. Se encontraria entonces, según la afortunada fórmula de los matemáticos reducido a su más simple expresión. Las nociones más elementales de la matemática, esas ideas cuyo descubrimiento Platón confiaba al sabio, esos universales siempre incomprensibles y sin embargo evidentes. estarían también codificados en el mensaje de la vida. Todo el ser humano. no seria más que reconocimiento. Podría darse muy bien, al menos en cierto sentido. La experiencia nos enseña que al gato recién nacido posee, inscrita en su cerebro, la ecuación de la linea recta. Si el conjunto de puntos que se proyecta sobre su retina están perfectamente alineados, algunas de sus células cerebrales se encuentran excitadas, y solamente éstas, con exclusión de las demás.
Ocurre como si en la existencia oscura un circuito especifico hubiera quedado ingeniosamente ajustado, capaz de descubrir de inmediato y automáticamente la rectitud de una linea.
Cuando Pascual renunciaba a de finir los primeros objetos de la Geometria porque las explicaciones que se pudieran dar al respecto no harian más que oscurecer estas nociones evidentes ¿presentia ya que por decisión de la naturaleza las lineas rectas ideales estaban ya topolo gicamente inscritas en esta admirable red. qué hubiera pensado Euclides si hubiera sabido que las tres dimensiones que encierran su espacio se encuentran materializadas en los canales semicirculares del órgano del equilibrio. Serían los postulados de evidencia descubrimiento de ciertos hallazgos de la vida? siel experimentador descubre que las más elementales nociones de la Geometria están gené.
ticamente impresas en el cerebro de un hábil ac robata. aunque torpe matemático me refiero al gato callejero. qué no podrá descubrir escudrinando con mayor profundidad su propio cerebro. Si todo puede ser dicho en la más simple expresión, si el mensaje de vida formula a todo el hombre. por qué necesita esperar esta lenta maduración. Por qué tantas mutaciones y crecimientos diversos antes de que el in.
comprensible poder del pensamiento lógico pueda al fin manifestarse. Quizás, simplemente a causa del espacio y el tiempo sin los que no existe nada que nos sea accesible. Una completa naturaleza de hombre no es suficiente a si misma, es necesario todavía que se le reconozca el derecho de expresarse, que es para ella, el de viver Ante esta aparente simplicidad y esta desconcertante complejidad del desarrollo del hombre, el médico no puede evitar su inquietud y su admiracón Inquic tud porque sabe que los hombres no nacen iguales. aún sin invocar los riesgos de infortunio o los rigores de la injusticia sabe que el camino de la vida es largo y siempre temible.
Muy al contrario de las hadas inclinadas sobre la cuna, que descubren la felicidad, el médico, desafortunadamente, no puede sino predecir la mala fortuna; la buena se le escapa por wompleto.
Puede incluso escudrinar los caracteres del niño, todavía en el vientre de su madre, y leer en sus cromosomas o en sus reacciones químicas un destino desgraciado.
Algunos estarán marcados ya desde su primera existencia y su misma constitución estará que brantada, otros serán lesion ados más tarde por su propia génesis y quedarán señalados por una terrible impronta. Incluso los más afortunados, los que se dicen normales, serán tarde o temprano afligidos por inevitables de ficiencias Ante este inmenso espectáculo de las condiciones humanas, le queda a la medicina una sola actitud, que establece a la vez su nobleza y razón de ser intentar sin reticencia y sin abandonos, restablecer sin tregua esta imposible igualdad, devolviendo a cada uno, si es posible, lo que el destino le ha sus traido o negado. también admiración. Porque al descubrir el mensaje de vida que plasma la materia en una naturaleza humana. ve en todo instante esta obstinada persistencia del ser bajo sus diversos aspectos. Ser humano por na.
turaleza desde su comienzo. Jamás tumor, o ameba, pez o cuadrupedo, el ser humano se elabora en un silencio oscuro con infatigable esperanza.
Para disertar acerca de su derecho a realizarse y para decidir sobre el respeto que sus semejantes le deben, habria que ir más alla de la medicina y entrar en el campo de la moral o incluso de la politica. Pero el historiador de la infancia no puede hacer otra cosa que someter esta ilustre asamblea de estudiosos de las ciencias morales y pobticas estas ultimas preguntas. Es moral disponer de los seres humanos ¿Es politica correr el riesgo de una cesión semejante?
ARMA MENTO a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.