Guardar

14LA REPUBLICA, Lunes de enero de 1975 ¿Cuánta es y dónde está la riqueza del mar?
plata. pero el tratamiento de este gran volumen demandaria varios anos y costos enormes. Esto hizo desistir a Haber de su proyecto.
No se necesita pensar solamente en kilates para aprovechar la riqueza del mar. Basta con saber explotar las muchas otras riquezas que contiene para que la humanidad aumente sus recursos en forma sorprendente océano es muy larga: el primer uslabón son las algas microscópicas (fitoplancton) que flotan en las aguas calentadas por el sol.
Son ingeridas por diminutos animales vegetarianos (zooplacton. que comprenden a protozoos, rotiferos crustáceos, medusas, gusanos, moluscos.
larvas, cuyo tamaño va desde los 10 milésimos de milimetros. 10 micras. hasta el medio milimetro de ios realmente gigantes.
Las investigaciones sobre el mar, que progresan rápidamente, advierten al ser humano que alli está la fuente de recursos del futuro para alimentar a la humanidad y para proveer de rvicios indispensables a una polación en crecimiento.
Servicio CIMPEC.
Quiere enriquecerse. Explore mar y aproveche sus inlables tesoros. En las aguas vinas hay oro suficiente para ertir a todos los hombres en onarios. Lo dificil es como erlo.
químico alemán Fritz Haber planteó este interrogante poco ués de la Primera Guerra dial y, con el objeto de ob.
Toro suficiente para que su costeara las deudas de la Tota, partió con una expedición que duró cuatro años. Se dedicó a tomar muestras marinas y extraerles el oro allí depositado.
Obtuvo su cometido pero al final los costos de obtención de los minerales preciosos fueron superiores a su valor. En un kilómetro cúbico de agua de mar hay cerca de 18 millones de dólares en oro y dos millones en campos eléctricos. Si la pesca se realiza de manera cientifica y consciente el hombre se beneficiará mucho más de la fauna marina. Ya se están realizando experimentos para fertilizar el plancton, bien con una pila atómica que produzca una corriente ascendente de minerales desde el fondo del mar, o bien mediante abonos fosfatados, tal como se hace con las plantas. El plancton fertilizado servirá para alimentar mejor a mayor número de peces y esto repercutirá a todo lo largo del encadenamiento vital marino 15 Cadena ecológica marina.
Anualmente Perú captura más de 12 millones de toneladas de peces, mientras que la India, con una población casi 40 veces mayor, pesca algo más de un millón. Hay en la actualidad una expedición internacional. rabajando en el Océano Indico, pues se considera que con una industria pesquera adecuada se remediaria buena parte del problema del hambre en la India.
Pero. mucho cuidado! La pesca intensiva también tiene sus inconvenientes. No se trata sólo de pescar y pescar el mayor número posible de ejemplares, sino de hacerlo de manera que no se rompa el equilibrio biológico del mar. La cadena de la vida en el enEn condiciones óptimas, en un litro de agua hay 500 crustáceos, 000 rotíferos, 500. 000 protozoos, 40 millones de plantas verdes y 500 millones de bacterias. El ciclo ecológico es perfecto: las algas subsisten por el sol, el agua, anhidrido carbónico y sales minerales: por lo que raramente se cuentran bajo los 200 m; ellas sustentan el zooplancton: los dos a los diminutos peces y seres vivos del mar, los que alimentan a peces medianos que son la comida de los grandes peces que, a su vez, nutren a los gigantes del mar. Los restos y desechos son ingeridos y transformados por bacterias e monstruos abisales.
Se están dando los primeros pasos para establecer cultivos de peces. Se busca sembrar o con finar bancos de peces en granjas marítimas, donde se les someterá a una dieta más nutritiva. De esta manera mejorarán las especies, llegarán más rápidamente al tamaño adulto y será más fácil y óptima la cosecha a tiempo y bajo control.
RIQUEZA. Los mares están llenos de riqueza, algunos países como el Perú capturan 12 millones de toneladas de peces. En el Japón las algas dejan grandes ingresos.
Mares cada vez más ricos.
Hay laboratorios (Max Planck, Alemania) donde están experimentando la crianza de peces con técnicas especiales que dan un kilo de carpas por cuatro litros de agua, criaderos que serán la réplica siglo XX de la pesca milagrosa del Evangelio.
La lucha por la subsistencia es ruel. Cada día el pez grande se come al chico. Los arenques, por ejemplo, se alimentan de unos peces pequeños que a su vez derivan su sustento de los animales del plancton. Pero el arenque va a parar a las entrañas de un pulpo; éste morirá cuando el tiburón esté hambreado. Un monstruo más grande acabará con el anterior. y así sucesivamente. Se estima que sólo un pez entre 10 millones muere de muerte natural. Los demás se devoran entre si.
El sol evapora las aguas marinas que se descargan en lluvias que arrastran sales y minerales de la superficie terrestre a los rios que terminan su curso en el mar. Las sales no suben con el vapor de agua, pero ésta si regresa con nuevos minerales, que aumentan paulatinamente la riqueza océanica. En otras palabras, el mares cada vez más salado y más rico Acopio de minerales.
Algunos animales hacen las veces de pequeñas fábricas que extraen y condensan ciertos minerales de las aguas. El alga concentra el yodo; la llamada babosa de mar acumula el vanadio: los crustáceos el cobalto; la ostra el cobre y el cinturón de venus el silicio Si la pesca del hombre corta rudamente cualesquiera de estos eslabones de la cadena ecológica narina, los efectos sor: altamente perjudiciales para las demás. Por eso la industria pesquera requiere conocer mejor el ciclo vital de los peces: saber dónde se pueden encontrar los bancos y en qué época; determinar los momentos de la vida de una especie en los que es peligroso capturarle. Por carecer de estos conocimientos la pesca desaforada de la ballena stuva a punto de extinguirla.
Según algunas teorías la erosión de los continentes, lamidos dia y noche por miles de rios, suministra enormes cantidades de minerales al mar. No pocos sostienen que las sales se formaron en el propio mar. En cada mil partes de agua hay hasta 45 de sales, aunque ciertos mares, como los de Finlandia, tienen apenas dos partes. El promedio de salinidad oceánica es de 35 por mil. La sal predominante es el cloruro de sodio que representa las tres cuartas partes de todas las que contiene el mar: el cloruro de magnesio constituye una décima parte y hay cantidades menores de sulfato de magnesio, cal y potasio asi como carbonato de calcio y bromuro de magnesio. En la sal común algo más de una mitad es de cloro y un 41 por ciento de sodio, aunque hay partes menores de ácido sulfúrico, cal, magnesio, potasio y sodio en cada mil átomos de cloro.
849 son sodio y 102 magnesio.
Cualquier mineral que se imagine, lo más posible es que se halle en el mar.
El océano mantiene prác.
ticamente el monopolio del bromo existente en el mundo: un 99 por ciento. El Mar Muerto es el más grande almacén de bromo, con una concentración cien veces superior a la de cualquier otro mar. Sin embargo, su posición no es envidiable. Ha conseguido una acumulación peligrosa a causa de la evaporación inmisericorde de sus aguas, donde la vida de peces y plantas es imposible. llegará un dia en que el Mar Muerto. muera de sed.
Peces cultivados.
Por lo demás, como no todas las especies son útiles al hombre, resulta criminal la pesca con cargas explosivas y otros métodos más sofisticados, verbigracia los LOS PUERTOS. Los países con puertos generan una gran fuente de trabajo. El mar es utilizado por el hombre para obtener alimentos, petroleo, minerales y pronto también podrá ser cultivado. Lagunas, esteros canales, sirven para conservar la ecología y desarrollar fuentes alimenticias para el futuro.
TOREADO dinámico NO SOLO PARA JUGAR. El hombre tendrá que recurrir al mar cuando la riqueza de la tierra se vaya agotando. Ya el mar no será sólo para que los padres lleven a sus hijos a disfrutar de las olas. En esa agun salada y enriquecida por sales minerales está la fuente alimenticia del futuro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.