Guardar

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 14 de agosto de 1975 es Senior Ricardo Borbón Barahona Barrio Amón Ciudad.
Estimado Ricardo: Hace pocos días recibi atenta nota suya, con fecha de agosto del año en curso, por medio de la cual comentaba la dificil empresa que era escribir la historia de los hechos del 48. Se refirió, asimismo, a la actitud asumida por don Julio Acosta García al recoger la obra de don Tranquilino Chacón sobre la caida de los Tinocos.
Terminaba su misiva con las siguientes frases: Prof. Carlos Monge Alfaro La Historia en de un pueblo y la conciencia LA REPUBLICA, Lunes 18 de agosto de 1975 11 Por ese temor de meterse en el pasado y Estas nuevas tendencias poco a poco se hurgar en sus honduras, es por lo que la abren campo en el desarrollo científico y historiografia costarricense magra, docente de Costa Rica. Si antes para ser raquítica, pobre ni siquiera se ha analizado historiador la mejor credencial era ser a fondo la colonia. Grave para la educación hombre de letras o hábil narrador, hoy la y la cultura de una sociedad es la ausencia cosa va por otro camino.
de un conocimiento critico, ordenado y La historia como ciencia no pretende racional del pretérito. Al carecer de él, los revolcar cenizas eso es labor de personas pueblos no tienen conciencia de sí mismos, inmaduras, superficiales, que andan tras la viven sin nexos con su propio patrimonio; y caza del chisme; en una palabra, de necios.
terminan por ser incapaces de valorar su existencia. Grave daño para el cultivo de los Los hechos del 48valores morales y la aptitud para enjuiciar críticamente el presente que trae consigo la Los hechos del 48 hay que enmarcarlos ignorancia del verdadero pasado. Este no es dentro de un amplio y rico contexto en que colección de hechos muertos; antes bien, es juegan se entrecruzan procesos una permanente fuente de vida. No hay que intelectuales económicos, sociales, olvidar que el pasado al hacerse inteligible políticos, personales, etc. Procesos que por por obra de la historia adquiere tremenda su naturaleza, complejidad, dinámica y fuerza creadora. Es riqueza del espíritu. extensión, deben enforcarse en ciclos de. Personalismomediana y larga duración como aconseja la escuela histórica francesa, acabalada por Por falta de conocimiento y conciencia tres maestros insuperables: March Bloch, históricos es por lo que el pueblo ignora la Lucien Fevbre Fernand Braudel.
participación que ha tenido en su propio Aparecerán como un primer hito o remate desenvolvimiento. Por eso, también es por de un largo desarrollo histórico originado en lo que entre nosotros se ha gestado el más 1940. En esa década participaron muchos peligroso criminal personalismo.
grupos de ciudadanos que expresaron sus Personalismo que ha erosionado las ideas inquietudes numerosas potencialidades creadoras del pueblo y de publicaciones; participaron partidos sus reservas intelectuales y morales. políticos con sus respectivos idearios.
dentro de ese marco han prosperado y El historiador y pensador francés March estructurado su imagen una serie de Bloch dice en su excelente libro personajes, muy significativos en la vida Introducción a la Historia los siguientes nacional, que terminaron por creerse dioses. conceptos que trascribo para que se tenga Mas la culpa no es de ellos, sino de nosotros una idea desde qué perspectiva y con qué que vivimos el presente al margen del sentido cultivo la historia.
conocimiento histórico. Independientemente incluso de toda La historia de los pueblos hay que eventual aplicación a la conducta, la descubrirla para explicarla en la misma historia no tendrá. pues, el derecho de forma en que los biólogos, los fisicos hacen reivindicar su lugar entre los conocimientos de la realidad natural, biológica y cósmica. verdaderamente dignos de esfuerzo, sino en Dificil, lo sé, es meterse en el pretérito, el caso de que, en vez de una simple porque su objeto, contenido y dinámica es el enumeración, sin lazos y casi sin limites, nos hombre y la realidad social. No desconozco prometa una clasificación racional y una que en el pensamiento y en la acción inteligibilidad progresiva humana juegan papel importante no sólo la De manera que intentaremos analizar con razón sino también los sentimientos de método científico la década del 40 al 50 en preferencia las pasiones. Mas no por ello sus fundamentales lineamientos, como vamos fugarnos de nuestra período significativo en el desenvolvimiento responsabilidad profesional en el caso mio económico, politico, social, culturale desde luego institucional de Costa Rica. Es una década Ha habido épocas en la historia de la de hondos cambios. Cambios en que la historiografia en que han florecido la sangre llegó al río. tenía que llegar. La historia militar, la historia política, la realidad histórica la hacen hombres, no historia gentilicia. Colecciones recogen los ángeles. justamente por ser la naturaleza pormenores de las gestas militares. los humana como es. por el carácter niños y jóvenes se los formaba dentro de una problemático de nuestra vida, no debe atmósfera belicista; interesaba forjar a los extrañarnos que sea dramática. La historia soldados del futuro.
del cristianismo es un ejemplo palpable del Otros vientos corren hoy. La historia al espíritu luchador del hombre, de su subir en la escala del saber y del tendancia a desbordarse, a salirse del cauce.
conocimiento ya no es simple y mero relato, Justamente el conocimiento histórico por ni larga sucesión de hechos militares, analizar racionalmente el pasado tiene la políticos, diplomáticos. Es una disciplina virtud de equilibrar mentes, sanar heridas, que cuenta con métodos de investigación aspirar a la fraternidad y a la concordia. No cada vez más finos, con técnicas de trabajo hay nada más hermoso que observar la obra que demandan la ayuda de otros científicos creada. Aunque lo perfecto jamás se de las ciencias sociales e incluso de las alcanza, es una meta que se aleja conforme naturales.
avanzamos en el tiempo. Suerte que sea asi.
Con las nuevas posturas filosóficas y Eso justifica el espíritu rebelde de nuestra sociológicas, gestadas desde mediados del vida y la pasión con que queremos ser siglo pasado; con el surgimiento de ciencias mañana distintos de lo que somos hoy.
afines o hermanas de la historia, ésta ha enriquecido sus perspectivas y posibilidades Atentamente, para analizar el devenir de los pueblos.
Carlos Monge Alfaro.
y Por el Prof. Carlos Monge Alfaro a se En definitiva si usted escribiera, como principios de este siglo, a preclaros sabe hacerlo, sobre estos extremos, no historiadores europeos, franceses, ingleses, quedaría bien con ninguno de los dos alemanes, italianos, preocupó que bandos; pero lo más grave es que revolcaría cultivase la historia como recuento de las cenizas del pasado para que brote el guerras en que hombres y pueblos se han nardo y florezca en odios, es decir, no se batido desde los viejos tiempos prehistóricos realizará nada constructivo hasta el presente. Eran esos tiempos de morboso nacionalismo, de acerbas luchas Las consecuencias que podrían derivarse por dominar la redondez de la tierra; de si escribiera la historia del 48 como simple ganarle al vecino el quien vive. de luchas suma o sucesión de relatos, sin bucear en desaforadas para construir sobre la victoria procesos y estructuras, preocupado no más obtenida en los campos de batalla, o en las que por lo anecdótico, valdría para quienes reuniones internacionales, o en la pelea por deporte. hobby. o bien inspiradas absurda y horrenda de los mercados, un intenciones, gustan de emborronar nuevo tipo y estilo de imperio.
cuartillas para dar a conocer aspectos Esa imagen de la historia, creo, lo importantes de nuestra Geografia movió a afirmar que hacer historia es Económica, Humana, Social y Fisica; o bien, remover cenizas, desatar odios, etc.
los rasgos sociológicos de la rica y amplia Si así fueran las cosas, habría que gama que exhibe la sociedad costarricense renunciar a estudiar el pasado y mantener a en general y las comunidades en particular; las generaciones ignaras de los esfuerzos o el origen y desarrollo del pasado mediato o hechos por pueblos e individuos en la inmediato.
creadora tarea de hacer historia.
Por Edwin Retana Chávez importación de llantas usadas.
destinadas a ser recauchadas, siempre que estén infladas y armadas en sus respectivos aros, ya que esa circunstancia elimina el peligro señalado en el considerando anterior. Por tanto: SE PROHIBE LA IMPORTACION DE TODA CLASE DE TIPO DE LLANTAS USADAS Cuestiones es aduaneras En los comentarios que hemos hecho hasta ahora se ha explicado qué es equipaje (no paga impuestos 28 julio 75. qué es menaje (si paga impuestos 2agosto 75) y la manera en la cual opera la bonificación (10 de agosto 75. Informaremos en este comentarios sobre la prohibición de introducir al país llantas usadas. La idea fundamental de estos comentarios que los viajeros conozcan nuestras leyes aduaneros para que sepan que les está permitido traer y qué no y cuáles procedimientos Principalmente los cunsulados y embajadas nuestras en el exterior harian bien en coleccionar estos comentarios que gentilmente publica LA REPUBLICA, para que ofrezcan información correcta a quienes se la soliciten con miras a visitar o residir en nuestro país.
Una de estas cosas importantes de saber es que no está permitida la importación de llantas usadas y por lo tanto si usted viaja por la via terrestre con su vehículo.
únicamente le está permitido traer una llanta de repuesto. Si trae dos o más, la aduana las decomisa para proceder a su destrucción posterior. Esto sucede desde el año 1966 en que por Decreto Ejecutivo Nº. 15 de de diciembre de ese año se tomó esa medida. El 30 de setiembre del año pasado, 1974 por Decreto Ejecutivo 4193SPPS, publicado en La Gaceta del 12 de octubre de ese año, se derogó el decreto de 1966 y la regulación de la importación de llantas usadas quedó así: Que de los estudios investigaciones realizados por el Ministerio de Salud, se desprende que debe mantenerse la prohibición de importar llantas usadas, por cuanto tales articulos pueden ocasionar la introducción al país del mosquito aedes aegypti.
trasmisor de la fiebre amarilla. Sin embargo, es posible admitir la bajo e hasta Se exceptúa de la prohibición contenida en el artículo anterior, la IMPORTACION TEMPORAL de llantas usadas destinadas a ser reencauchadas, siempre que ingresen al país infladas y armadas en sus respectivos aros desde su lugar de origen las instalaciones de la empresa reencauchadora. Las llantas deberán regresar a su pais de origen la misma forma ordenada para su ingreso. Es decir que solamente se puede introducir llantas usadas al país en las condiciones que establece el Decreto Ejecutivo de comentario, sea para ser reencauchadas y devueltas a su país de origen.
Además para que se permita su importación TEMPORAL mientras se reencauchan, deben venir armadas en su aro infladas. Así que si usted viaja y trae más de una llanta usada, ya queda enterado de que en la aduana respectiva, solamente le permitirán sacar una y el resto quedan para ser destruidas quemándolas. Quizá el Ministerio de Salud podría explicar la razón de que una llanta usada pueda trasmitir mediante el mosquito aedes aegypti la fiebre amarilla.
y si es armada e inflada no. El público no entiende esto. Lo explicará el capaz, ministro Weinstok Wolfowicz?
en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.