Guardar

LA REPUBLICA. Sábado 23 de febrero de 1980 Vicepresidente comenta Editorial Pondremos remedio a grave problema de de CR mes.
es JAPDF El Vicepresidente Lic. José Miguel Alfaro, producción por hectárea.
congelación de los precios del producto.
desarrollo que contribuyó definitivamente a comentando el Editorial de LA REPUBLICA Aumento de la producción nacional de 11. Estímulo a los cultivos de Palma que el Ministro Venezolano de Petróleo, del 15 de febrero, dice que se pondrá carne, con una lucha permanente por el Africana y producción de aceite, después de señor Calderón Verti, anunciará que remedio a un grave problema nacional de aumento de las cuotas de exportación a los cuatro años en que los precios estaban Venezuela daría precios diferenciales al desbalance y agrega en carta dirigida al mercados tradicionales y la apertura de congelados y hubo falta total de estímulo a la petróleo venezolano.
Director Lic. Joaquin Vargas Gené. mercados nuevos en Sur América, en el producción de grasas, iniciándose la siembra 21. Ferias del Agricultor en todo el país.
aárea del Caribe y en Europa. Quiero felicitarlo por la actitud del de 36. 000 hectáreas en el Sur del pais.
Los anteriores, don Joaquin, son algunos Plan Nacional de Coco, que levantó el periódico que usted dirige, reiterada en su 2. Publicación oportuna de precios de ejemplos de lo que se está realizando como precio de la fruta de C0. 0 a Ci. 5 por articulo editorial del pasado 15 de este sustentación a los granos básicos: arroz, parte de un plan global, totalmente definido.
unidad como resultado de la supresión de la frijoles, maiz, sorgo, algodón, para dar tendiente a poner remedio a la situación prohibición para exportar coco a los merLa actitud patriótica, de asumir el lote de seguridad y estímulo a los productores.
grave de un endémico problema de cados internacionales, de la introducción de desbalance entre las entradas y las salidas de responsabilidades que, como periódico le 13. Extensión de la cobertura del seguro nuevas variedades más productoras y corresponde a LA REPUBLICA, en el de cosecha a los productores de frijoles en dinero que nos hace endeudarnos cada vez resistentes a las enfermedades y del cultivo más.
esfuerzo común que hemos emprendido para Upala.
de grandes extensiones especialmente en sacar al país de la situación económica 14. Esti mulo e impulso al cultivo del Don Joaquín, el Plan Gregorio José Ramírez, busca crear y estimular el marco dificil en que los costarricenses lo hemos Parismina, realizadas por cooperativas de sorgo inverniz.
de referencia de un desarrollo sociocolocado al través de muchos añ os, 10 puede productores.
15. Plan Nacional de Reforestación que ser más plausible.
económico orientado a hacer posible el busca, mediante sustanciales esti mulos Mejoramiento del sistema portuario El artículo editorial desarrollo integral de la persona humana.
que comento se nacional con obras de importancia en los económicos, impedir que Costa Rica se refirió a la posición que asumí en la Instrumento fundamental del Desarrollo convierta para finales del siglo, en un litorales atlántico y pacifico, que han Integral del Hombre es la productividad de la verdadero desierto, insentivando a los con la que Coopesa quiso ceremonia obligado a los miembros de las Conferencias singularizar la entrega de diez carrocerias economia. Meta prioritaria de la producnacionales para que reforesten el país que navieras multinacionales a rebajar los tividad es el equilibrio entre importanciones para autobuses al gobierno de Honduras, pierde, anualmente, 0. 0000 hectáreas de diseñadas, construidas y programadas recargos portuarios que nos tení an imsus bosques y exportaciones y la subsecuente conversion totalmente por trabajadores e ingenieros puestos desde hacía varios años.
16. Plan de fomento algodonero.
de Costa Rica en país exportador. De ahí el Racionalización del crédito bancario costarricenses de la empresa cooperativa, 17. Impulso al plan energético nacional empeño de la Administración Carazo en La intervención que tuve en esa ocasión fue para fomentar la productividad y para evitar con acelera mient en la construcción de lograr un cambio de mentalidad en el país en en mi doble caracter de vicepresidente de la fuga de divisas y capitales que buscaban plantas hidroeléctricas.
el sentido expuesto.
Por ello los funcionarios de la presente República y de miembro de la Junta mayores ganancias en intereses en otros 18. Plan Nacional de desarrollo de las administración, el Presidente Carazo y sus Directiva de Coopesa, en la que tengo el países.
exportaciones, que acaba de darse a conocer. Estimulo decidido y franco a la emhonor de representar al Estado.
19. Política energética nacional que se colaboradores, insisten continuamente en presa privada en la construcción de obras centralizó en la creación de un Ministerio de que la responsabilidad de desarrollo nacional Llamé entonces la atención y manifesté mi públicas de todo tipo, invitándolos a partodos los costarricenses sin excepción Energia. Búsqueda constante de sustitutos complacencia, por el magnifico ejemplo que ticipar en licitaciones de construcción por energéticos a los hidrocarburos, tales como alguna y que al Gobierno Central, como tal.
daban los trabajadores nacionales con su millares de millones de colones.
energia volcánica, heólica, etc.
le corresponde, únicamente, ser conductor y ingenio, su laboriocidad y su aplicación y 0. Estimulo a la producción de leche 20. Defensa a un precio adecuado de los orientador de esa politica de desarrollo aproveché la oportunidad para poner énfasis nacional, después de cuatro años de productos hidrocarburos para los países en (Pasa a la página en el hecho de una exportación importante de carrocerias que, en alguna medida, puede tener influencia significativa en la situación nacional de balanza de pagos. que ha mantenido a Costa Rica, por lo menos durante los últimos 36 años, en rojo, es decir, comprando más de lo que vendemos.
Posiblemente debido a una falta de visión de quienes han tenido bajo su responsabilidad el manejo global de nuestra economia, este desbalance comercial se tomó en el pasado como si fuera una situación irreversible y no se diseñó una politica consistente y constante tendiente a que nos convirtamos en exportadores en lugar de ser los importantes empedernidos que somos.
Es bien sabido que un país es como una familia o como una empresa que, si gasta más de lo que gana, se va endeudando hasta llegar a una situación insostenible que lo conduce, irremisiblemente, a la quiebra; con la gran desventaja nacional de que, una quiebra en una nación no es solamente económica, sino también moral.
Esta situación, de gastar más de lo que producimos, se torna más dramática en un momento de crisis mundial, provocado por la constante alza en el precio del petróleo que tan duramente golpea a todos los países, especialmente a aquellos que, como el nuestro, están en vías de desarrollo.
Tomando en consideración todas estas situaciones creadas; tanto en el Programa de Gobierno del Presidente Carazo, como en el Plan Nacional de Desarrollo Gregorio José Ramirez, se establecieron las grandes pautas, que se han ido instrumentando mediante acciones que despierten mística y den estimulo a la producción nacional, único camino para salir de la situación en que vivimos, sin provocar bruscos tiroteos en nuestra economía, Son ejemplos de acciones concretas que se han tomado, para invertir la situación del Se le avisa a los interesados en participar que se recibirán ofertas en las pais que compra más de lo que vende, iniciales desde el de mayo del año anOficinas de la Proveeduría de JAPDEVA en Limón, para las siguientes tepasado, los siguientes: Licitaciones Privadas: Politica atunera nacional y desarrollo de la pesca artesanal, mediante la cual, no solamente se ha reafirmado la soberanía de Costa Rica sobre sus mares patrimoniales y territoriales, sino que se ha quintuplicado la DESCRIPCION captura de atún y se ha creado una flota HORA FECHA APERTURA: pesquera nacional de importancia, que 11 80 Confección de uniformes para 10:00 horas del dia 29 de fe. contará, dentro de poco, con la infraestructura necesaria para su operación.
choferes y guardas brero de 1980 Plan de fomento cafetalero, con el que 12 80 Servicio de alquiler para tener 10:00 horas del día 28 de se pretende duplicar la producción de café, instalada una repetidora febrero de 1980 mediante resiembras, sustitución de plantaciones y cultivo de nuevas variedades. Este 13 80 Adquisición de láminas de 14:00 horas del dia 29 de proyecto está totalmente financiado.
plástico laminado febrero de 1980. Plan de fomento cacaotero que con17 80 Adquisición de cielo falso 10:00 horas del día 27 de templa la lucha permamete contra la monilia febrero de 1980 y estímulo a la exportación de cacao mediante una reducción sustancial de los 18 80 Adquisición de muebles móviles 15:00 horas del día 29 de impuestos de exportación.
tipo gavetero febrero de 1980. Plan Nacional de Desarrollo Bananero, que pretende, para 198 19 80 Adquisición de 97 M2 de ventaneria 10:30 horas del día 27 de convertir al país en el primer exportador de de aluminio febrero de 1980.
bananos del mundo, con una producción de 65 millones de cajas. Este plan contempla, además de la siembra de 500 hectáreas Limón, 18 de febrero de 1980.
de nuevas plantaciones, una serie de estimulos para quienes, aplicando modernos sistemas de cultivo. logren aumentar la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA. LIMON ADMINISTRACION PORTUARIA

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.