Guardar

C. Rica y su desarrollo ecológico humano Gabriel Quesada Biólogo. ASCONA sus y otros.
en El átomo es la partícula elemen cursos naturales partiendo del proceso tal en el proceso evolutivo del univer energético. esto obedece la urgente so. Demócrito y Leucipo analizaron y necesidad de la protección de los boseventualmente conceptualizaron la ques como fuente vital.
dea.
Los niveles mineratrófico (mineEse universo ilimitado no es más ral. fitotrófico (plantas. zootrófico que la interrelación atómica, donde (animales. inversión control, intelos electrones giran alrededor del nú ractúan cíclicamente; cuando se precleo indeterminadamente (principio senta una ruptura en ese ciclo hay deEn terrenos desocuestablecido por Heisenberg) Los úni sequilibrio.
pados a las orillas de cos cambios que suceden son los sal El período regenerativo en recupecarreteras y zonas desocupadas, se tietos que esos electrones dan de un rar esa armonía ecológica es lento y ne la costumbre de nivel a otro.
largo. La sociedad tiene que ir acom lanzar los desechos.
Niels Bohr descubre en el átomo pañada del trabajo interdisciplinario y de hidrógeno varios niveles energéticos planificado. El egoísmo y la ignorandentro del mismo elemento así se cia han ocasionado el deterioro del describió el deuterio y el tritio. La teo medio ambiente, si se entiende mejor ría de la relatividad propuesta por la interrelación como la Naturaleza lo Einstein es la base fundamental para ha hecho a lo largo del proceso evolu lluvia y los animales. Los griegos con todo ese principio energético, la ener tivo. La respuesta a como dirigir o una capacidad de abstracción semegía en proporción con la masa por la conducir un país o el mundo estará jante también tomaron esa base, vevelocidad de la luz al cuadrado dio satisfactoriamente contestada.
mos a los físicos jónicos usando el gran respuesta.
La ecología es un principio que no agua, la tierra, el aire como principio.
El hombre concibió desde su priAl formarse los elementos estos sólo logra este propósito sino que se intercambiaron sus niveles energéticos remonta a los orígenes mismos del meras etapas la importancia del medio formando los compuestos: el agua, el hombre, éste al entender cada día más prueba de ello es que estamos inmerdióxido de carbono, los aminoácidos los procesos naturales de desarrollo sos dentro del ecosistema y no fuera basó buena parte del conocimiento de él apartados como seres autosuficientes.
Los compuestos son las principa en este principio. Las culturas comEn 1865 Reither y Haeckle definie.
les fuentes vitales, gracias a la caergía prendieron y establecieron muchas de y solar se crearon las proteínas producto sus tradiciones en elementos naturales. ron la palabra Ecología (Oikos: casa.
de la unión sucesiva de aminoácidos, Oriente y América con lazos ances Logía: estudio. La Ecología estudia la las sopas químicas como se les llamó, trales de unión crearon una filosofía relación de los seres con su medio, el ecosistema.
dieron pie al principio vital, de ahí la basada en esos fenómenos naturales; célula no tan organizada estructural era la fuerza vital. Sus calendarios exEl biotopo espacio vital de aniу mente dio comienzo a la vida en el plicaban los ciclos universales en prin males y plantas es el espacio limitado planeta Tierra (2. 500 millones de a cipios como el sol, la luna, el viento, la donde vive la biocenosis. la biocenoños) producto de este proceso bioquísis comunidad de seres vivos o la colec mico. Así la célula procariótica se tividad orgánica formando un equiliorganizó llegando a las células eucarióbrio biocenótico, todo dentro de un ticas más especializadas funcionalproceso de uniformidad vegetal y amente. Las células unidas formaron nimal en su última etapa o clímax.
La sucesión viene a ser la que en un tejidos, los tejidos a su vez los órganos, los órganos, los aparatos, hasta los sismomento de la etapa del desarrollo temas, Teoría establecida a nivel uniecológico permita la secuencia de la versal.
las especies en el ecosistema.
De esta manera la interrelación Es la dinámica que la Naturaleza establece de la cual el hombre inde los sistemas originó el ecosistema, Complejo mejor entendido gracias al discutiblemente forma parte. Cuadro No.
descubrimiento de las leyes termodinámicas. La primera Ley le refiere a la Energía radiante Clima conservación de la energía la cual no Plantas Suelo Animales se crea ni se destruye, es constante.
Hombre Los procesos físicos, químicos y biológicos tales como los que actúan en La Ecología humana como rama de un ecosistema solo afectan la distri.
la ecologia ha definido la acción y bución de la energía.
actividad positiva como negativa del La segunda Ley termodinámica hombre. Bourgoignie plantea al respec nos dice que la energía debe fluir to: desde un nivel de alta concentración El hombre mantiene relaciones dia un nivel de débil intensidad a fin de námicas con su entorno y su medio, el efectuar un trabajo útil en la cadena medio humano. Comprende varias dide procesos naturales, esto tiende a mensiones; una física, una dimensión degradar la energía desde un nivel de temporal, una dimensión histórica y alta intensidad así pues poco reutiliuna dimensión interior. El hombre no zable.
podrá ser el mismo hasta que no haya Si la primera Ley dice que la explorado las profundidades y reconocido los verdaderos valores de estas energía se degrada continuamente hadimensiones. No encontrará toda su cia formas cada vez menos utilizables, es por eso que la biomasa vegetal se Gran parte de agrupaciones humanas están plenitud hasta que no se haya situado rá más grande que la animal. 1) mbiendas en las orillas de las aguas contami. precisamente en su medio por la internadas. En esas comunidades la salud y sani sección de los mundos Aquí es donde el hombre debe dad no son adecuados. El hombre sufre los que lo componen (1)
efectuar un análisis en pro de los re propios efectos de su propia reducción.
mer COS va.
cam DESARROLLO ECOLOGICO cies HUMANO EN COSTA RICA aunc frági Nuestro país presenta característi: gran cas peculiares gracias a su posición geo gráfica. Al estar en el medio de Amé. cosi rica, muchas especies del norte como del sur tuvieron límite nuestro territo nad rio, de ahí que la confluencia de plan baiño tas y animales es amplia y bien conoci yer da. Lo mismo sucedió a nivel humano; Inad culturas sureñas como norteñas se a. sentaron en la tierra que les brindó esa gama de posibilidades. Estudios antro nun del pológicos demostraron esta influencia. 6)
cho El hombre en nuestro país y en poli mérica desarrolló su sociedad gracias de a la comprensión que tuvo del medio y de ambiente. Al estar ubicados en una zona tro.
pical, se tenía una gran diversidad de fica especies, que sirvió indudablemente divi para que ese hombre también pudiera desarrollar una economía. El Imperio Español durante toda su han vigencia y aún despues con las secuelas que dejó, no solo acabó con millones de seres humanos, sino que empezó un la proceso destructivo del medio ambiente natural. Se importaron costumgrac bres de zonas templadas con una estacionalidad bien marcada a zonas tro des picales donde la estacionalidad es dife a la rente.
vida La Costa Rica colonial y hasta la republicana ha tenido como patrón de el eurocentrismo, se implantaron culti tien vos en muchos casos no aptos para es fina tas tierras. Sólo aquellas especies endé del micas o exóticas que tenían una raíz tropical fueron económicamente utilizables, como por ejemplo: el cacao, tod tabaco, la caña y el café.
pre: El café al establecerse como ele afec mento principal en la economía costa te, rricense trajo consigo grandes cambios ecológicos.
El bosque natural o algunas tierras sion utilizadas para otro tipo de agricultura fueron ocupadas por el cafetal. Esto imp tiene importancia a medida que al Se deforestar o cambiar el uso del suelo la el café como bosque artifical plantea ella una alternativa importante ya que estos suelos estarán protegidos, las espe tuid es ha cari con con el ne Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.