Abrir Noticia Guardar

Ing. Jorge Manuel Dengo ante el TLC

Votemos y apoyemos a nuestro Presidente en la responsabilidad histórica que ha asumido

Costarricenses, deseo llamar su atención a las importantes palabras expresadas por el señor presidente de la República, Dr. Óscar Arias Sánchez, el día de ayer en Cartago: "Nada de nuestra historia nos indica que la vida soberana y democrática es siempre sencilla, todo lo contrario, entraña constantes desafíos, pero yo confío en que tendremos la madurez para aceptar que ningún momento es tan difícil que amerite perder nuestra paz y nuestra tolerancia" .
Expreso mi total acuerdo con ese importante mensaje que nos pasa nuestro Presidente.
Deseo también expresar mi apoyo a la difícil responsabilidad que ha asumido el presidente Arias de llevar a su fin la aprobación del Tratado de Libre Comercio que el actual Gobierno heredó de las administraciones pasadas. Ningún tratado es perfecto ni nunca lo será por más renegociaciones y ajustes que se hagan. Lo que sí es muy importante es la actitud y medidas que tomen las partes firmantes para hacer de un determinado tratado un éxito o un fracaso.
Como ejemplo cito la Constitución Nacional, la cual es un tratado entre los costarricenses, el más importante de todos los tratados para Costa Rica. Pienso que, si todos le buscáramos errores u omisiones, encontraríamos muchos, pero eso no quiere decir que no funcione ni tampoco quiere decir que todos los ticos andemos buscando portillos para burlar sus dictados. La aceptamos positivamente y hacemos que funcione; y de igual manera, entre las partes, le hemos ido haciendo enmiendas que la ajustan a los grandes cambios que ha tenido el país desde que la Constitución Nacional entró en vigencia en noviembre de 1949. Una Constitución Nacional que ha servido de ejemplo a muchas otras naciones.
Existen muchos tratados internacionales de los que Costa Rica ha sabido tomar ventaja, y dentro de ellos Costa Rica ha ejercido un fuerte liderazgo. Entre algunos de los más recientes menciono la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En ambos de estos importantes convenios internacionales nuestro país ha sabido encontrar los aspectos más positivos y ha tomado ventaja de ellos. Ha sabido negociar hábilmente con agilidad de acción, claridad de criterio y visión de futuro.
El país tiene todavía mucho camino que andar y muchos retos que enfrentar para llegar a ser la Costa Rica justa socialmente moderna y progresiva que todos queremos. Tenemos mucho por hacer y dentro de toda la problemática nacional hay una serie de acciones de altísima importancia como son el resolver los problemas de pobreza extrema, los problemas de vivienda, los de seguridad ciudadana, el abastecimiento sostenible de energía, agua y la provisión de saneamiento, el desarrollo rural y agrícola, y la modernización de la educación y el Estado, entre otros. El TLC es solamente uno de los elementos de este proceso de desarrollo. No es la única arma –como muchos quieren hacer ver– para que nuestro país funcione modernamente; ni es tampoco la amenaza para que nuestra institucionalidad colapse. El Gobierno actual trabaja paralelamente en muchas otras áreas para asegurar el desarrollo nacional de forma balanceada y equitativa.
El mundo de hoy cambia rápidamente; Costa Rica cambia también rápidamente. Algunas veces los cambios son iniciados internamente, otras veces los cambios son ajustes para adecuar la situación del país a cambios externos. Lo importante es tener la claridad de criterio y la visión de futuro para poder ajustar las políticas de desarrollo nacional a los cambios que se producen en la región o el mundo.
Lo importante es tener equipos de costarricenses bien preparados para negociar oportunamente los caminos del cambio, sean estos en tratados sociales, económicos, comerciales, ambientales o políticos. Ahí, nuestro sistema institucional y legislativo tiene que entender que negociar oportunamente es negociar a tiempo sin retrasos y sin tanta apelación en pro de un perfeccionismo inexistente. Ahí nuestro sistema educativo y en particular las universidades tienen un gran reto: preparar equipos profesionales multidisciplinarios que sepan entender el entorno nacional e internacional, y que sepan negociar por Costa Rica.
Ante el referendo, vayamos a votar y apoyemos a nuestro Presidente en la responsabilidad histórica que ha asumido.
San Pedro de Montes de Oca, 15 de setiembre del 2007

  • POR Jorge Manuel Dengo Obregón
  • Opinión
Notas

Este documento no posee notas.