Guardar

El Salvador y la intromisión nicaragüense EN TIEMPO Por Enrique Altamirano El señor Atwood tampoco encontró cialmente, era de sobra conocida por pruebas de una cooperación entre el go los salvadoreños y las fuerzas de segubierno de Nicaragua y los terroristas ridad del país. nadie escapaba el conpalestinos, a pesar que unos meses antes tinuo flujo de armas y combatientes Jasir Arafat, dirigente máximo del PLO, de un territorio al otro, pero sin duda había revelado con todo énfasis en Ma las presiones de la embajada de Estanagua, que varios contingentes sandi dos Unidos en El Salvador, contribunistas recibieron entrenamiento en Pa yeron a que se ocultara tal hecho.
lestina y tomaron parte en acciones del Es más que natural que al reconoPLO.
cerse y revelarse la verdadera naturaLa manifesta contradicción entre lo leza de los sucesos centroamericanos, que sucedía a la vista de todo el mundo, se evidenciaba el fracaso de la polítillevó al representante republicano ante ca de derechos humanos. manifesel Congreso Young, a declarar que tándose a la vez quién era verdaderalas informaciones en manos de los servi mente el ganancioso de la misma: el cios de inteligencia de Estados Unidos régimen castrista, que gracias a la desesdemostraban contundentemente la interfe tabilización creada en varios países por rencia del sandinismo en los problemas de obra y gracias de los derechos humaEl Salvador, recalcando: Mientras los nos. pudo fortalecer los distintos moviservicios de inteligencia informan sobre mientos subversivos y capturar en su beuna cosa que pasa en Nicaragua, el jefe de neficio el levantamiento contra Somoza.
nuestro ejecutivo simplemente ignora Puede parecer extraño que tan a últiestas pruebas y atestigua por lo contra ma hora, el Departamento de Estado y rio.
el señor White se den por enterados de Pero no debe olvidarse un hecho de lo que todos sabían desde hace casi dos suma importancia: hasta el cuatro de noaños. Sin duda y cuando el nuevo Senaviembre, el gobierno de Carter tenía todo do investigue lo ocurrido, conviene más el interés en mantener la ficción de que a los funcionarios salientes el haber rectien Nicaragua y a consecuencia de la gue ficado, a persistir hasta el último seguntra civil, se había instalado un régimen do, en la comedia anterior. El señor Car pluralista fuera de la órbita soviética.
ter también salva algo de sus derechos En apoyo de tan peregrina tesis, el humanos y puede así mismo dar a la Departamento de Estado envió una deleprensa izquierdista norteamericana, la gación de alto nivel a las celebraciones oportunidad de continuar presionando de aniversario del gobierno sandinista, favor de programas y actitudes beney a las que hemos hecho ya referencia. ficiosos al expansionismo soviético. Es La delegación, por cierto, fue humillada, en esta misma luz que debe también tanto por funcionarios nicaragüenses, verse la reanudación de la ayuda milicomo por el público congregado en la tar a El Salvador, la que se produce más plaza donde se realizaron los actos, que por presiones del Pentágono, que del exno cesaba de gritar consignas antinor gobierno de Carter, teamericanas. Fue en esas fechas que En los últimos quince días han quedaCastro declaró al embajador McHenry do demostrados dos hechos importantísique se portaría bien. para no dañar mos, para aquilatar en su real significado a Carter en su campaña eleccionaria. la tragedia centroamericana: el primero Pero la interferencia nicaragüense es que la violencia que ha desgarrado a que con tanto empeño se ignoraba ofi nuestros países tiene un origen externo LA REPUBLICA. Viernes 30 de enero de 1981 y responde a los intereses del imperialismo soviético. La segunda es que dicna agresión no cuenta con el respaldo del pueblo salvadoreño o por lo mismo, de los guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses o costarricenses como lo pruePRESENTE ba el total fracaso de la huelga general convocada en estos días por las organizaciones terroristas. ALA. 0 0Enrique Altamirano es un joven perioRubén Hernández Valle.
dista y director de El diario de Hoy de San Salvador, El Salvador. Colabora para ALA, la Agencia Latinoamericana.
El panorama electoral de 1982 luce todavía, a estas alturas, un tanto incierto.
CORAL GABLES. ALA. El Depar Si las elecciones se realizaren en estos motamento de Estado de la administración mentos, no hay duda alguna que don Carter, así como el embajador norteame Luis Alberto Monge sería el lógico triunricano en El Salvador, señor Robert fador por amplia mayoría, pues los gruWhite, denunciaron la intervención del pos que lo adversan todavía no han levantado vuelo. Más bien la situación acrégimen sandinista de Nicaragua en los tual nos presenta un prisma muy heterograves acontecimientos salvadoreños, géneo de candidatos, salidos todos ellos advirtiendo que se tomarían medidas del riñón de la tradicional oposición al muy serias de continuarse en ello. Final PLN. De persistir tal división, el único mente, los sordos han preferido oír lo favorecido será el candidato verdiblanco.
que todo el mundo ha dicho a gritos, Esta intromisión nicaragüense en los 0 0problemas internos de El Salvador se conoce desde hace tiempo, siendo anteNo obstante lo anterior, en las bases rior a la caída del gobierno de Anastasio populares hay un descontento generalizaSomoza. Desde el año pasado, inclusive do con todos los candidatos, pues ninguse vendían públicamente en Nicaragua a no de ellos logra polarizar al electorado ciencia y paciencia de las autoridades en su favor, como ocurrió con don Rodridel país bonos para financiar la libera go Carazo en 1978. Puede ser que parte ción de El Salvador. De igual o mejor de esa in diferencia del electorado se significado, es el hecho que representandeba justamente al propio señor presites de las organizaciones clandestinas que dente, pues su gestión gubernativa ha producido mucho desencanto entre miles operan en nuestro país, asistieron como de los que fueron sus simpatizantes. Es invitados especiales a las celebraciones de lógico suponer, entonces, que la gente primer aniversario de la toma de poder está un tanto escéptica ante candidatos por los sandinistas. En esa ocasión, un que no tienen, ni por asomo, el atractivo numeroso grupo de oradores, incluyendo que ofrecía don Rodrigo en 1978.
a Fidel Castro, Maurice Bishop, Carlos Andrés Pérez y los mismos san dinistas. 0 0hablaron del próximo establecimiento de El Salvador Revolucionario. Por qué es que se ha reconocido tan En nuestra opinión, sin embargo, el tardíamente, pocos días antes de salir la problema es más profundo y tiene que administración Carter del poder, la injever con la psicología electoral del costarricense. En efecto, después de 1949 el rencia nicaragüense en los asuntos de El país se acostumbro a la alternabilidad del Salvador? En septiembre, el propio poder entre dos grupos políticos claraCarter atestiguó ante el Senado que los mente diferenciables. Por una parte sandinistas no intervenían, como go teníamos a Liberación Nacional, partido bierno, en la subversión salvadoreña.
de realizaciones sociales y que ha tratado En ese mismo mes, Brian Atwood, de impulsar la economia del país más secretario de Estado adjunto encargado allá de sus posibilidades reales, pero con de las relaciones con el Congreso, dijo que una marcada tendencia a la burocracia aunque se tenían informes sobre ayuda excesiva, improductiva y al gasto público irracional y desmesurado. En suma.
que prestaban nicaragüenses individua bajo Liberación se vieron administracioles a los grupos terroristas que operan en nes pujantes, de ebullición económica y El Salvador, no existían evidencias que social, pero de excesivo gasto público.
lo mismo ocurriera a nivel gubernamental. 0 0Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página, son las personales de quienes los firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Como contraparte, hemos tenido los gobiernos de oposición, que se han caracterizado por la escasa o ninguna realización social y el poco apoyo a los sectores productivos, en tanto que mantuvieron la burocracia y el nivel de gasto público en niveles racionales. Si pudiéramos sintetizar ambos tipos de gobierno, diríamos que el modelo liberacionista ha dado prioridad al desarrollo económico social; en tanto los gobiernos oposicionistas han centrado su acción en el equilibrio fiscal y monetario del país. 0 0RECOPE Mientras la alternabilidad se mantuvo el país fue progresando en forma ordenado, pues luego de cuatro años de acelerado impulso a ambiciosos y a veces fantasiosos proyectos económico sociales, sucedían períodos de contención del gasto público y de parsimonia fiscal, En cierta forma estas pausas eran necesarias para que las aguas tomaran su nivel. Paralelamente la psicología del electorado se iba acomodando a esta alternatibilidad del poder. 0 0Hay en este país una serie de cosas, producto de la ambivalencia doctrinal y resultado de la indefinición del gobierno que se llaman Recopes, Codesas, etc. que se han ido creyendo soberanas y hacen del pueblo costarricense lo que les viene en gana; suben el precio de la gasolina para proteger sepa diablos qué desastres, le bajan el octanaje y lo sustituyen, creo yo, con agua, pues la he visto dentro del carburador de mi sufrido automóvil; por otro lado, prohiben el aparcamiento en la ciudad de San José, se les olvidan las leyes, no les importa que a las inoportunas parquimetristas las dejen viendo para el ciprés, y, como si fuera poco, con cara de iluminación, nos desean felices pascuas y próspero año nuevo. Parece que es un nuevo odio entre los tantísimos que hay en el gobierno dirigido ahora en contra del automóvil.
Todo monopolio es odioso y, sobre todo si es del Estado, porque anula la creatividad y la libertad individuales. Recope es un monopolio que mantiene al pueblo costarricense, por fuerza, teniendo que consumir sus malos productos y pagando los altísimos precios que a la tal Recope se le ocurre. Creo y estoy convencido, que nuestra Gasolina o lo que llaman como tal, es una de las más caras del mundo y, tal vez, la peor que se fabrica.
Además, como si no fuera ya de por sí bastante odiosa la idea de monopolio, con candorosidad e ingenuidad no excusables en un gobierno, la asocian con un sindicato, quien es el encargado de distribuir sus productos. Frunce el ceño el sindicato para lo cual están concebidos y el país se queda sin combustibles. La aleación que inventó el gobierno no puede ser más explosiva. El país, en realidad lo cual no se le escapa a nadie con dos dedos de frente, depende, pues, del monopolio que fabrica el combustible y del sindicato que lo reparte. Dichosamente en el último problema que casi nos deja secos, el sindicato pensó en el país, pero eso no es muy frecuente y, lo que es más grave, es que ya la experiencia le dijo lo que puede hacer para conseguir lo que quiera.
Sabemos por experiencia propia, que el experimento Recope ha sido desastroso, como lo es cualquier monopolio y, peor, si es estatal repito y, todavía mezclado a un Sindicato, sus consecuencias pueden ser fatales. Creo que el sentido común sugiere que ese desastre se revise y que se vuelva por los términos de una sana competencia.
Pero ocurrió que el PLN ganó dos períodos presidenciales consecutivos, con lo que el esquema tradicional se rompió.
En 1978 el electorado pensó encontrar en el Lic. Carazo Odio la pausa que necesitaba nuestro sistema económico y político. No obstante, resultó que el gobierno del Lic. Carazo, en vez de seguir la línea tradicional de la oposición, llevó a sus últimas consecuencias los defectos de las administraciones liberacionistas, con lo que ha sumido al país en un caos cuya solución inmediata no se otea en el horizonte.
Dr. Jorge Guier o o o oNadie en Costa Rica a ciencia cierta, sabe qué es, para qué sirve y cómo funciona ese monstruo que agasa pado en el Alto de Ochomogo, dispone del monopolio de la gasolina en Costa Rica a su gusto y sabor. Para un ignorante parece ser una sociedad del Estado, a efecto de que ésta pueda desenvolverse sin que los controles constitucionales tengan que ver con ella.
Sin embargo, esto, con un poquillo de estudio y dedicación podría llegarse a conocer, pero las otras dos preguntas, si son un absoluto misterio. Conocemos que lo que hace es subirle el precio a la gasolina, bajarle el octanaje y fabricarla impura y de pésima calidad. Soy muy ignorante en materia de motores de automóvil, pero he visto a un mecánico limpiarle el carburador a un automóvil cuando se ahoga en todas las esquinas y le cuesta subir una pendiente y, espantado, cuando limpió el tanque, del cual salieron ramas secas, agua y una pelota de una cosa negra que parecía u cicle de más de dos libras con el cual se hubiera entretenido nada más que el Diablo. Se me dijo que esos eran los residuos de la pureza de la gasolina que a los costarricenses nos vendía Recope.
Así, entonces el electorado costarricense, en esos momentos, desea tornar la vista hacia el partido o candidato que pueda establecer esa pausa tan necesaria, luego de 12 años de gobiernos expansivos del gasto público. Por ello, creemos que si alguno de los candidatos logra presentar un programa que conjugue las mejores virtudes tradicionales de los partidos de oposición contención del gasto público, eliminación de la burocracia innesariacon programas concretos de incentivos a los sectores productivos y de mejoramiento social, capitalizará la mayoría del electorado en 1982. Lo único que queda por saber, en estos momentos, es sí existe actualmente quien le ponga ese cascabel al gato.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Fidel CastroImperialismNational LiberationSandinismStrikeSubversiveTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.