Guardar

8 LA REPUBLICA. Sábado 21 de marzo de 1981.
EDITORIAL PENTAGRAMA Las carreteras son las arterias por las cuales corre la sangre econó mica del país.
La prensa y la patria y mejores carreteras más desarrollo.
Un país no puede lograr avances con caminos de barro y pistas de lodo, con solo trillos entre la selva y picadas caracoleantes hacién doles colochos a las montañas.
La Costa Rica de hace cincuenta años, con apenas unos pocos ca.
minos de medio ver y un par de carreteras importantes, ha sido su.
perada.
En los últimos años los gobiernos han dado especial atención al trazado de nuevas carreteras y mejoramiento de las existentes De manera pública Noticias Monumental solicitó a los órganos independientes de información, así como a ciertas entidades y personalidades del país, una afirmación de la libertad de expresión, fundamento de nuestro sistema democrático de vida.
Una afirmación de esos principios, en una época distinta a la actual, resultaría en nuestro país ociosa por innecesaria, pero hoy, en momentos en que se amenaza con dinamitar a una radioemisora por cuanto cumple con el deber de informar al público de lo que sucede, y se orquesta una campaña que pretende debilitar la fe y la confiany za en lo que dicen e informan los órganos de la prensa, tal afirmación se hace imperativa. mediados del siglo diecisiete, cuando algunos gobiernos europeos persiguieron la circulación en sus países del primer periódico estable del mundo, el director de La Gaceta de París les dio este consejo: No lo intentéis, porque es una mercancía que tiene la misma virtud de los torrentes, que crece y se agiganta cuando se le detiene. ese consejo deben atender quienes pretenden ocultar los hechos ya sea con amenazas físicas, ya sea tratando de minar el prestigio y la credibilidad en lo que los periódicos di来来来来来 El actual Gobierno ha hecho una buena labor en este sentido.
No se puede todos los días, irracionalmente, estar buscando los puntos negros de la administración Carazo.
siempre que sean malos. Si de un sector solo surgen hechos dañinos, las corrientes de opinión pública se volcarán contra ese sector, y lo contrario ocurrirá si lo que produce ese sector son beneficios.
Ni la prensa puede cambiar los hechos, ni con ocultarlos dejarán de ser hechos dañinos o beneficiosos. El frío, en verdad, nunca está en las cobijas.
Algunos pretenden que no se divulguen los hechos eliminando físicamente a la prensa con una bomba. Otros procuran, mediante las amenazas, chantajear a los periodistas para que no expongan los hechos que los individuos en sociedad deben conocer. Otros pretenden debilitar las corrientes de opinión pública que el conocimiento genera, debilitando la confiabilidad de lo que dicen los órganos de información. Sólo hay, en todo eso, variaciones de método.
Si la prensa busca sólo hechos malos, o sólo hechos buenos para publicarlos, deja de ser un órgano de información para convertirse en un órgano de propaganda. Algunos quisieran que se ocultara lo malo y solo se publicara lo bueno, para que dejara de ser prensa y se convirtiera en una hoja de propaganda.
Hay épocas, sin embargo, que como una realidad objetiva producen más hechos que dañan que hechos que benefician. Son épocas anormales, de crisis. De eso no tienen la culpa ni la prensa, ni los periodistas que muchas veces se afanan por encontrar una buena noticia, sin encontrarla. La crisis no se soluciona ni con una bomba, ni diciendo que los periódicos mienten.
La prensa costarricense no nació ayer, ni con este Gobierno, ni con el anterior; la prensa nació en este país hace ciento cincuenta años, y ha dado a conocer todos los momentos de gloria y de angustia por los que durante tan dilatado lapso ha atravesado nuestro pueblo. La prensa es la misma y no fue buena en los momentos de gloria ni mala en los momentos de angustia. Ha sido, simplemente, un buen espejo, sin el cual no miraríamos nuestras virtudes ni nos percataríamos de nuestros defectos.
Debemos estar orgullosos de nuestra prensa, creerle, respaldarla y respetarla.
Hay que reconocer que la obra vial en la actual administración es muy importante.
Importante por lo nuevo, y por lo que se continuó de la administración Oduber y se consolido.
cen. tal punto llega el esfuerzo que ha. comenzado a desaparecer los pueblos islas.
Ya Upala no pertenece a Nicaragua en su desarrollo económico, social y cultural. Ni Los Chiles seguirá siendo mucho más tiempo la tierra incógnita.
Funciona la democracia representativa gracias a las corrientes de opinión que en ella se forman, y aquellas solo se pueden fundamentar en el conocimiento de los hechos, de las circunstancias y de las ideas.
Los periodistas son seres humanos, profe.
sionalmente capacitados para que investi.
guen por los demás lo que éstos no pueden investigar por sí mismos y les interesa conoy cer, de manera que los periodistas no crean los hechos, ni inventan las circunstancias.
Unos y otros están allí y el periodista no hace otra cosa, dentro de las limitaciones propias de toda acción humana, que comunicarlos al público que los toma como elementos de juicio para formar, cada quien, su propio y personal criterio, y es la coincidencia de muchos criterios lo que forma las corrientes de opinión. Si los hechos y las circunstancias son buenos, buenas serán las informaciones, y lo contrario sucederá El córdoba no circula ahora como moneda nacional. en ciertos territorios al norte de Costa Rica.
Tierras y hombres han vuelto a buscar su identidad original y nunca renunciada, desde el momento mismo en que la carretera se con virtió en el cordón umbilical que los une al interior del país.
Todavía quedan casos aislados, como la península de Burica, pero la realidad es que el país ahora está zurcido de carreteras y caminos que han hecho a ciertos pueblos adormilados resucitar.
TERMINÓ LA TELENOVELA PERO MAMA, SI TERMINO FELIZMENTE.
siii.
PERO TERMINO Todavía faltan por ver carreteras Talamanca adentro, en las llanu.
ras del norte, en Guanacaste, en el Pacífico Sur y las tierras fronteri zas con los países vecinos del sur y el norte, pero lo que se ha realiza do no se puede desconocer, a menos que se quiera cometer una injus ticia.
La TO República FIN PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquin Vargas Gene Subdirector: Yehudi Monestel Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez.
Gerente General Eugenio Pignataro Pacheco Gerente Administrativo Carlos Gerardo Orozco Jefe de Publicidad: Gustavo Adolfo Marin 181 Publicidad 22 92 15 Central telefonica: 23 02 66 y 22 28 14 Tel: 238 Apartado: 2130 Circulación 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE. IMCOSA.
TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.