Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
cc ba ng rc FIGURAS EN CORCHO VIENE DE LA HOJA UNIVERSIDAD NACIONAL ARG Una institución de Educación Superior al servicio de Costa Rica PROGRAMA DE DIVULGACION Valioso trabajo de Geomorfología clarifica enigmas en norte de C Algunos de estos conos representan restos de cráteres erosionados y conos piroclásticos de Edad Cuaternaria, como cerros Tortuguero y Coronel que están formados por basaltos de afinidad alcalina.
Tres unidades morfoestructurales son definidas a nivel regional; el arco volcánico, que corresponde a las sierras del eje volcánico de la margen continental activa mesoamericana; la planicie aluvial septentrional, que comprende la extensa llanura del norte y noreste del país, y las serranías volcánicas de la planicie septentrional, que comprende un grupo de colinas volcánicas paralelas al eje volcánico, cuya edad se ubica entre el Terciario Superior (Mio Plioceno) el Cuaternario.
unidades geomórficas principales pueden reconocerse en la hoja Fortuna: Una unidad montañosa que abarca la poſción correspondiente a la sierrra volcánica, de pendientes fuertes, con abundantes alineamientos estructurales indicadores de afallamiento y la presencia de formas de origen volcánico, muy jóvenes (cráteres, calderas, conos, etc. expuestos a procesos de erosión fluvial. Unidad pie de monte: caracterizada por pendientes intermedias entre la unidad montañosa y la unidad de terrazas aluviales, que constituye una unidad transicional.
Unidad de terrazas aluvionales: caracterizada por pendientes suaves, correspondientes a la unidad morfoestructural regional de la planicie aluvial septentrional, donde se destacan las formas de deposición aluvional y terrazas aluvionales.
El análisis de las formas es completado por un mapa de pendientes, un mapa fotogeológico y un mapa geomorfológico. Este último, utiliza una simbologia que permite identificar formas particulares del terreno y unidades geomórficas de mayor rango.
El estudio de perfiles topográficos de formas selectas, permite reconocer anomalías geomórficas, principalmente aquellas relacionadas con un levantamiento téctónico regional que se ejemplifica en el horst de río Jabillos y en algunas terrazas aluviales.
Trabajos similares en otras hojas topográficas utilizando metodolo gías similares podrían hacer un aporte muy importante al conocimiento de la geomorfología de Costa Rica.
Lic. Juan Bravo Chacón. Universidad Nacional.
Tres y B, alambre, papel, palillos y cartulina; alambre y cartulina. alambre, cartulina, palillos y cordel; alambre, cartulina o papel y palillos; alambre, palillos, tela o papel y cartulina.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Un profesor de la UNA terminó investigación A Mediante un valioso trabajo de tesis sobre geomorfología el Lic.
Juan Bravo Chacón, de la Universidad Nacional, ha clarificado muchos de los enigmas que al respecto prevalecían en una extensa zona montañosa que está cubierta por la Hoja Topográfica Fortuna, en escala de 1:50. 000 ubicada en la región norte de Costa Rica.
Para los estudiantes es importante el trabajo de Bravo, porque en materia de edificios volcánicos en la zona se deshacen muchos misterios, y algunas montañas han adquirido, en rigor, su verdadera dimension de volcanes, que para mucha gente, son un verdadero descubrimiento y para otras la confirmación de una sospecha. adquirida en los viajes al entretenerse mirando las formas del paisaje. este respecto el trabajo acompana un mapa de las serranías que se ubican dentro de las llanuras septentrional, Las más importantes por su extensión son las que forman los cerros Chaparrón y las lomas Sardinal. Existen otras estructuras volcánicas como Lomas Azules de Sierpe y otras colinas como El Jardín y la Mona que aparecen en los mapas sin nombre, y están formadas por rocas basálticas andesítica, augitas y por brechas volcánicas. 16 LA REPUBLICA. Jueves 23 de diciembre de 1982. alambre, palillos y papel o tela; B, cartulina y palillos; y y alambre, papel, cartulina y palillos. alambre, cartulina y palillos; B, alambre, tela o papel y cartulina; C, alambre y cordel; alambre, palillos cartulina y tela o papel.
Volcán Arenal, uno de los hitos más importantes de la zona estudiada por Bravo, que localiza otros volcanes de que se tenían poquísimas noticias.
Este documento no posee notas.