Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LOS MAYAS LOS MAYAS LOS MAYAS año 60 después de pero otros no admiten Chichen Itzá y otras ciudades o comunidades que estas pequeñas obras maestras, tan finamente grabadas, sean anteriores al año 390 de nuestra preexistentes se repoblaron, mientras se fundaban era. Las informaciones que poseemos son, por historia de los Mayas parece confundirse con la de nuevos centros. En esta etapa sin embargo, la consiguiente, bastante vagas, y, en realidad, no sabemos casi nada de esos siglos de intensa otro pueblo más belicoso, inclinado a la guerra elaboración, en el curso de los cuales los Mayas antes que a los trabajos pacíficos: los Uto Aztecas.
tomaron una posesión más amplia de la comarca, dividiéndose en grupos, transformando las aldeas SUS LUCHAS en ciudades, e instituyendo, por fin, una forma de gobierno más evolucionada sobre el tipo de la Desde varios siglos atrás se habían establecido ciudad estado. De esta tarea secular sólo conoceen el Yucatán los Tutul Xiú, de la familia mos los resultados, es decir, la civilización en su Uxmal. Aprovechando la debilidad momentánea uto azteca, que fundaran el importante centro de apogeo. Este período, comprendido entre los años de los mayas, Uxmal buscó extenderse en SU ORIGEN 320 y 987 de nuestra era, es llamada por los detrimento de aquéllos, cuando en el año 940 eruditos la del Viejo Imperio Maya. pero el llegaron los Toltecas al Yucatán. Los Toltecas eran Unos 000 años a. de y quizá muchos término imperio no debe ser tomado en su también Uto Aztecas, provenientes del valle de siglos antes, los Mayas abandonaron ciertas sentido literal de dominación política y militar, México, y Quetzalcoatl. que los mayas llaman regiones todavía mal identificadas, situadas en el sino en el de una hegemonía de carácter cu ural, Cuculcán, era quien los dirigía. Gracias a la norte de México, y, por vía marítima, llevando originada en una homogeneidad del idioma, las escasas riquezas, alcanzaron en sus fuertes canoas la comarca del Pánuco. Desde allí, o de las costas artes y las costumbres de esas ciudades mayas prudencia de este jefe, divinizado luego de su políticamente autónomas, embargo, y separadas momentáneamente contenido, y la mayor parte de muerte, el empuje de los Tutul Xiú pudo ser ribereñas de la laguna Términos, donde se habían establecido más tarde, partieron, probablemente entre sí por grandes distancias.
los habitantes de Uxmal debió replegarse sobre alrededor del año 1000 a. de iniciando una SUS EMIGRACIONES Tihoo. Con el apoyo de los recién llegados, los vida de nómadas. Se alimentaban con lo que Mayas se hallaban en condiciones de reconstruir Magnífico trabajo escultórico donobtenían de la caza y de la pesca, y sus de se manifiestan algunos de los Las causas que los forzaron a dejar sus tierras Quetzalcoatl se manifiesta especialmente en sus ciudades en ruinas. La protección de desplazamientos se originaban sin duda en la motivos caracter ísticos de la deco permanecen desconocidas. Se han elaborado fundación de Mayapán. Esta ciudad, donde se necesidad de encontrar recursos más abundantes.
ración maya, expuestos con singular numerosas hipótesis, de las cuales sólo una puede mezclaban los habitantes toltecas y mayas, hizo Un grupo que fue tal vez el primero en separarse naturalismo.
ser refutada con certitud: la de que poblaciones no frente a Uxmal durante cuatro siglos, gobernada de los otros se instaló en el Yucatán. Comprendía identificadas, más guerreras que los mayas, los chontales, que aún hoy habitan las regiones una ocupadas por sus antepasados, y, en tiempos mal volvieron a agruparse en aldeas. Pero como el habrían aparecido de improviso en sus territorios. recibido el poder directamente del mismo Cuculdeterminados, pero que generalmente se sitúan en sistema de siembra empleado terminaba siempre obligándolos a la fuga. Las hipótesis más cán.
el siglo IV de la era cristiana, se les unieron los por consumir el suelo en poco tiempo, tornándose plausibles son: que el terreno explotado de una Entre estas dos ciudades y la de Chichen Itzá se itzas, también de ascendencia maya. Este grupo, árido e incultivable, los Mayas se vieron obligados, manera tan irracional, según el sistema del conducido por (tzamna, se apoderó de toda la con el paso de los años, a dividirse, dispersándose habíase tornado incultivable, o que el brote de constituyó, aproximadamente en el año 1000, una región, y menos primitivo que el de los chontales, por vastas regiones. causa de ello, cada aldea fue epidemias súbitas (tal vez de malaria) habría especie de triple alianza en detrimento de otras consiguió someterlo sin recurrir a la guerra. adquiriendo paulatinamente mayor autonomía.
llevado a los mayas hacia climas más saludables. ciudades puramente mayas. Sin embargo, esta Pero lo que sorprende aún más, es que en el siglo SU LLEGADA AMERICA CENTRAL MISTERIOS DE SU HISTORIA todas las ciudades del viejo Imperio, hasta las más alejadas, como Chichen Itzá, se hallaban desiertas.
Durante ese tiempo, el resto de las poblaciones Los geroglíficos grabados sobre tablillas de jade En efecto, ninguno de los monolitos conmemoramayas había penetrado en el interior del país. encontrados en Tikal, que se conservan actual tivos descubiertos en esos lugares nos habla de estableciendose en el departamento guatemalteco mente en el Museo de Leida, llevan la fecha más episodios acontecidos en los años de ese siglo. El actual de Petén y en las tierras vecinas. antigua que se nos ha proporcionado para Viejo Imperio de los Mayas habíase derrumbaAprendieron de los habitantes locales, que tenían retroceder en la historia de los Mayas. Sin do, pero luego de un período oscuro, que los un lenguaje diferente, a trabajar y modelar la embargo, esta fecha se halla sujeta a diferentes estudiosos logran difícilmente reconstituir, coarcilla, cociéndola para fabricar utensilios de uso interpretaciones. En efecto, algunos estudiosos mienza un segundo florecimiento, llamado Rena.
doméstico, ya cultivar los campos de acuerdo a un estiman que corresponde al 19 de noviembre del cimiento Maya, o Nuevo Imperio de los Mayas. El método típico entre los pueblos primitivos. Este centro de esta civilización se desplaza de método, llamado ray. se emplea todavía en Guatemala al Yucatán, y es allí donde se Indochina, Africa y la isla de Madagascar, y reagruparon probablemente los fugitivos mayas consiste en incendiar los lugares que van a pertenecientes a la clase social más evolucionada, sembrarse, colocando entre las cenizas el maiz, mientras la mayor parte del pueblo, constituida que fue el alimento principal de todos los pueblos por agricultores, parecía haberse detenido alredeprecolombinos de América Central. Siguiendo el dor de los bosques de Quiriguá. En poco tiempo, ejemplo de sus vecinos, se transformaron, pues, en agricultores, y, abandonando su vida nomata, alianza tuvo una breve duración. En efecto, nacia el año 1194, Maya pán declaró la guerra a Chichen Itzá, y con el apoyo de tropas mercenarias mejicanas logró conquistar la ciudad, poniéndola a sangre y a fuego. La gloria de Mayapán fue también efimera. En el siglo XV, los Tutul Xiú reorganizaron sus propias fuerzas, y algunos años más tarde entraron en lucha contra la población rival. Los Cocom pidieron la ayuda de Moctezuma, el anciano cacique de los Aztecas, pero a pesar del poder de tan importante aliado se vieron obligados a replegarse, dejando la ciudad a los Tutul Žiú.
SUS ULTIMOS ANOS Algunos años más tarde, en 1530, los Cocom reanudaron la batalla con el apoyo de Moctezuma II per un acontecimiento imprevisto se produjo: surgieron los conquistadores españoles, destruyendo para siempre la vieja civilización gloriosa.
La conquista del Yucatán fue difícil para los españoles, pues los Mayas, en esos instantos decisivos de su existencia, demostraron un valor guerrero inesperado. Hernán Cortés y Díaz de Castilla hicieron algunas tentativas para conquiştar ese territortio, pero sin resultados positivos. En 1527, Francisco de Montijo logró apoderarse de lgs islas de Cozumel, habitada sólo por un pequerto número de Mayas, y partiendo de esa base tongo Chichen Itzá. Cuatro años más tarde, una revuelta lo forzó a retirarse, y únicamente la expediciện organizada y capitaneada por el hijo de Montło alcanzó una victoria en el pleno sentido de fa palabra.
En 1548, el Yucatán pudo ser definitivamenže pacificado y anexado al Imperio de México, que e hallaba desde veinte años atrás en poder de tõs españoles.
EL LEGITIMO onal Miguel Obregón Lizano del Sistema propiedad de la Bio Tesoronar La famosa pirámide de Chichén Itzá, el más famoso monumento de los mayas.
La construcción se halla coronada por un templete.
LOMO EN TROZOS 18 LA REPUBLICA Lunes 30 de mayo de 1983 CALIDAD TRADICIONAL PERMANENTE
Este documento no posee notas.