Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
No. 399 1983 con Prof. José Rodolfo Arce.
Diseno y montaje Ronald Soto Brenes REPUBLICA. Viernes 16 de setiembre de 132 RADIACTIVIDAD 500 más cantidad que los JEPS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
139 tamaños corrientes con su sabor y calidad Si bien, el honor de haber descubierto el radio corresponde a los Curie y al profesor Bemont, el fenómeno de la radiactividad había sido observado dos años antes por el investigador francés Antonio Enrique Becquerel. Dicho investigador se sorprendió de que unas placas fotográficas bien envueltas en grueso papel resultaron con impresiones, como si hubieran estado expuestas a la luz, por el hecho de haberse dejado junto a ellas un poco de mineral de uranio.
Este descubrimiento sorprendente e inexplicable se atribuyó a radiaciones de naturaleza desconocida, pues era evidente que para que el uranio pudiese impresionar la placa fotográfica en la forma que lo hacía, era menester que dicho ele mento emitiese radiaciones capaces de atravesar objetos opacos para la luz ordinaria.
Una de las primeras conclusiones a que llegaron los Curie tras de sus acuciosas investigaciones, fue la de que la propiedad observada era poseída por el elemento uranio, dado que todas sus combinaciones la presentaban. De ello se dedujo que era una propiedad de los átomos de uranio y no de moléculas particulares que los contuviesen. En consecuencia, la radiactividad debía ser tanto más intensa en una porción dada de materia cuanto mayor fuese su contenido en uranio.
Más los experimentos que efectuó María Curie con algunas muestras de mineral que contenian menos uranio que otras revelaban una mayor radiactividad. De ello se dedujo que contenían otro elemento radiactivo, que los Curie se propusieron aislar. Su primer descubrimiento fue un elemento radiactivo al que dieron el nombre de polonio, en honor de su país natal. La investigación continuo, pues existía alguna evidencia de que aún quedaba otro elemento más activo que el polonio.
Después de arduos trabajos, el éxito coronó sus esfuerzos y lograron aislar una peque ñísima cantidad de radio, que demostró poseer mayor radiactividad que los otros elementos que se han mencionado.
14 por el mismo precio SUBMARINOS TURBOGENERADOR BARCOS AEROPLANOS LA REPUBLICA. Viernes 16 de setiembre de 1983 25 AUTOMOVILES PEPSI REACTOR COSA MER SAN 7038 INTERCAMBIO DE CALOR IVNO WN CENTRAL DE ENERGIA ATOMICA CALEFACCIÓN DEL HOGAR
Este documento no posee notas.