Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
CONJUGACIÓN DE VERBOS REGULARES edirgisisulis bebris CONJUGACION: Es la serie ordenada de las distintas formas que puede tomar el verbo al unir al radical los morfemas de modo, tiempo, número y persona.
El elemento radical expresa la significación general del verbo en abstracto y se halla quitando al infinitivo la terminación. ar. er. ir. La primera conjugación española en ar recoge los verbos de la primera conjugación latina (en are. la segunda, los de la segunda y terceras latinas (en ere largo y en ere breve. y la tercera, los de la cuarta latina (en ire. 1a. CONJUGACION: AMAR INDICATIVO: Presente: amo Pasivo: soy amado Imperfecto: amaba Pasivo: era awiado Indefinido: amé Pasivo: fui amado Futuro imperfecto: amaré Pasivo: seré amado Pretérito: he amado Pasivo: he sido amado Pluscuamperfecto: había amado Pasivo: había sido amado Pretérito anterior: hube amado Pasivo: hube sido amado Futuro perfecto: habré amado Pasivo: habré sido amado MUDU DE HAUEK UNA ALTUMDKA DE ESTAMBRE Hemos hecho nuestra alfombrita de estambre, de modo que se conserven erguidos en el cañamazo. Esto se roja en el centro y negra en los borhace con gran facilidad, aunque su des; pero podemos ciertamente escoexplicación requiera tantas palabras: ger los colores que más nos plazcan, las letras a y b, en el grabado núme ya que existe el más variado surtido ro 2, muestran el ganchillo que pasa de matices en estambres: amarillo, por el agujero; en el ganchillo reco azul, verde, pardo, etc. Al elegirlos, no obstante, procuraremos tener en cuenta los tonos de la habitación, a fin de que armonicen.
Llenas ya las hileras del cañamazo, hemos de repasarlas cuidadosamente, sacudiendo después la alfombra y recortando las hebras de estambre que sobresalgan entre las demás, pues todas deben ser exactamente iguales.
Vamos a forrar ahora la alfombrita con la tela negra. La cortaremos de las mismas dimensiones que aquélla y, doblando hacia adentro los bordes, la colocaremos en la parte del revés del cañamazo, cuidando de que se vea el lado lustroso de la tela y cosiendola alrededor con hilo fuerte, sin olvidar que con la mano izquierda Figura hemos de ir apartando mientras tanto el estambre, para no enlazarlo con el hilo.
ge los cabos, y en pasan éstos a tra Para esta alfombrita hemos divivés del lazo. Con los dedos se ajustan dido en dos cada una de las hebras y se tira de ellos; luego haremos lo de estambre porque eran demasiado mismo en el siguiente agujero, con gruesas. Si deseamos que la alfomotra hebra de estambre.
brita salga tupida, podemos emplear Se prosigue llenando con estambre el estambre tal como viene, y comnegro el borde del cañamazo, hasta praremos la misma cantidad de él, que mida centímetros de ancho, pero lo colocaremos alternando los como hemos dicho. Cuando se hayan agujeros únicamente.
concluido estas hileras, se empiezan Se hacen muy lindos dibujos con las centrales, empleando estambre estas labores de cañamazo; y hasta negro sólo en ambos extremos, y rojo podemos emplear para tal fin restos en el medio. Seguiremos de este de estambre de diversos colores, semodo hasta que no falten más que guros de que producirá buen efecto. centímetros para concluir la alfom Pero al principio conviene no escoger bra, llenando con estambre negro un modelo complicado. Si nos sale exclusivamente las hileras restantes bien la alfombrita, podemos emprenpara formar el borde superior.
der fácilmente la confección de otra Si nos parece que en alguna parte queda el estambre demasiado espeso, de mayores dimensiones y más bonita, que pueda servir, por ejemplo, dejemos acá y allá un agujero vacío. para cubrir el piso del automóvil.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Pasivo: habiendo sido amado.
Participio pasivo: amado POTENCIAL Simple o imperfecto: amaría.
Pasivo: sería amado Compuesto o perfecto: habría amado Pasivo: habría sido amado 2a. CONJUGACION: TEMER IMPERATIVO Ama (tú. amad (vosotros)
Pasivo: sé tú amado, sed vosotros amados.
CV KELOBTICV AJGLUGA TO 26 Gupte 1283 26 LA REPUBLICA. Viernes 16 de setiembre de 1983.
SUBJUNTIVO Presente: ame Pasivo: sea amado Imperfecto: amara o amase Pasivo: fuera o fuese amado Futuro imperfecto: amare Pasivo: fuere amado Pretérito: haya amado Pasivo: haya sido amado Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese amado Pasivo: hubiera o hubiese sido amado Futuro perfecto: hubiere amado Pasivo: hubiere sido amado FORMAS NO PERSONALES Infinitivo simple: amar Pasivo: ser amado Gerundio simple: amando Pasivo: siendo amado Participio activo: amante Infinitivo compuesto: haber amado Pasivo: haber sido amado Gerundio compuesto: habiendo amado.
INDICATIVO Presente: temo Pasivo: soy temido Imperfecto: temía Pasivo: era temido Indefinido: temí Pasivo: fui temido Futuro imperfecto: temeré Pasivo: seré temido Pretérito: he temido Pasivo: he sido temido Pluscuamperfecto: había temido.
Pasivo: había sido temido Pretérito anterior: hube temido Pasivo: hube sido temido Futuro perfecto: habré temido Pasivo: habré sido temido
Este documento no posee notas.