Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
HUGMONTH NO VEINHELL E10 Ogom Saving San95 08:30 NOTIPOM NOJ 6 MODO DE HACER UNA ALFOMBRA DE ESTAMBRE CONJUGACION DE VERBOS REGULARES 73 cm 8CM 80 59 CMY. Bon F8cm R150 cm 19. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Biblioteca Tans 19 temido Pasivo: haber sido temido Gerundio compuesto: habiendo temido Pasivo: habiendo sido temido Participio pasivo: temido drá un borde de matiz distinto, para que resulte más linda; y por tanto nos ROJO procuraremos 400 gramos de estambre rojo, con destino al centro, y 600 gramos de estambre negro, con el NEGRO que haremos el borde.
Necesitamos una reglilla de madera o un pedazo de cartulina con que medir las hebras de estambre, ya que han de ser exactamente iguales para esta labor; además, un ganchillo de hueso, de los de crochet, bastante grueso, y cosa de medio metro de tela oscura o negra si queremos forrar la alfombra una vez terminada.
Reunido ya todo lo preciso, empecemos nuestro trabajo examinando Figura antes con ate ión la figura Con tiza, o con un lápiz, trazaremos el borde en el cañamazo, siempre de Es relativamente fácil la confec igual anchura, dándole unos centíción de una alfombrita de cañamazo y metros de largo por 14 de ancho.
estambre, de tan varias aplicaciones. Tomemos después el estambre nePara comenzar la haremos peque gro, y con cuidado, sin tirar demasiañita: que tenga unos 75 centímetros do, ovillémoslo en la reglilla o pedazo de largo por 30 de ancho. Hemos de de cartulina, cuya longitud ha de ver primero la calidad y cantidad ser de unos 10 centímetros. Se corta de material que necesitamos. El ca luego el estambre en uno de los exñamazo para nuestra alfombra tiene, tremos de la cartulina o reglilla.
en total, 22, 50 decímetros cuadrados; Coloquemos después el cañamazo scon 400 gramos de estambre grueso encima de nuestras rodillas, del lado my bien retorcido tendremos de sobra que ha de verse, y doblando por la para un espacio de unos 10 decíme mitad una de las hebras de estambre tros cuadrados. Los cálculos de ma negro, se introduce en el agujero de terial en cuestiones de alfombras y la esquina superior del lado derecho, empapelados suelen ser complicados. con los dedos de la mano izquierda, Mas, para la alfombrita, de seguro después de haber separado en dos que ya habéis calculado todos, sin cada una de las hebras de estambre.
dificultad, que se necesita casi un ki Con el ganchillo de hueso, sostenido logramo de estambre; y así es, en por la mano derecha, se hace pasar efecto; y si algo nos sobra lo guarda el lazo por el agujero, y se saca luego remos para otra labor parecida. por el siguiente, hacia la derecha.
No todo el estambre ha de ser del Manteniendo aún el ganchillo en el mismo color. Nuestra alfombrita ten lazo, se pasan por éste los dos cabos Pretérito: haya partido Pasivo: haya sido partido Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese partido Pasivo: hubiera o hubiese sido partido Futuro perfecto: hubiere partido Pasivo: hubiere sido partido 3a. CONJUGACION: PARTIR SUBJUNTIVO Presente: tema Pasivo: sea temido Imperfecto: temiera o temiese Pasivo: fuera o fuese temido Futuro imperfecto: temiere Pasivo: fuere temido Pretérito: haya temido Pasivo: haya sido temido Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese temido Pasivo: hubiera o hubiese sido temido Pasivo: hubiere sido temido POTENCIAL Simple o imperfecto: partiría Pasivo: sería partido Compuesto o perfecto: habría partido Pasivo: habría sido partido POTENCIAL Simple o imperfecto: temería Pasivo: sería temido Compuesto o perfecto: habría temido Pasivo: habría sido temido INDICATIVO Presente: parto Pasivo: soy partido Imperfecto: partía Pasivo: era partido Indefinido: partí Pasivo: fui partido Futuro imperfecto: partiré Pasivo: seré partido Pretérito: he partido Pasivo: he sido partido Pluscuamperfecto: había partido Pasivo: había sido partido Pretérito anterior: hube partido Pasivo: hube sido partido Futuro perfecto: habré partido Pasivo: habré sido partido IMPERATIVO Parte (tú. partid (vosotros)
Pasivo: sé tú partido, sed vosotros partidos.
IMPERATIVO Teme (tú. temed (vosotros)
Pasivo: sé tú temido; sed vosotros temidos ESCA REPUBLIC Ab Viernes de Sedenie 1983 FORMAS NO PERSONALES Infinitivo simple: temer Pasivo: ser temido Gerundio simple: temiendo Pasivo: siendo temido Participio activo: inusitado Infinitivo compuesto: haber FORMAS NO PERSONALES Infinitivo simple: partir Pasivo: ser partido Gerundio simple: partiendo Pasivo: siendo partido Participio activo: inusitado Infinitivo compuesto: haber partido Pasivo: haber sido partido Gerundio compuesto: habiendo partido Pasivo: habiendo sido partido Participio pasivo: partido SUBJUNTIVO Presente: parta Pasivo: sea partido Imperfecto: partiera o partiese Pasivo: fuera o fuese partido Futuro imperfecto: partiere Pasivo: fuere partido STA RIN VOC MYS NA
Este documento no posee notas.