Guardar

Opiniones ajenas LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1983 23 Contra la neutralidad: Por: Chantaje económico y soldados Sergio Erick Ardón a partir de la proclama de neutralidadse comprometen formalmente a respaldar los principios de autodeterminación y no intervención y el uso del diálogo como la forma apropiada de dirimir los problemas que puedan surgir entre los estados.
Se reafirma también en esta proclama el sentimiento antimilitarista de la nación y su vocación pacífica.
En una Centroamérica convulsa, en medio de un clima preñado de peligro y amenazas de invasión a Nicaragua y El Salvador por parte del actual gobierno norteamericano en cuyos planes se hace evidente se asigna un papel a nuestro país lanzar la proclama debe haber requerido valor y una importante dosis de firmeza para enfrentar las múltiples presiones que no dudamos se han ejercido sobre el presidente; de esto queremos hacer público reconocimiento.
Darle continuidad al compromiso que se adquiere pasa por mantener ese valor y esa firmeza para evitar que la neutralidad proclamada no se convierta en un propósito vacío, sin consecuencia práctica.
En este sentido se hace necesario llamar la atención sobre el contrasentido que significaría promover o permitir que fuerzas militares extranjeras vengan al país bajo cualquier pretexto o con cualquier disfraz. Es este el caso del anunciado plan de traer 1000 ingenieros de la reserva del ejército norteamericano a la región fronteriza con Nicaragua. Lo que no sólo es una flagrante violación de los ideales proclamados, sino que será visto inevitablemente como un acto de abierta hostilidad en contra de Nicaragua que sufre una sistemática y permanente campaña de agresión por parte del gobierno de Reagan.
La presencia de estas fuerzas militares. usen o no uniformes, esgriman o no armas. crearía condiciones para que ya sea por medio de provocaciones montadas o por acciones fuera de control de nacionales o extranjeros se den pretextos al gobierno norteamericano para verse obligado como en Granada, a enviar tropas para proteger a sus ciudadanos. Nos encontraríamos entonces ante un hecho consumado que no sólo anularía los justos propósitos del Presidente, sino que envolverían al país en el torbellino de la confrontación regional que se vería ante la posibilidad de que se llegue incluso a la guerra civil.
Por otra parte debe rechazarse el chantaje económico. Hay en este pueblo suficientes reservas de dignidad y de trabajo como para poder con la ayuda sin condiciones que nos darían gobiernos amigos, solventar las necesidades de crédito que requiere el desarrollo económico nacional.
Actuar así sería ser consecuentes no sólo con los principios proclamados en el Teatro Nacional el pasado 17 de noviembře, sino también con los más altos intereses de la nación costarricense. Una conducta así reuniría el más amplio respaldo de lo mejor de nuestro pueblo y permitiría consolidar la unidad nacional sin la cual no es posible darle respuesta constructiva e integral a la actual crisis.
Sergio Erick Ardón Diputado del Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP) L pasado jueves 17 de noviembre el presidente Monge proclamó solemnemente la Neutralidad del país. Al hacerlo estaba no solo recogiendo el sentir mayoritario del pueblo sino también, asumiendo la gran responsabilidad histórica de hacer buenos en la práctica los principios y objetivos que esa determinación implica Costa Rica, su pueblo y su gobierno UNIVERSIDAD: la dinámica de un cuerpo vivo y la inercia de las instituciones AS palabras encierran siempre un olvido, como observa Martin Heidegger. Es menester buscar el sentido pristino, virgen, que ocultan. Es necesasario soplar el polvo que van dejando sobre ellas sucesivos condicionamientos e intereses de los hombres que las emplean; descubrir qué manifestaban cuando todavía no se había distorsionado su mensaje.
Universitas magistrorum et scholarium una estructura estable (y más cuando ella tiene carácter financiero. si bien tienen su origen en intereses espirituales en el marco de la comunidad, crean intereses en aquellos que dependen de ellos. Se produce así un fenómeno estructural que se traduce en una resistencia a aceptar lo que se estima extraño, lo exógeno conforme al modelo que conciben quienes se encuentran instalados en las estructuras cristalizadas. Ese rechazo condiciona a los que viven en la estructura, y para ella, al punto de que les hace olvidar los fines para los que fue creada la cosa misma; convierten el instrumento material y jurídico de la universidad en un fin en sí. si hay una subversión de los fines, las cosas ya no están dispuestas del mejor modo.
su Ello ocurre típicamente con la palabra universidad. En su origen hacía referencia a un cuerpo vivo, una corporación de maestros y discípulos, que luchaba por su derecho a subsistir y crecer. Universidad es algo que versa, que gira, en torno a la unidad, como universo. La unidad cuanto los unos enseñan a los otros el camino de la universitas era el studium. El studium es del saber, de la búsqueda del porqué. Es el un esfuerzo constante y si sistemático, o sea, espíritu del hombre, de quien aspira a saber, el como decía Kant, ordenado conforme a que lleva al studium y a la universitas.
principios rectores.
Históricamente, la universidad tuvo origen en el esfuerzo común por saber y La universidad tiene la unidad de un cuerpo aprender. Ella es un hecho producido por el vivo, cuyos miembros son insustituibles, unos hombre en ejercicio de su libertad. La y otros, en su función propia. Es un cuerpo intervención del poder público sólo tuvo el social, funcional y jerárquicamente ordenado. efecto de sancionar el goce de un derecho Y, como decía Tomás de Aquino, las cosas natural, anterior al poder mismo. Es así como están dispuestas del mejor modo cuando están el studium, por su propia calidad (y antes de la rectamente ordenadas a su fin.
sanción por el poder público) se convierte en Hay que distinguir, pues, entre el fin y los studium generale, ya que emite títulos que en medios de la universidad, de modo que los general se aceptan. así fue con las grandes segundos se subordinen al primero. Mas el universidades europeas medievales.
studium es el fin de maestros y discípulos, en El studium generale se identifica luego con (Corporación de maestros y discípulos)
Por: Roberto Podestá la universitas, y el cuerpo social se institucionaliza. Es decisivo tener en cuenta que el poder público interviene históricamente a posteriori del hecho de que un grupo de hombres, en búsqueda de que el poder público les reconociera un derecho que tenían como personas asociarse para llegar al saber y que, frecuentemente, se les negaba como ciudadanos.
El poder público no tiene como función propia substituir a lo que el ciudadano privado puede hacer. Tlene, a lo sumo, una función supletoria cuando los ciudadanos no pueden cumplir esa tarea; o bien cuando se trata de promoverla. Suplir no es lo mismo que substituir.
Las instituciones, cuando van adquiriendo La tradición en las instituciones puede tener un doble efecto. Cuando no se olvida el porqué de la sanción de un hecho anterior, un derecho natural, que se trueca en positivo, la tradición es garantía de la continuidad del esfuerzo, y es juventud renovada; cuando la inercia priva sobre los fines, que fueron primeros en la intención de los creadores, y que aún no han llegado a ser últimos en la ejecución, la tradición es negativa. Diríamos que, cuando se pierde de vista la experiencia histórica, incluso por tomar partido sin considerar las cosas mismas, es un fantasma de tradición. Una inercia que lleva al rechazo de lo nuevo, de lo nuevo que se abre paso restaurando lo perenne, los valores de siempre.
Un viaje presidencial enigmático Edgar Cordero Arias UANDO el presidente Monge consejo de gobierno y del partido político y mente explicable del gobierno Reagan conviajó a México para entreviscontinuar enseñando con la misma capacide otros del grupo Contadora para desplatra instrucciones precisas de nuestro Cancitarse con el designado de turno dad e inteligencia con que condujo los zar de su destino al canciller Volio, de quien ller, el enigma que pesaba en el ánimo del PRI, sin la compañía ni el.
contrito de los ticos se convirtió en intereses de la patria. Pero con su hermetisno les agrada su conducción de la política desagradable verdad: el señor presiden mo el señor presidente Monge lanza otro consejo del canciller volio, co exterior de nuestra patria, pero que si es de te Monge tenía qué ceder a la exigen enigma a los costarricenses. en qué consismo es lo usual y normal en los ajetreos pobeneplácito y reconocimiento de la inmensa cia del escogido para ello, el charro, tió el arma de la presión del charro. sulíticos gubernativos externos, no presentó un mayoría de los costarricenses?
y el canciller Volio debía tomar primimos lo mismo que otro gobierno, el enigma a los costarricenses ase habríanco cuando nuestro embajador en Næiones sombrero de la percha de su despacho y treinta por ciento facturado en las ventas de algunos del Unidas censuró un acto político. perfecta.
marcharse, a las aulas universitarias a Pemex?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
un

    Civil WarInvasionMovimiento Revolucionario del PuebloSergio Erick Ardón RamírezUnidad Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.