Guardar

CORRIDAS DE TOROS Estimulo olfativo RECEPTOR OLFATIVO Sensación olfativa de olor a rosa mente en él, y esta prohibición puede considerarse como el origen de las corridas de toros en su aspecto actual: la lidia principio a ser practicada por gente del pueblo, que toreaba a pie, y fueron surgiendo los primeros toreros profesionales. La lidia de toros bravos se transformó de deporte de la nobleza que era, en espectáculo público.
Se crearon escuelas de tauromaquia y principiaron a aparecer algunas de las figuras clásicas del arte, como Pepe illo y Cúchares.
LA LIDIA ACTUAL 3904 ustacks TOUT ET CIE Impulsos nerviosos SY RECEPTOR TACTIL Sensación tácti de un pinchazo 15157331 TOROS, CORRIDAS DE. Espectáculos públicos que suelen preserftarse en recintos comúnmente circulares, llamados plazas de toros, y que consisten en la lidia reglamentada de toros bravos a cargo de profesionales o aficionados. El arte que practican quienes participan altivamente en estos espectáculos se llama tauromaquia.
Los orígenes de este arte, netamente español, pero que se practica desde hace tiempo en varios de los países de América que fueron colonias españolas y que, con ciertas características particulares, tienen manifestaciones asimismo en Portugal y en ciertas regiones de Francia, parecen remontarse a los días en que el hombre primitivo de la península Ibérica, tenía que cazar reses salvajes. Los toros de dicha península, diferentes de los de otras partes del mundo, como consecuencia ptobablemente del clima, de los pastos y del terreno, fueron haciendo que el cazador ideara ciertas formas especiales de enfrentarse a ellos con mayores probabilidades de éxito y con menor riesgo, y de estas formas especiales fue surgiendo todo un arte que se ha ido perfeccionando a través de los siglos hasta convertirse en la actual tauromaquia.
El toro es el único animal que se presta para una lidia como la que sirve de base al espectáculo que se describe. Su fiereza, la facilidad con que renponde al engaño, su corpulencia, que no le permite revolverse fácilmente, y su forma de atacar en línea recta son los elementos principales en que se funda la lidia.
Conocidas las formas en que la fiera ataca, se principio a torearla a caballo, y cuenta Plinio que Julio César hizo conocer esta modalidad del toreo en Roma después de haber visitado lo que hoy es España.
Pero hay noticias de que desde antes de las guerras púnicas los celtíberos, conocedores de las peculiaridades de los toros salvajes de la región, lograban cogerlos vivos, con la ayuda de reses domesticadas, para aprovecharlos como importantes auxiliares en acciones de guerra. Se dice, por ejemplo, que en 228 a. de Amílcar Barca, después de haber fundado Barcelona, llamada así en honor suyo, marchó sobre llici y sitió la ciudad. Los defensores, con la ayuda de ganado domesticado, reunieron un considerable número de astados salvajes que uncieron a carros de guerra y les colocaron antorchas ardientes en los cuernos.
En la batalla que siguió resultó muerto Amílcar Barca, y su ejército quedó aniquilado.
Los cartagineses y los romanos que se disputaban el mundo conocido, se enteraron pasmados de la derrota del general cartaginés.
En la Edad Media fue ejercicio, en la península, de caballeros, tanto moros como cristianos, que lanceaban toros bravos en fiestas de diversa indole. Así fueron creándose una serie de suertes inspiradas en el esfuerzo por esquivar en lo posible los peligros de tan arriesgada actividad Se extendió tanto dicho ejercicio que dio lugar a la reprobación de algunos elementos prominentes del clero. cuando la casa de Borbón dio su primer rey a España, éste no mostró gran entusiasmo por el espectáculo. Al contrario, prohibió a los nobles que participaran activaEstimulo táctil Dado el origen de la tauromaquia, al principio se desarrollaba en torno del arte de rejonear y, algo más tarde, el picador era la figura central del espectáculo, pero hoy el rejoneo ha desaparecido casi totalmente de los cosos taurinos y el picador ha pasado a ser una figura de categoria muy secundaria.
La lidia está ahora a cargo de un matador, que suele tener su propia cuadrilla. Las cuadrillas están formadas comúnmente por el matador, al que también se lo llama espada, por tres o cuatro banderilleros, de los cuales uno es puntillero, por dos o más picadores y por un sobresaliente, que tiene obligación de sustituir al matador en caso de que éste se inutilice. Cuando torean dos o más matadores se reducen en la plaza las cuadrillas de cada uno de ellos.
En las corridas de toros formales se torean animales de cuatro o más años, y sólo pueden participar en ellas los toreros de alternativa. El medio envía estimulos a nuestros receptores Los receptores transforman los estímulos en impulsos nerviosos El cerebro transforma los impulsos nerviosos en sensaciones Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ELTACTO IK sentidos y que son capaces de transformar un estímulo en un impulso nervioso.
LOS ESTIMULOS LAS SENSACIONES 26 LA REPUBLICA. Lunes 28 de noviembre de 1983, Los animales necesitan tener un sistema de percepción que les permita conocer perfectamente el medio en el que viven tanto para buscar alimento como para encontrar pareja o alojamiento y protección.
Los órganos de los sentidos son los encargados de realizar estas misiones y de poner así a los animales en contacto con el medio.
En el hombre los sentidos son el tacto, la vista, el gusto, el olfato, el oído y el equilibrio.
encargadas de ponernos en contacto con el medio.
El medio envia determinadas señales (luminosas, sono ras, olorosas, etc. que son recogidas por los órganos de los sentidos. estas señales enviadas por el medio se las llama estímulos.
En los órganos de los sentidos se encuentran los llamados receptores, que se encargan de recoger los estímulos y transformarlos en un impulso nervioso que llegue al cerebelo para ser interpretado.
Un estímulo es cualquier señal del medio que es recogida por un órgano de los sentidos.
Un receptor es un conjunto de células especiales que se encuentran en los órganos de los Todas las sensaciones ya sean dolorosas, olfativas, de frío, etc. están elaboradas en el interior de nuestro cuerpo.
En el exterior del cuerpo sólo existen los estímulos.
Las sensaciones se elaboran de acuerdo con el esquema del ejemplo siguiente: LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS Los receptores transformar los estímulos que les llegan del medio en impulsos nerviosos.
Los impulsos nerviosos, al llegar al cerebro, producen las sensaciones Los órganos de los sentidos son aquellas partes del cuerpo

    FranceSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.