Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
09V ON 41 PELIS CENTROS TERMORREGULADORES DEL CUERPO HUMANO LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL AMBIENTE, LAS ACTIVIDADES PESADAS LAS ENFERMEDADES, HACEN OSCILAR LA TEMPERATURA DEL ORGANISMO MÁS ALLÁ DE LOS VALORES NORMALES CENTRO DE CONTROL DEL CALOR DE LA SANGRE 37 CENTRO DE CALEFACCIÓN DEL CUERPO CENTRO DE REFRIGERACIÓN DEL CUERPO La prolongada exposición a la irradiación solar directa paraliza los centros termorreguladores: la temperatura corporal aumenta y se pierde el sen.
tido: es la insolación.
JO US Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del inisterio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
COMO TRABAJAN COMO TRABAJAN LOS CENTROS TERMORREGULADO LOS CENTROS TERMORREGULADORES CUANDO HACE FRÍO RES CUANDO HACE CALOR La temperatura del organismo tiende a descender por debajo del valor normal, pero automáticamente, con el temblor, se produce calor.
Ahora, la temperatura de la sangre y del organismo tien.
de a aumentar excesivamen.
te y ello comporta también desventajas y peligros.
En ambientes cerrados reducidos y hacinados, el calor que irradian los cuerpos de las personas se acumula; hace calor, se suda, se respira mal (el aire se carga también de anhidrido carbónico y de residuos respiratorios. y se experimenta malestar.
El cuerpo recubierto o envolventes impermeables al calor no puede transpirar libremente nl irradiar el calor producido por él. Los vestidos de lana claros y ligeros ofrecen, en cambio, condiciones ideales de protección.
45 PELIGRO!
318 mientras entran en función mecanismos químicos que aumentan las combustiones, haciendo ascender la temperatura.
316. que se conjuran con una amplia circulación superfi.
cial; ésta favorece la secre.
ción del sudor que, al evaporarse, refresca el cutis. LA REPUBLICA. Lunes 19 de diciembre de 1983 Pas NEURALGIA CONJUNTIMITIS CATARRO AURICULAR RESFRIADO LARINGITIS ANGINAS CATARRO BRONQUIAL REUMATISMO ESTASIS BILIAR IRRITACIÓN RENAL CATARRO INTESTINAL CIÁTICA DOLORES ARTICULARES. los vasos superficiales se contraen; de modo que hay una menor dispersión de calor. Además. además, por la aceleración del ritmo respiratorio se obtiene una respiración ul.
terior. Instintivamente.
14. PELIGRO!. los pelos se erizan para retener una capa de aire, óptimo termoaislante, en la superficie del cuerpo.
En la especie humana, escasamente peluda, este úl.
timo recurso tiene росо. con la exposición a corrientes de aire (iremedio peligroso. o abanicándose, se favorece la evaporación del sudor y el consiguiente descenso de temperatura.
El trabajo pesado, especialmente en condiciones de hacinamiento o en ambi. ntes cerrados, provoca una retención de calor y una elevación de la temperatura corporal que puede ser de gravedad extrema.
El enfriamiento de algunas zonas cutáneas es causa de sensaciones dolorosas y molestias que provoca trastornos y enfermedades de los más diversos órganos y aparatos.
Este documento no posee notas.