Guardar

Opiniones ajenas BY 019119 9D. 25 AOL101939 AJ 95 LA REPUBLICA. Lunes 16 de enero de 1984 21 Por: Joaquín Garro Los partidos políticos en el poder y el poder en los partidos políticos Marta o el verano Por: Alfonso Chase OR definición, los partidos políticos son organizados jurídico institucionales de ciudadanos para conquistar el Poder, con base en deter minados principios o programas; cuando lo alcanzan, a menudo éstos son relegados o diferidos frente al tamaño de una realidad oculta y solapada o de los intereses latentes de las relaciones extranacionales, para no hablar de buenas a primeras de las relaciones internacionales. Por factores insoslayables, sus mismos principios y programas son desmochados y sus plataformas partidarias se cuartean en las capas medias del subsuelo político. Esto suele ocurrir en los partidos burgueses y marxistas, con la diferencia de que, en estos últimos, la organización de sus estructuras o aparatos responden con mayor fidelidad a su doctrina o filosofía; ésta, en virtud del sentido inexorablemente histórico que se le da a sus concepciones, religa con mayor cohesión a sus miembros. Sin embargo, los partidos marxistas se matizan si se hallan en el Poder o fuera de él; su estrategia o táctica o ambas a la vez varían si están en el gobierno o en vías de alcanzarlo. Pero no se trata de hablar de éstos, sino de los nuestros, los llamados democráticos.
Normal o anormalmente, nuestras agrupaciones políticas de las últimas décadas convertidas más que en estructuras en superestructuras. ha habido guías y amos. Examinados aquellos que han alternado con el Liberación Nacional, encontramos la falta de verdaderos guías y amos, exceptuados Otilio Ulate y al Dr.
Rafael Angel Calderón Guardia; ninguno de sus dirigentes ha logrado, en su oportunidad, disputarles a ambos, su condición de inspiradores o conductores; sin embargo, en sus respectivas agrupaciones, en su mejor momento, Francisco Calderon Guardia y el Lic. Mario Echandi han sido casi amos de ellas, pero la presencia densa, específica, activa, de Ulate y Calderón aminoraba el chasquido del látigo que podrían hacer resonar don Paco o don Mario. Por otra parte, en el año 1965, aquellos dos guias Calderón y Ulate. sin reconciliarse, quizá, se entendieron, y en una fusión caldero ulatista tomaron las riendas de aquella extraña simbiosis política que se llamó Unificaamos en política y estructuró un movición Nacional, e impusieron al Prof.
miento para combatirlos, pero no logró José Joaquín Trejos Fernández como canser un verdadero guía, y no pudo ser amo didato a la Presidencia de la República (el ni en su propio partido (Renovación Deresultado es conocido y está sobrado de mocrática. fue tan sólo un mal baqueano cirlo. En el año 1970, al ser derrotado que, a menudo, perdia el rumbo. Mario Echandi por Figueres, Francisco Hay ahora en las tiendas multicolores Calderón Guardia queda como amo, casi de lo que será la Unidad Social Cristiana absoluto, de lo que aún se llamada Unifiuna manquera de amos, al menos que se cación Nacional. Por ese entonces, el guía hallen agazapados el acecho de la presa de Liberación Nacional. Figueres, le electoral; tampoco existen guías idóneos arrebataba, provisionalmente, la condi y habilitados ideológica y políticamente ción de amo que desde algún tiempo os capaces de darle fuerza interior al partido tentaba el nombre que aún lo es: Daniel que sirva como verdadera alternativa deOduber.
mocrática frente a Liberación Nacional, Los analistas o deslenguados políticos Aquellos partidos policromos, triunfantes. cuya diferencia, a veces no es muy defien 1978, sin guías ni amos, tratan en nida sostienen que ya en el 58 Oduber estos momentos de reestructurarse alredetrataba de eregirse en amo del Partido Li dor de un punto de referencia que no es beración Nacional; incluso, se dice que sino una herencia cuyo inventario ya se precipitó la escisión del rossismo para hizo en su oportunidad y su avalúo fue no tener que disputar mando y candidasuficientemente tasado. Mientras tanto, tura con un político de la categoría del el Partido Liberación Nacional, con su Lic. Jorge Rossi. Con un partido, indeguía. que sobrevive a su propia historia pendiente del Liberación Nacional, el y cuyas últimas páginas de su biografía ex ministro de Hacienda y después deslucen las primeras. tiene un amo que, ex vicepresidente de Figueres quedaba para efectos tácticos, pretende aprovedescalificado. Así ha sido. Alguien me charse más que de un conductor, de un dijo una vez y su nombre lo omito por hombre histórico. Ese amo puede perder que a lo mejor se niega que el rossismo batallas. y las perderá. pero el poder fue un antioduberismo prematuro. que ejerce en el partido, obtenga éste un los guías políticos se les venera y triunfo electoral o no, será real, definido su nombre es exaltado por su ideas y temido. Como amo en el Liberación. buenas o malas y por sus realizacioNacional hasta el mismo Figueres se ha nes. correctas o incorrectas. así como allanado a sus ambiciones, al punto de por el carisma que segrega su gran libido que se ha convertido en el instrumento politico, como podría decir Freud: a los simbólico para darle a aquél ese nimbo amos se les teme porque emplean, con de Júpiter que, como deidad y como subrepción o desenfado, el poder vicario planeta, es el mayor de todos y posee que a hurtadillas le sacan al guía o con nada menos que once satélites, sin hablar ductor. Los amos de los partidos políticos del cosmos legislativo.
suelen ser inteligentes, pero a veces adole Como nada da más poder que el poder, cen de algunos defectos que para sus obe gracias a ellos, los que no ocultan su anidientes servidores son virtudes, como la madversion a este amo, la disimulan, la capacidad de intriga y el desapego a las callan y se dejan arrastrar hacia sus ambielementales reglas del juego partidario. ciones, Lo peor que le pudo pasar al PartiNo emana ese efluvio ni ese fulgor que, en do Liberación Nacional es la existencia de muchos casos, enajena el entendimiento un amo de esta naturaleza. Aún más: el de su partidario. El guía tiene grandes mismo Presidente de la República cuya virtudes y grandes defectos, y es un cau nominación como candidato la obtuvo a dillo positivo o negativo; el amo no lo es pesar de él, le teme y se aviene a muchas y sus imperfecciones no guardan relación de sus pretensiones en las que el partido, con sus cualidades, si es que poseen algu como estructura histórico institucional, nas (Carazo denunció la existencia de casi no cuenta.
ARTA Traba nació en Buenos Aires, en 1930, fue. No.
Uno no podría escribir sobre Matra Traba refiriéndose a su biografía, densa y activa, para evocar así a una de las figuras más importantes de la cultura latinoamericana contemporánea. De Marta Traba uno tiene imágenes. Su figura pequeña, agresiva, móvil. Uno puede imaginarla en Bogotá, en su oficina, o en Caracas, en casa de Antonia Palacios, o en México, conversando con José Emilio Pacheco, o en San José, en una devastadora conferencia sobre el arte moderno. solitaria, alejada, hermética, leyendo parte de Los Laberintos Insolados o, asombrada, descubriendo un viejo libro con sus poemas, editado por Losada en los años cincuenta.
Pero donde está Marta Traba, con su presencia más vivida, es en una novelita que pocos han leído, pero que la retrata, a ella y a su generación en el París de fines de los años cuarenta. Las Ceremonias del Verano, Premio Casa de las Américas 1966, que obtuviera el galardón con el voto unánime de Alejo Carpentier, Manuel Rojas, Mario Benedetti y Juan García Ponce, constituye uno de los libros más importantes de los años sesenta, por varias razones. La primera sería el valor testimonial y social de la obra, que nos presenta la vida de los trasterrados latinoamericanos en Europa, jóvenes intelectuales y artistas, La segunda: la forma en que está organizado el discurso narrativo. La concepción, y apropio, de manera muy acertada, de las más nuevas técnicas novelisticas de nuestro tiempo, engarzadas en una visión, lamémosla mural, de los acontecimientos que definen su vida personal, sin descartar por eso la realidad social de su entorno.
Luego, y es algo que todavía no se ha estudiado bien, el lenguaje que la autora utiliza para dar esa visión interna de lo que constituye la visión de mundo de la protagonista: Yo soy esa muchacha que llora sin parar, en el fondo de un cuarto oscuro, lo cual engarza la frase inicial del libro con el final de la novela: la misma muchacha, cubierta por colchas y endredones, tiritando de un frío atroz en medio del verano, cumpliendo la ceremonia de un rito final de desamor y espanto.
e a 2 a n e e La agonía del frente sandinista Por: Gabriel Ramos ir n ON un lenguaje grosero y ca tratos sociales para fundar el MDN y opo irar su conciencia, matando su libertad.
da quien con su estilo propio ner la cordura y el patriotismo a las Pero como el hombre es un ser libre, que va desde la sequedad y la veleidades del régimen. Estos hombres, no puede vivir cuando se le encadena. Por tosquedad de un zoquete coinspirados por el cristianismo y cristianos eso de Cuba y de Nicaragua huyen miles mo Daniel Ortega, hasta las muchos de ellos como Dávila, formaron de hombres en busca de campos abiertos contorsiones y muecas afeminadas de un solo bloque que unido al FSLN pudo en donde no se les aprisione y obligue a destruir al sistema.
otros, los comandantes y miembros del pensar en cierta dirección. Si el pasado Gobierno del FSLN han desatado una Por eso mismo, sólo el cinismo propio somocista fue asfixiante, el presente frencampaña haciendo saber que no hablarán de los comandantes frentistas pudo hacer tista mata. lo primero se opusieron los con la oposición. Paralelamente Ortega decir a Ortega que los líderes rebeldes son hombres que hoy combaten al comunisdeclaró en Perú, que no transará con los artificiales. Estas posturas de los comunis mo en Nicaragua. Los combatientes de grupos que combaten al gobierno del tas criollos ponen al descubierto sus hoy son hombres de carácter firme. Por Frente porque éstos han sido artificial intenciones bastardas. cómo creer en eso no son criaturas de nadie más que del mente creados por los Estados Unidos. gente para quienes el hombre únicamente pueblo nicaragitense.
Se ve que en cinco años de gobierno vale en la medida en que les sirve para Los países del Grupo de Contadora delos comandantes del FSLN han envejeci obtener sus fines? Sin embargo, hubo poben tomar muy en cuenta que la posido pero no han madurado. Porque. có líticos que creyeron en ellos. Pero esos ción actual del Frente obedece a los fines mo explica la camarilla roja nica que en no fueron buenos políticos porque éstos últimos que éste persigue. Esto es, las filas de los que la combaten se encuen siempre son hombres zagaces que saben quedarse indefinidamente en el poder, tran los líderes que antes combatieron a hacer predicciones a partir de la observa pisoteando la voluntad del pueblo de Somoza? Ya nadie cree en la muletilla del ción de los acontecimientos sociales y de Nicaragua.
resentimiento y de la ambición personal los actores que influyen en esos fenómeDe otra parte, es curioso que a excepcomo motivación para la lucha antifren nos. Asi Carter es buen cacahuatero pero ción de México, los países de Contadora tista. Ni pueden decir que los miembros fue un mal político porque ingenuamente son democráticos, en donde los partidos de ARDE se venden. Cada uno de ellos confió en los seudocomandantes. Hoy se turnan en el poder como una manera tiene un largo historial de lucha contra la otros hombres similares en Costa Rica sana de ir corrigiendo dialécticamente los dictadura somocista que viene de lejos. que sin ver ese ejemplo cometen el mismo errores mutuos. Ese es el caso de Costa No son líderes creados artificialmente error. Así algunos ticos honrados, con Rica también. Por eso detestamos las dicpor la voluntad de ningún gobierno odio justo por el marginamiento económi taduras.
extranjero, como lo afirma falsamente co de ciertas clases sociales, ven en la izPor esto mismo debemos de estar claDaniel Ortega. Sino que son el producto quierda una bendición, cerrando los ojos ros que democracia y comunismo no van genuino de la escogencia que el pueblo ante los ejemplos de Nicaragua y de Franjuntos. debemos de oponernos a la prohizo de ellos para conducirlo a la victo cia. Porque Francia está más mal hoy que longación del régimen que hoy concluya ria contra la dinastía. Por ejemplo, Edén en tiempos de Giscard Estaing. en las libertades de Nicaragua. Porque de vanguarizó luchas heroicas contra el dic Nicaragua fue peor el remedio que la enotro modo manana en Costa Rica seremos tador en los años 60 y en el año 1979 fermedad en donde la izquierda totalitanosotros los esclavos, y Robelio recogió el sentir de un grupo ria se apoderó del poder y comenzó el GABRIEL RAMOS de intelectuales venidos de todos loeste Socument es va premiera Biblioteta Nacionarawhagiel Agen Lizan del Sistema Nadional de BbBotébasedel Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica Quizás la capacidad de narradora de Marta Traba fue deliberadamente obviada, en el público, por su capacidad de análisis del desarrollo de la pintura contemporánea, sobre todo después de haber escrito un libro tan trascendente como Los Cuatro Mostruos Cardinales o los estudios monográficos sobre José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Ricardo Martinez, Gunther Gerzso y Luis García Guerrero.
Ella misma, en su actividad, producto del exilio voluntario e insobornable, a su voluntad nomada, descuidó lo inicial de su trabajo creativo: el desarrollo de una gran habilidad de fabular, de revelarnos un mundo al través de su experiencia y de incorporar en nuestra literatura, de manera acertada, las más audaces concepciones de la narrativa contemporánea.
Con su obra de creación, lírica y lúcida, Marta Traba se incorpora al trabajo, casi desconocido por el gran público, de otras notables escritoras latinoamericanas: María Luisa Bombal, Yolanda Oreamuno, Elena Garro, Luisa Josefina Hernández, Antonia Palacios, Dora Alonso, Elena Poniatokwska, Silvina Ocampo, Hanni Ossott, Sara Gallardo o Silvia Molloy, algunas de las cuales fueron sus ami gas y otras, sujeto de su respeto y admiración Si, Marta Traba nació en Buenos Aires, vivió en París, Bogotá, Caracas, México, Estados Unidos, etc. etc.

    CommunismDemocracyFranceMarxismNational LiberationPartido Liberación NacionalPresidentes de Costa RicaRafael Ángel Calderón GuardiaSandinismYolanda Oreamuno
    Notas

    Este documento no posee notas.