Guardar

214 LA REPUBLICA: Lunes 28 de enero de 1985 Algo salio mal en el anuncio de la ola de frío polar. que debió envolvernos desde mediados de la semana pasada.
EDITORIAL PENTAGRAMA El plan de la Cámara de Industrias El frío no estuvo ni en las cobijas, ni en ninguna otra parte, Por el contrario, el sol ha lucido espléndido y hemos sudado como beduinos. Esta sudadera ayudó a engrosar los ingresos de los fabricantes de refrescos, helados, copos y granizados.
La gente, en vez de enfundarse en ropajes esquimales, saco los ve raniegos, y el Valle Central mostró un esplendoroso cuadro de horribles caballeros con guayaberas y safaris, y de hermosísimas damas, camino al desta pe total.
Según un amigo que ama los encuentros cercanos de cualquier ti po, los masivos proyectos de apurruñamiento. que habían dibujado los costarricenses, jamás se convirtieron en realidad.
Hasta en la cumbre del volcan Irazu, que por alto y por frio tiene fama, la arena ardió como en el Sahara, todas estas mañanas pasadas, Nos ha parecido muy estimulante la actitud de la Cámara de Industrias de presentar sus inquietudes sobre la crítica situación porque atraviesa la economía nacional y de recomendar las acciones que a su leal saber y entender deben emprenderse para corregirla y reencontrar el camino hacia el orden, la estabilidad y el bienestar económicos en general. Su actitud patriótica en momentos tan difíciles debe ser imitada por las cámaras patronales, sindicatos y los costarricenses versados en estos asuntos, de manera que con la participación de todos se encuentren avenidas apropiadas para el logro de los propósitos mencionados.
En el Cerro de La Muerte, unos montañeros que escalaban piedras a otros les da por tirarlas, informaron haber sufrido quema.
duras de tercer grado, en sus coyundosos cuerpos, pese a la presencia de la ola.
La unica persona que terminó congelada el fin de semana, fue el pre candidato liberacionista que perdió ayer la rumbosa convención partidista.
Claro, que a pesar de la chunga que nos traemos con el aire polar, tenemos que hacer justicia a los profetas del tiempo, señalando la comprobación del registro de una mínima extrema de 15 bajo cero.
El violento descenso se marcó en las cámaras frigoríficas del Con sejo Nacional de Producción, la Cooperativa de Leche Dos Pinos y el banco de semillas del CATIE, en Turrialba.
importante sino también, más urgente que nunca. Porque las decisiones económicas tienden a dirigirse hacia las actividades en que los márgenes de rendimiento y las posibilidades de especulación son más amplias y generalizadas y los recursos de todo tipo, en plena libertad de mercado, buscan lógicamente ese destino. Si por otro lado los productores de artículos alimenticios primarios encuentran que en la primera ronda tienen que aumentar su oferta en el precio del crédito, mientras se les suprime la garantía usual de precio a su producción, es probable que opten por dejar de producir mientras encuentran una mayor seguridad en sus actividades.
Posteriormente el alza inevitable de los precios del mercado los excita, en el segundo ciclo productivo, a reanudar sus siembras; pero lo sucedido en la primera instancia provocó decaimiento de la oferta (causa de que aumentaran los precios. forzando la complementación de ésta, vía importaciones, con lo cual se incrementa la presión en la balanza de pagos y el acervo cambiario, impulsando con fuerza la espiral de los precios. Al mismo tiempo, los que pudieron competir ofreciendo más altas tasas de interés, es probable que hayan dirigido gran parte de su esfuerzo hacia las importaciones y gastos suntuarios, que por su naturaleza tienen menos riesgo y más elevada productividad, dado su carácter especulativo. Se habrá hecho así un doble daño a la balanza de pagos y a la economía en general. Creemos que estas reflexiones invitan a meditar un poco más sobre las propuestas de la Cámara de Industrias a que nos hemos referido.
Otro reporte que escapa a la generalización de que la ola fria llego caliente, es el obtenido de un piloto aviador, comandante de un Boeing 747 de LACSA, que volando a 35. 000 pies de altura de Miami a San José, puso en bitácora una mínima de 20 bajo cero en el exterior del aparato, al volar sobre Cuba.
Si bien sus diagnósticos, enfoques y soluciones son en lo general de indudable mérito, hay algunos aspectos que nos preocupan, particularmente los relacionados con el desmantelamiento del sistema de precios de sustentación del Consejo Nacional de Producción y la crítica a la asignación de los recursos crediticios a las actividades tradicionales, encontrándose implícita y en algunos pasajes explícitamente la idea de que en tales aspectos se deje en plena libertad a las fuerzas del mercado.
No se sabe exactamente si semejante glacialidad se debe a que el comunismo de Fidel parece estar enfriandose, por teatro o por lo que sea, o si el avión se encontró con la ola. camino a Costa Rica.
En el segundo de los casos, si era Lola. entonces siguió su rumbo a alturas estratosféricas y no le dio la gana bajar, para enfriar las turbulencias de los costarricenses.
Podríamos decir que en condiciones de pleno empleo de los recursos y pujanza de parte de la oferta en general, tales propósitos podrían merecer cuidadosa consideración y aná.
y lisis. Pero en momentos de evidente escasez del crédito, con motivo de la violenta erosión del poder adquisitivo del colón, y de la postray ción en que se encuentra buena parte de la planta productiva, la intervención orientadora del Estado en esos campos nos parece no sólo Si eso paso se trata de una ola subversiva, burlista y amiga de la OLP, cuya gracia estuvo en dejar en desgracia, a los que hablaron de su presencia entre nosotros.
Desde luego que en todo el asunto meteorologico comentado en autos. puede haberse dado distorsión, en la forma de comunicar la noticia.
Probablemente los meteorólogos le comunicaron a un informador que venia aire polar del Hemisferio Norte, rumbo a nosotros, y que las temperaturas descenderian bastante, y el inocente transmisor de noticias concluyó que nada que contenga aire polar, puede existir si no es bajo cero.
Porque para toda la doliente humanidad, que ignora lo que aprendió en la Escuela, no puede haber calor en los polos, ni los es quimales de Alaska se bañan jamás desnudos.
La PRENSA GRAFICA EL MINISTERIO DE EMERGENCIAS ES UNA NECESIDAD DON ARMANDO YO ME OFREZCO Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Vicepresidente Ejecutivo: Lic. Joaquín Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco 28 Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós SOLICITUDES DE PRÉSTAMO Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 lalar IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, Swiss enabE221 66, pocitat ube doubts Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Minister

    CommunismSubversive
    Notas

    Este documento no posee notas.